jueves, 17 de octubre de 2024

Cultivo de arándanos en invernadero

 

El cultivo de arándanos en invernadero garantiza mayor control climático, optimizando la producción y calidad del fruto durante todo el año. ¡Lea más!

El cultivo de arándanos ha ganado popularidad en los últimos años debido a la alta demanda de estos pequeños frutos ricos en antioxidantes y nutrientes. Aunque su cultivo puede parecer desafiante, sobre todo en invernaderos, siguiendo ciertos lineamientos y recomendaciones, es posible obtener una producción exitosa y rentable. En este artículo, se abordarán las mejores prácticas y estrategias para el cultivo de arándanos en invernadero, desde la preparación del suelo hasta la cosecha.

 

En ese sentido, si está listo para conocer cómo plantar arándanos, ¡no deje de leer! 

 

Aspectos clave para el éxito en el cultivo de arándanos

 

Para obtener una cosecha exitosa de arándanos en invernadero, es fundamental tener en cuenta varios aspectos esenciales que afectan su crecimiento y desarrollo:

 

- Elección de la variedad correcta: no todas las variedades de arándanos son adecuadas para el cultivo en invernadero. Las variedades de “arándano alto” son las más recomendadas, por su adaptabilidad al entorno y buenos resultados de cosecha. 

 

- Condiciones del clima: es recomendable mantener una temperatura controlada en el invernadero, entre 18ºC y 24ºC. Esto ayuda a que se lleve a cabo el desarrollo óptimo del cultivo y que la cosecha sea fructífera.

 

- pH del suelo: el arándano requiere un suelo ácido con un pH entre 4.5 y 5.5. Es vital realizar pruebas de pH de forma periódica para asegurarse de que el entorno sea ideal.

 

- Protección del cultivo: usar mallas para arándanos o malla antipájaros es imprescindible para evitar que aves u otros animales dañen los frutos. 

 

- Control del riego: instalar un sistema de riego por goteo adecuado que mantenga una humedad constante, sin encharcamientos, es clave para un desarrollo saludable.

 

Preparación del suelo para un cultivo de arándanos saludable

 

El suelo es uno de los factores más críticos para el cultivo de arándanos. Al ser una planta acidófila, es indispensable crear el ambiente adecuado para su óptimo crecimiento.

 

- Análisis del suelo: se debe realizar un análisis de pH para determinar el nivel de acidez. El pH ideal para los arándanos debe estar entre 4.5 y 5.5.

 

- Ajuste del pH: si el pH del suelo es superior a 5.5, incorpora azufre elemental o sulfato de hierro para disminuir el nivel de alcalinidad. Estos productos ayudarán a que el suelo sea lo suficientemente ácido.

 

- Mejora de la estructura del suelo: es importante revisar que el suelo esté bien drenado. Los arándanos no toleran el encharcamiento, por lo que es ideal mejorar la textura del suelo con materiales como turba, arena o compost.

 

- Fertilidad del suelo: añadir materia orgánica es vital para mantener los nutrientes y la humedad equilibrados. Compost, estiércol bien descompuesto y turba son excelentes opciones.

 

Técnicas de fertilización para un crecimiento óptimo

 

El éxito del cultivo de arándanos también depende de una correcta fertilización, ajustada a las diferentes etapas de desarrollo de la planta.

 

- Fertilización temprana: durante la etapa de crecimiento inicial, recomendamos aplicar fertilizantes ricos en nitrógeno. Esto ayudará al desarrollo del follaje.

 

- Fertilización en la etapa de floración: a medida que las plantas se acercan a la floración, es importante reducir el nitrógeno y aumentar la cantidad de fósforo y potasio para fomentar el desarrollo de flores y frutos.

 

- Fertilización foliar: invitamos a utilizar esta técnica para corregir rápidamente deficiencias nutricionales detectadas en la planta. Sin embargo, asegúrese de no aplicar en exceso para evitar quemaduras en hojas y frutos.

 

- Monitoreo constante: realice un seguimiento del estado nutricional del suelo y las plantas mediante análisis periódicos para ajustar las dosis de fertilización según las necesidades específicas del cultivo.

 

Arándanos

(Imagen tomada de Pinterest)

 

Riego y humedad: factores clave en el cultivo de arándanos

 

El riego es un factor determinante en el cultivo de arándanos, por lo que siempre debe ser manejado con cuidado para evitar problemas de salud en las plantas. EN ese caso, desde Agropinos le recomendamos: 

 

- Sistema de riego adecuado: el riego por goteo es la mejor opción para los arándanos, pues asegura una distribución uniforme del agua en la zona radicular sin encharcamientos.

 

- Frecuencia de riego: riegue de manera regular, especialmente durante la etapa de crecimiento y maduración de los frutos. Si bien es importante mantener el suelo húmedo, no olvide evitar los excesos.

 

- Uso de mangueras y accesorios para riego: asegúrese de utilizar mangueras y accesorios de calidad, ya que un buen equipo de riego puede hacer una gran diferencia en la distribución del agua.

 

- Control de la humedad: en invernadero, es crucial controlar la humedad del aire. Un exceso de humedad puede aumentar la aparición de enfermedades fúngicas, por lo que una adecuada ventilación es adecuada.

 

Cómo prevenir plagas y enfermedades en arándanos

 

Las plagas y enfermedades pueden afectar severamente el cultivo de arándanos, pero con las medidas correctas de prevención, es posible mantener las plantas saludables.

 

1. Monitoreo constante: no olvide revisar e inspeccionar sus plantas regularmente para detectar signos tempranos de plagas como pulgones, araña roja o trips.

 

2. Uso de mallas: instalar mallas para arándanos y mallas antipájaros protegerá los cultivos de aves y otras plagas que puedan dañar las frutas. En Agropinos puede conseguir este producto, ¡no deje pasar la oportunidad! 

 

3. Control biológico: considere la introducción de depredadores naturales como mariquitas o avispas parasitoides para combatir plagas de manera orgánica. Esta es una excelente opción si los químicos no le interesan. 

 

4. Fungicidas preventivos: recomendamos aplicar tratamientos fungicidas preventivos para evitar la propagación de enfermedades como el moho gris o la antracnosis. 

 

Consejos de poda para una mayor producción

 

Arándanos

(Imagen tomada de Pinterest)

 

La poda es un proceso de gran valor para garantizar una producción continua y de calidad en los arándanos. Por este motivo, queremos compartirle los pasos que nosotros seguiríamos en este escenario: 

 

1. Época de poda: realice la poda durante el invierno, cuando las plantas están en reposo vegetativo. Esto permitirá que los nuevos brotes crezcan fuertes en la siguiente temporada.

 

2. Eliminar ramas enfermas o dañadas: es importante cortar cualquier rama que esté muerta, enferma o dañada. Esto reducirá el riesgo de enfermedades y permitirá que la planta se concentre en el desarrollo de brotes saludables.

 

3. Fomente la aireación: asegúrese de podar también las ramas que se crucen o crezcan hacia el interior de la planta. Esto ayudará a mejorar la circulación de aire y reducirá el riesgo de enfermedades.

 

4. Herramientas agrícolas adecuadas: use tijeras de poda afiladas para hacer cortes limpios que no dañen la planta. Esto contribuirá a una recuperación rápida de las heridas. 

 

Cuándo y cómo cosechar los arándanos correctamente

 

La cosecha de arándanos es una de las etapas más importantes y debe hacerse con sumo cuidado para preservar la calidad del fruto. Sin embargo, no muchas veces se reconocen las etapas del fruto adecuadamente durante su cosecha y recolecta, por lo que aquí ampliamos para usted esa información: 

 

- Color de los frutos: los arándanos están listos para cosechar cuando presentan un color azul oscuro uniforme. Un tono rojizo indica que aún no están completamente maduros.

 

- Forma de recolección: la fruta madura se desprende fácilmente del racimo con un ligero tirón. Evita recolectar los arándanos que ofrezcan resistencia.

 

- Momento ideal: la cosecha debe hacerse en las primeras horas de la mañana, cuando las temperaturas son más frescas, para mantener la frescura del fruto.

 

- Almacenamiento: manipule los arándanos con cuidado para evitar golpes. Además, no olvide almacenar los frutos en cestas con ventilación para evitar que se aplasten o se deterioren durante el transporte.

 

El cultivo de arándanos en invernadero ofrece grandes ventajas para los agricultores que buscan un producto de alta calidad, siempre que se sigan las prácticas adecuadas en cuanto a la preparación del suelo, riego, fertilización y poda. En Agropinos, con nuestra amplia gama de herramientas agrícolasmallas para arándanosbandeja cosechadora para arándanos y accesorios para riego, nos convertimos en el aliado perfecto para aquellos agricultores que desean mejorar la productividad y rentabilidad de sus cultivos.

Artículo tomado de: Agropinos Insumos Agrícolas

martes, 15 de octubre de 2024

¿Cómo cultivar melones? Consejos y estrategias para agricultores

 

Para cultivar melones, elija suelos bien drenados y ricos en nutrientes, asegurando una exposición plena al sol. ¡No se pierda esta nota!

El cultivo de melones puede ser una actividad muy rentable si se siguen las estrategias adecuadas para maximizar la calidad y el rendimiento de la cosecha. Los melones son altamente valorados por su sabor dulce, su contenido de agua y su versatilidad en la cocina. Sin embargo, requieren de condiciones específicas y un manejo detallado para asegurar su éxito. Este artículo ofrece una guía completa sobre cómo cultivar melones, abarcando desde la selección de la variedad hasta la cosecha, con recomendaciones prácticas para agricultores interesados en optimizar sus resultados.

 

Cultivo de melones: estrategias para agricultores

 

El cultivo de melones exige conocimientos técnicos y una planificación cuidadosa. Para obtener melones de alta calidad, es fundamental entender las necesidades específicas de la planta y aplicar técnicas de manejo que favorezcan su desarrollo. Los melones requieren de climas cálidos, suelos bien drenados y un riego controlado. Además, es vital prestar atención a la rotación de cultivos para evitar la acumulación de plagas y enfermedades en el suelo. La correcta implementación de estas estrategias permitirá obtener frutos con un excelente sabor y apariencia, listos para el mercado.

 

Selección de la variedad adecuada

 

La elección de la variedad de melón a cultivar depende de factores como el clima, el tipo de suelo y las preferencias del mercado. Existen múltiples variedades, desde los populares melones cantalupo hasta los melones piel de sapo. Cada variedad tiene requerimientos específicos en cuanto a temperatura, tiempo de cosecha y resistencia a enfermedades. Es importante seleccionar una variedad que se adapte bien a las condiciones locales y ofrezca un buen rendimiento y calidad del fruto. En regiones con climas cálidos y suelos arenosos, los melones de maduración temprana suelen ser una excelente opción, pues aprovechan al máximo el periodo de altas temperaturas.

 

Preparación del suelo para melones óptimos

 

El suelo es un factor determinante en el éxito del cultivo de melones. Para obtener frutos de alta calidad, es esencial contar con un suelo bien drenado, rico en materia orgánica y con un pH ligeramente ácido, idealmente entre 6 y 6.8. Antes de la siembra, se recomienda realizar una preparación del terreno que incluya el arado y la incorporación de compost o estiércol bien descompuesto para mejorar la estructura y fertilidad del suelo. La preparación también debe contemplar la eliminación de malezas y la corrección del terreno para evitar encharcamientos, los cuales pueden afectar negativamente el desarrollo de las plantas.

 

La implementación de mantas térmicas puede ser beneficiosa para controlar las malas hierbas, mantener la humedad del suelo y proteger a los frutos del contacto directo con el suelo, evitando así su deterioro. Estas mantas también ayudan a mantener una temperatura constante en el suelo, lo cual favorece un crecimiento más uniforme de los melones.

 

Técnicas de siembra y espaciamiento

 

El espaciamiento adecuado entre plantas de melón es crucial para permitir un crecimiento saludable y evitar la competencia por luz, agua y nutrientes. Por lo general, se recomienda un espaciamiento de 1 a 1.5 metros entre surcos y de 50 a 70 centímetros entre plantas dentro de un mismo surco. Este espaciamiento permite que las plantas tengan suficiente espacio para expandirse sin competir entre sí, favoreciendo la producción de frutos grandes y de buena calidad.

 

La siembra puede realizarse de manera directa en el campo o mediante trasplante de plántulas previamente cultivadas en bandejas. El trasplante suele ser preferido en climas más fríos, pues permite un mejor control del ambiente inicial de las plántulas. Es fundamental asegurarse de que las plántulas estén bien aclimatadas al campo antes del trasplante para evitar estrés y problemas de establecimiento.

 

Recomendaciones de riego para melones

 

El riego es uno de los aspectos más importantes en el cultivo de melones, porque de él depende la salud y el desarrollo adecuado de las plantas. Un riego inadecuado puede afectar la calidad y el tamaño de los frutos, por lo que es crucial implementar un sistema de riego eficiente y ajustar la cantidad de agua según las necesidades de la planta en cada etapa de su crecimiento.

 

Sistemas de riego por goteo y microaspersión: estos sistemas permiten una distribución precisa del agua directamente en la raíz, lo cual es ideal para el cultivo de melones. Al regar de esta manera, se minimiza el desperdicio de agua y se evita la humedad excesiva en las hojas, reduciendo así el riesgo de enfermedades.

 

- Ajuste del riego según la etapa de crecimiento: durante la fase de crecimiento vegetativo, es esencial mantener un riego constante y moderado para apoyar el desarrollo de las hojas y tallos. Sin embargo, al acercarse la maduración de los frutos, es recomendable reducir la cantidad de agua para aumentar la concentración de azúcares y mejorar el sabor del melón.

 

- Uso de accesorios para riego: emplear accesorios como mangueras y goteros de calidad asegura que el riego sea uniforme y llegue de manera efectiva a todas las plantas, optimizando así el rendimiento del cultivo.

 

- Monitoreo del nivel de humedad: es importante verificar regularmente la humedad del suelo y ajustar el riego en función de las condiciones climáticas. En periodos secos, se puede aumentar la frecuencia de riego, siempre manteniendo un equilibrio para no encharcar el terreno.

 

Fertilización eficiente para aumentar producción

 

Una fertilización adecuada es esencial para lograr un cultivo de melones de alta calidad. Los nutrientes deben aplicarse en las dosis correctas y en los momentos adecuados para maximizar el rendimiento y mejorar las características del fruto. La fertilización equilibrada promueve un crecimiento saludable y una producción abundante.

 

- Nutrición en etapas tempranas: en las primeras etapas, es clave aplicar fertilizantes ricos en nitrógeno para fomentar un crecimiento vegetativo vigoroso. Este nutriente ayuda a la formación de hojas saludables y fuertes, esenciales para el proceso de fotosíntesis.

 

- Incremento de potasio y fósforo en la floración: a medida que la planta avanza hacia la floración y el desarrollo del fruto, se deben aumentar los niveles de potasio y fósforo. Estos nutrientes son fundamentales para el cuajado de los frutos y para mejorar su tamaño y sabor.

 

- Fertilización foliar: esta técnica permite corregir deficiencias nutricionales de manera rápida y directa en las hojas. Sin embargo, debe realizarse con precaución, evitando concentraciones que puedan quemar las plantas.

 

- Evaluación de los niveles de nutrientes: es recomendable monitorear el suelo periódicamente mediante análisis para ajustar las dosis de fertilizantes según las necesidades específicas del cultivo. Esto permite corregir a tiempo cualquier deficiencia y optimizar la producción.

 

Consejos para la cosecha

 

La cosecha del melón es una de las etapas más delicadas, ya que de ella depende la calidad final del fruto. Cosechar en el momento adecuado y manejar correctamente los melones durante y después de la recolección son pasos críticos para asegurar que lleguen en perfectas condiciones al mercado.

 

- Identificación de la madurez óptima: un melón está listo para cosecharse cuando se desprende fácilmente del tallo y presenta un aroma dulce y característico. La cosecha debe realizarse cuando el fruto está completamente maduro, ya que no continuará madurando después de ser cortado.

 

- Uso de herramientas agrícolas adecuadas: para evitar daños en los frutos, se recomienda usar tijeras de poda o cuchillas afiladas que permitan cortes limpios y seguros. Esto ayuda a prevenir magulladuras que pueden comprometer la calidad del melón.

 

- Manejo cuidadoso postcosecha: es crucial manipular los melones con cuidado para evitar golpes durante el transporte y almacenamiento. Colocar los frutos en cajas acolchadas o utilizar malla para secar café puede ayudar a mantener su integridad y frescura.

 

- Almacenamiento en condiciones adecuadas: los melones deben almacenarse en un lugar fresco y ventilado, lejos de la luz directa del sol, para prolongar su vida útil y conservar su sabor y textura hasta el momento de la venta.

 

El cultivo de melones requiere de una atención meticulosa en cada etapa del proceso, desde la preparación del suelo hasta la cosecha. Aplicar estrategias adecuadas en el riego, la fertilización y el manejo de las plantas puede marcar la diferencia entre un cultivo promedio y uno excepcional. Los agricultores que deseen maximizar la calidad y cantidad de su producción deben considerar cada aspecto del manejo del cultivo para asegurar un rendimiento óptimo.


Agropinos se especializa en proporcionar las herramientas agrícolas y productos para el agro necesarios para apoyar a los agricultores en cada paso del proceso de cultivo. Con una amplia gama de sistemas de riego y accesorios para riego, Agropinos ofrece soluciones que ayudan a optimizar el uso de recursos y mejorar la productividad de los cultivos de melones, asegurando que los agricultores logren resultados exitosos y sostenibles.

Artículo tomado de: Agropinos Insumos Agrícolas

viernes, 11 de octubre de 2024

¿Cómo cultivar fresas en Colombia? Tips y cuidados

 

Para cultivar fresas en Colombia, seleccione una zona con buen drenaje y luz solar directa, además de usar suelo rico en materia orgánica. ¡Siga leyendo!

El cultivo de fresas en Colombia se ha popularizado debido a la alta demanda tanto en el mercado local como internacional. Las condiciones climáticas del país permiten cultivar fresas durante la mayor parte del año, lo que representa una ventaja significativa para los agricultores. No obstante, obtener una cosecha exitosa requiere seguir ciertos pasos y cuidados específicos. A continuación, se presenta una guía completa sobre cómo cultivar fresas en Colombia, que incluye consejos para cultivar fresas, para la poda, riego, fertilización y control de plagas.

 

Cómo cultivar fresas en Colombia

 

El cultivo de fresas en Colombia puede ser altamente gratificante si se siguen pasos esenciales que garantizan el éxito de la cosecha. A continuación, se detalla una guía práctica para cultivar fresas de manera efectiva en las condiciones colombianas. 

 

1. Selección del lugar adecuado: elegir una ubicación óptima es el primer paso crucial. Las fresas requieren climas templados y suelos bien drenados. Se debe seleccionar un lugar que reciba suficiente luz solar durante el día y que esté protegido de temperaturas extremas como heladas o calor intenso. 

 

2. Preparación del suelo: preparar adecuadamente el suelo es fundamental. Arar la tierra y eliminar las malezas permite que las plantas crezcan sin competencia por los nutrientes. Mejorar la estructura del suelo añadiendo compost o materia orgánica no solo aporta nutrientes, sino que también mejora el drenaje, evitando problemas de encharcamiento. Además, en Agropinos recomendamos el uso de plástico agromoulch, que sirve bastante para mitigar maleza. 

 

3. Selección de las plántulas: elegir plántulas de buena calidad y libres de enfermedades es esencial para asegurar un crecimiento vigoroso y una producción abundante de fresas. Optar por plántulas sanas contribuirá a una cosecha exitosa. 

 

4. Plantación: plantar las plántulas en el suelo preparado adecuadamente es el siguiente paso. Asegúrese de que las raíces estén bien cubiertas y que la corona de la planta quede al nivel del suelo. La distancia entre plantas debe permitir el crecimiento adecuado y facilitar la circulación de aire para prevenir enfermedades. 

 

5. Considerar la temporada de cultivo: la temporada de cultivo puede variar según la altitud y el clima de la región. Aunque las fresas pueden sembrarse durante todo el año, la mejor época es durante los meses secos, cuando las lluvias son menos frecuentes, facilitando el manejo del riego y reduciendo el riesgo de enfermedades fúngicas. 

 

6. Mantenimiento y monitoreo: una vez establecidas las plantas, es crucial realizar un seguimiento regular del cultivo. Realice riegos controlados, podas cuando sea necesario y esté atento a signos de plagas o enfermedades. 

 

Consejos para la poda de fresas

 

La poda es una práctica importante para mantener la salud y productividad de las plantas de fresa. A continuación, se presentan recomendaciones para realizar una poda efectiva:

 

- Preparación de las herramientas agrícolas: antes de iniciar la poda, asegúrese de tener herramientas adecuadas y bien desinfectadas para evitar la transmisión de enfermedades entre las plantas.

 

- Identificación de hojas y tallos dañados: observe las plantas y elimine cuidadosamente las hojas y tallos dañados, enfermos o secos. Esto previene la propagación de enfermedades y plagas.

 

- Poda al inicio de la temporada: realice una poda más exhaustiva al inicio de la temporada de cultivo para que las plantas comiencen el ciclo de crecimiento con una estructura limpia y fuerte.

 

- Poda ligera durante el ciclo de crecimiento: a lo largo del ciclo de crecimiento, realice podas ligeras para mantener la salud de las plantas. Elimine los estolones no deseados para asegurar que los recursos se dirijan a la producción de frutos.

 

Recomendaciones para el riego de fresas

 

Un riego adecuado es crucial para el desarrollo del cultivo en la temporada del cultivo de fresas. Aquí se detallan algunas recomendaciones para mantener un riego efectivo:

 

- Mantenimiento de la humedad del suelo: es importante mantener un nivel de humedad constante en el suelo sin llegar al encharcamiento. Un suelo bien humedecido, pero no saturado, es clave para el desarrollo de fresas de alta calidad.

 

- Implementación de sistemas de riego por goteo: considere utilizar sistemas de riego y nuestra cinta de goteo rodrip para un suministro preciso y uniforme de agua directamente en la zona radicular. Esto optimiza el uso del agua y reduce el riesgo de enfermedades al mantener las hojas secas.

 

- Ajuste del riego según el clima: adapte la frecuencia y cantidad de riego según las condiciones climáticas. Aumente la frecuencia durante períodos secos, pero mantenga un control estricto para evitar el exceso de humedad.

 

- Monitoreo constante: realice un monitoreo regular del suelo y las plantas para ajustar el riego según las necesidades específicas del cultivo en cada etapa de crecimiento.

 

No olvide que para realizar cualquiera de estos pasos, puede contar con los accesorios para riego que tenemos en Agropinos

 

Fertilización efectiva para fresas saludables

 

Una fertilización adecuada es esencial para el éxito del cultivo de fresas. Las fresas requieren un suministro equilibrado de nutrientes. Realizar un análisis de suelo antes de la siembra puede ayudar a determinar las necesidades específicas de nutrientes.

 

Durante la temporada de cultivo, se recomienda aplicar fertilizantes ricos en nitrógeno, fósforo y potasio. El nitrógeno favorece el crecimiento vegetativo, el fósforo contribuye al desarrollo de las raíces y el potasio mejora la calidad y el sabor de los frutos. Además, es recomendable utilizar productos que contengan micronutrientes esenciales como calcio, magnesio e hierro.

 

Control de plagas en el cultivo de fresas

 

El control de plagas es una parte crucial del manejo del cultivo de fresas. Las fresas son susceptibles a plagas como ácaros, pulgones y caracoles, que pueden dañar las plantas y reducir la producción.

 

Para un control efectivo, combine métodos preventivos y curativos. Practique la rotación de cultivos y elimine restos vegetales que puedan servir de refugio para las plagas. Monitoree regularmente las plantas y aplique tratamientos con productos específicos al detectar las primeras señales de infestación.

 

Consejo importante: utilice productos amigables con el medio ambiente y seguros para el consumo humano, siguiendo las instrucciones del fabricante para garantizar su efectividad.

 

Errores comunes al cultivar fresas y cómo evitarlos

A pesar de que el cultivo de fresas puede parecer sencillo, es común cometer ciertos errores que pueden afectar negativamente la cosecha. A continuación, se enumeran algunos errores comunes y cómo evitarlos:

 

- Control de riego inadecuado: uno de los errores más frecuentes es no controlar adecuadamente el riego, lo que puede llevar a problemas de encharcamiento o sequía. Asegúrese de ajustar el riego según las necesidades del cultivo.

 

- Fertilización deficiente: no proporcionar una fertilización adecuada puede resultar en plantas débiles y frutos de baja calidad. Siga un programa de fertilización balanceado adaptado a las necesidades específicas de las fresas.

 

- Negligencia en el control de plagas y enfermedades: ignorar el control de plagas y enfermedades puede causar grandes pérdidas. Monitoree constantemente el cultivo y actúe de manera preventiva ante cualquier signo de problemas.

 

El cultivo de fresas en Colombia puede ser altamente rentable si se aplican las prácticas adecuadas, desde la siembra hasta la cosecha. Siguiendo los cuidados y consejos para cultivar fresas, se puede mejorar la calidad de las fresas y aumentar la productividad del cultivo.

 

En Agropinos, estamos comprometidos con el éxito de los agricultores colombianos, ofreciendo una amplia gama de herramientas agrícolassistemas de riego y accesorios que pueden optimizar su cultivo de fresas. Visite nuestra página para conocer más sobre nuestros productos y cómo pueden ayudarle a obtener los mejores resultados en sus productos para el agro.

Artículo tomado de: Agropinos Insumos Agrícolas