Mostrando entradas con la etiqueta mallas para invernaderos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mallas para invernaderos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Adaptación de las prácticas agrícolas al cambio climático



Estar preparados para el cambio climático es importante si no quiere ver afectada su producción agrícola, el uso de insumos para invernaderos y productos para el agro son formas efectivas de afrontarlo, conozca éstas y más prácticas para cuidar sus cultivos en la siguiente nota.  

La preocupación por el cambio climático ha sido una tendencia desde hace varios años, aun así, no se han tomado los correctivos necesarios para mitigar los efectos que tienen la producción y el consumo humano en el medio ambiente. Según El Panel Gubernamental para el Cambio Climático, quedan alrededor de 11 años para evitar un cambio drástico en el clima a nivel mundial, se pronostica que las lluvias torrenciales aumentarán y las sequías serán cada vez más fuertes.

Cada día existe más preocupación por adquirir prácticas que permitan transiciones rápidas y de gran alcance en el uso del suelo, la energía y la industria. El sector agrícola se encuentra preocupado por los efectos negativos del cambio climático en la producción de alimentos, lo que genera que se deban adaptar los cultivos y las prácticas agrícolas para enfrentar las variaciones climáticas.

En Agropinos nos preocupamos por el medio ambiente y por el bienestar de sus cultivos, por eso le brindamos una amplia oferta de insumos para invernadero y productos para el agro, para que tenga las mejores herramientas en la adecuación de sus prácticas agrícolas.

El aumento de los riesgos climáticos de los cultivos genera que los agricultores deban adaptar sus sistemas de cultivo y sus invernaderos, por lo tanto, los plasticos para invernaderos juegan un papel muy importante para la protección y temperatura adecuada de los mismos, que permita un desarrollo óptimo y acelerado de los cultivos y pueda enfrentar los constantes y extremos cambios en el clima.

De acuerdo con Agronegocios, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ideam y demás sectores del agro colombiano, se encuentran trabajando en la construcción de propuestas que conduzcan al país hacia una agricultura sostenible y adaptada al clima. Así, la agricultura ecológica se convierte en una tendencia en el país, que hace sobresalir el interés del sector por la optimización de los recursos naturales y los procesos de riego y cultivo en veras de minimizar el impacto ambiental que genera esta actividad.

Es importante que usted cuente con  insumos para invernaderos de la mejor calidad y las herramientas necesarias que le permitan adaptar su producción a las nuevas políticas en las que el Gobierno está trabajando. Recuerde que en Agropinos somos expertos en la elaboración de mallas para invernaderos, telas para invernaderos y productos para el agro, y podrá contar con nosotros para lo que pueda necesitar.

¿Cuáles son las prácticas agrícolas que debe implementar?

Los agroempresarios tienen la responsabilidad de garantizar a los consumidores que sus productos son inocuos, por lo tanto, el Instituto Colombiano Agropecuario establece unas prácticas mínimas para la producción agrícola y la adaptación de los cultivos.

Una de esas prácticas es saber detectar los peligros que se pueden presentar en los productos, los cuales puedan causar un daño a la salud de los consumidores o al medio ambiente.  Por lo tanto, se deben tener en cuenta las variaciones climáticas para que no afecten la calidad de los productos. Así como se debe contar con estrategias para prevenir o evitar estos peligros.

Las instalaciones también juegan un papel fundamental para evitar la contaminación y mantener la calidad de los productos, es necesario el mantenimiento de las instalaciones y las herramientas en condiciones adecuadas. Esto evitará enfermedades y accidentes para los trabajadores, generará seguridad y bienestar para ellos y evitará la contaminación de los productos.

Un manejo adecuado del agua permitirá mantener la calidad y cantidad del agua en la unidad productiva, ayudando a afrontar las variaciones climáticas; proteger el medio ambiente y contribuir a la producción de productos inocuos.

Optimice sus procesos industriales con nuestro insumos para invernaderos, mallas para invernaderos y productos para el agro, así evitará que sus cultivos se vean afectados por las variaciones climáticas.

FUENTE:



Articulo tomado de Agropinos

viernes, 2 de marzo de 2018

¿Cómo proteger sus cultivos ante los cambios climáticos?


El clima es impredecible, por ende para proteger sus cultivos debe estar preparado ante cualquier cambio o improvisto, ya sea temporadas de lluvias excesivas o sequías. En este artículo conocerá productos y consejos útiles para estas situaciones.

Buscar formas efectivas para la protección de sus cultivos y sembrar productos que puedan resistir al cambio climático, es esencial para obtener resultados positivos en sus procesos de agricultura. En Agropinos trabajamos con este objetivo, por eso comercializamos polisombras, plásticos para el campo, guayas para invernadero y otros productos que le proporcionarán protección a sus cultivos.

Con el fin de proteger sus cultivos ante los cambios climáticos, le damos algunos consejos para lograrlo.

Existen diferentes tipos de protecciones


Las protecciones pueden ser muy diversas, ya sea por las características o la complejidad de las estructuras, o por mayor o menor capacidad de control del ambiente y también por durabilidad. Por otro lado, existen protecciones temporales que ayudan al cultivo sólo en una parte de su ciclo, mientras que otras, permanecen fijas con la ayuda de polisombras, plásticos y otros elementos, algunas de estas protecciones son:

Túneles: Este tipo de protecciones constituye un dispositivo de uso temporal, con una estructura simple de diversos materiales que confina un determinado volumen de aire entre el suelo y la protección. Tiene un uso muy generalizado que permite, no sólo protecciones frente a las heladas o climas adversos, además puede iniciar el cultivo anticipadamente.

Este tipo de protección permite proteger los cultivos de la lluvia y el mojado directo. Con el sol se debe ventilar diariamente y usar un sistema de riego ideal para el cultivo.

Barracas protegidas: Esta estructura permite armar a modo de carpa una línea continua de cañas cruzadas, donde se coloca polietileno sobre cada lado, engrampando arriba para que no entre agua. También requiere ventilación en días soleados y permite la protección de cultivos más altos como los tomates, pimientos y berenjenas.

Invernaderos. Son estructuras de diferentes materiales y por ser de mayor altura, cuando el aire se calienta, tiene una capacidad mayor de retención de la radiación solar.

Existen diferentes diseños de invernaderos pero la base principal es que es un sistema de protección más grande que las protecciones temporales y con menos fluctuaciones de calor y frío. Allí son necesarias mallas para invernaderos y plásticos que respondan a las necesidades de los cambios climáticos.

En Agropinos ofrecemos soluciones integrales para el campo colombiano. Contamos con un amplio catálogo de productos para la protección de sus cultivos.

Artículo tomado Agropinos

martes, 9 de junio de 2015

¿Ya conoce los invernaderos hidropónicos?

Conozca las ventajas de los invernaderos hidropónicos
Si su idea de negocios pasa por aprender nuevas maneras de obtener ingresos todo el año, sin duda alguna debe conocer estos invernaderos.

A diferencia de los invernaderos tradicionales que solo producen cosechas en ciertas temporadas del año bajo condiciones supervisadas existe su contra parte, los invernaderos hidropónicos una verdadera manera de tener una producción con sistemas de riego todo el año.

La primera de muchas diferencias ente estos invernaderos es la utilización de tecnología como tanques de almacenamiento para agua, con diseños altamente optimizados para asegurar una producción constante que no se vea afectada por los elementos adversos exteriores como el clima.

De ahí nace una nueva manera para obtener rentabilidad en producciones como frutos o flores, utilizando insumos para invernadero con nombre y experiencia que garanticen que toda la inversión estará respaldada por marcas confiables como Agropinos.

Algunas claves de estos sistemas


• Orientación de la estructura: Saber colocar un invernadero en donde tenga una fuente constante y sin interrupciones como el sol, es perfecto, ya que es altamente económico enfriar el micro clima al interior con geomembranas y ventiladores que intentar subir la temperatura con dispositivos especializados.

• Una estructura firme y sólida: Además de utilizar mallas para invernaderos se debe asegurar una estructura firme, hermética y bien construida. No se deben utilizar estructuras tubulares o cubiertas dobles, porque no se podrá asegurar una producción durante todo el año.

• Cimientos de concreto con vigas de amarre: Dependiendo del clima por ejemplo en situaciones de calor extremo se puede sellar la estructura y solo utilizar aire acondicionado por eso es altamente recomendado evaluar donde se ubicará el invernadero y el uso de polisombras en la estructura de manera parcial o temporal.

• Temperatura controlada y agua de reserva: Además de utilizar cubiertas de policarbonato y tener reserva de agua que pueda utilizarse para regar de manera computarizada el invernadero, es pertinente no olvidar un mantenimiento con productos para el agro, mallas para minimizar el calor directo, y una temperatura estable todo el año, sin importar de nuevo las condiciones exteriores.

Si desea obtener más información y asesoría sobre cómo instalar este tipo de invernaderos para el beneficio de su cosecha no dude en contactarse con nosotros, estaremos atentos a resolver todas sus inquietudes.