martes, 20 de diciembre de 2016

La utilidad del invernadero al detalle

Factores importantes para la creación de su invernadero | Agropinos
Un invernadero es un conjunto de partes en acción para contribuir en el crecimiento de cultivos ubicados en tierras poco favorecidas por la inclemencia del clima, o por la necesidad del humano de cultivar aquello que no puede estar disponible por la conformación del suelo.


En la siguiente lectura, usted encontrará una descripción de la utilidad de cada parte, con el propósito de dar cuenta de la totalidad del invernadero y de su importancia para la agricultura.

La importancia de las mangueras para riego

Por su contorno cilíndrico y su flexibilidad, las mangueras para riego transportan fluidos de un lugar a otro; rociar el líquido de acuerdo a su ubicación en el invernadero y también, gracias a la presión del agua, pueden dispersar insectos al tiempo que realizan las labores de hidratación de los cultivos. Como parte del circuito de abastecimiento de agua potable, obtienen su insumo de los tanques de almacenamiento para agua con tal de mantener la demanda de acuerdo a las necesidades de cultivación.

Medir y contener la luz para el mejor crecimiento de los cultivos

Depende de muchos factores, pero la entrada y salida de la luz es un factor crucial para el crecimiento de los sembrados. La respuesta a esta situación es el uso adecuado de las polisombras: recomendamos cubrir los tanques con materiales compuestos con filtros UV para evitar daños sobre los productos en caso de disponer sus cultivos en zonas con condiciones climáticas adversas.

Proteger el cultivo de elementos contaminantes

Amenazas latentes como plagas, pero también fenómenos climáticos imprevisibles como una temporada de lluvias, pueden arruinar la producción contenida en el invernadero. Las telas para invernadero personalizables son la opción indicada para reforzar semillas y cultivos.

Aunque de uso externo, su aplicación se ha ampliado a los tanques de almacenamiento para agua, por ejemplo en tapas superiores o en las bases, en caso de que éstos se encuentren a nivel de suelo irregular.

Una observación importante: al brindar protección adicional aprovechan al máximo la cantidad de luz disponible para que las plantas puedan crecer de manera segura e integral bajo cualquier condición climática.

Las telas para invernadero también son parte importante de los sistemas de riego dado que, de acuerdo a las mismas condiciones de suelo, pueden servir para filtrado de goteo, con lo que mantienen las condiciones de humedad necesarias para contrarrestar factores de temperatura.

Un invernadero, la elección verde para la productividad

Si su decisión es construir un invernadero para sus cultivos, recuerde que de la constitución de sus materiales y de los usos que dé al suelo puede impactar positivamente el entorno. Cuente con Agropinos y su experiencia en este campo para gestionar una elección correcta en cuanto a materiales, semillas y capacitación técnica.

Artículo tomado de Agropinos

lunes, 31 de octubre de 2016

Historia del invernadero

La historia del invernadero para cultivos
El origen del invernadero


Del primer invernadero que se tiene noticia data de alrededor de 1850 en los Países Bajos. Sin embargo, es una fecha difusa porque hay registros de construcciones erigidas alrededor, o antes de ésa, destinadas al crecimiento y la conservación de las uvas. Sin embargo, lo importante es que su creación alteró las prácticas de la agricultura dado que su intención inicial consistía en cultivar plantas de climas cálidos en pisos templados o fríos.

Pero su desarrollo alcanzó impacto cuando fenómenos climáticos acaecidos entre 1972 y 1973, dieron pie para redactar las normativas NEN 3859 en Holanda y Países Bajos, pioneros en implementación e investigación de este tipo de sistemas.


¿Qué es un invernadero?


Definido como un lugar cerrado, estático y accesible a pie, con una cubierta que varía entre cristal o plásticos para invernadero, éste tiene como función el desarrollo acelerado de plantas y cultivos.  

Su funcionamiento es básico: la radiación solar, al atravesar la cubierta, calienta el ambiente y los objetos que hay dentro. Es debido a la acción de la cubierta, que retiene la onda solar, la que permite que las radiaciones infrarrojas alimenten el circuito e incrementen la temperatura, con lo que se benefician los cultivos contenidos en este espacio.


Tipos de invernadero

De una altura estándar de 3 a 4 metros, lo que significa mejor ventilación al interior del invernadero, los tipos responden más que todo al perfil externo de éste. Por ejemplo:

• De tipo plano: utilizado en zonas con baja incidencia de lluvia, sus sistemas de riego son clave para que el calor ambiente no se eleve demasiado así como el uso de polisombras para moderar la radiación

• En forma de capilla: muy popular por su facilidad de construcción debido a que su tejado está inclinado en ambos lados, lo que permite que la lluvia se recolecte por caída en los tanques de almacenamiento para agua

• Doble capilla: aquella que posee dos naves bajo la misma conformación de capilla del párrafo anterior, pero cuya diferencia radica en la ventilación, de tipo cenital, que tiene como función airear los invernaderos desde una posición superior

• Diente de sierra: aquel que aprovecha las mangueras para riego y los canales de agua para mantener una temperatura promedio; muy utilizado en ocasiones para producción acuífera de tipo industrial

En Agropinos distribuimos  todo tipo de materiales relacionados con el campo y los derivados industriales que apoyan la producción agropecuaria nacional. Su invernadero puede contar con geomembranas para  suplir necesidades relacionadas con temperatura y filtración UV para su cosecha.
Tenemos un amplio catálogo de productos para el agro que puede consultar AQUÍ

Articulo tomado de Agropinos 

miércoles, 19 de octubre de 2016

Un invernadero, pasó a paso

Artículos para cuidar su invernadero
Un buen sistema de riego es la suma de muchas partes, ya que cada una de ellas juega un papel en el crecimiento óptimo de los cultivos a resguardar. Si falta una, o hay una carencia, no podría existir el desarrollo de los invernaderos tal y como los conocemos. Tampoco podríamos considerar la producción agrícola desde un enfoque industrial, dado que la posibilidad de sembrar y cosechar bajo condiciones adversas estaría restringida a condiciones relacionadas con el azar de los cambios climáticos.

Así, por ejemplo, el papel de las geomembranasse encuentra en la manera en que éstas retienen o filtran los rayos UV, que pueden ser dañinos para los cultivos si su exposición es muy alta, o viceversa. Estos implementos, por ejemplo, son cruciales en la producción acuícola de especies como tilapia, trucha, entre otras, necesitan de cierta graduación de luz para crecer de manera regular.

Otro elemento de importancia, las polisombrasson soluciones de alto impacto que optimizan la inversión para productores ya que actúan en conjunto y moderan la entrada de la luz a los cultivos además de señalizar el área total de los invernaderos. Prestan aporte en cuanto a reparaciones locativas de urgencia al servir de unión entre junturas rotas.

Como protección, las telas para invernadero regulan la temperatura al interior del invernadero, aparte de su función corriente que es, en caso de condiciones adversas para el cultivo, protegerlo de las inclemencias climáticas. 

Las guayas para invernadero, de acero, transmiten fuerza, movimiento y energía entre dos puntos: por un lado, ejercen funciones de protección mientras que por el otro, al tensar los plásticos y las polisombras aportan en cuanto a temperatura, humedad y delimitación del uso del suelo.

Al interior del cultivo, las mangueras para riego no sólo sirven para distribuir el agua entre canales sino que también pueden asumir factores de nivelación de la humedad o mantener los niveles del líquido al interior del invernadero. También  en caso de cimentación en suelos con alta carga de lodos o rellenos, facilitan el tratamiento de aguas residuales y detritos.

En el caso de los tanques de almacenamiento para agua, encontramos su utilidad como un gran dispensario al interior del sistema. Pueden ser útiles también para contener las aguas lluvia de las temporadas de invierno. Por sus diámetros pueden ser determinantes para la temperatura interna del invernadero, sometido a factores tales como posición, materiales y nodo de conexión entre puntos de distribución de agua. 

Al tener en cuenta cada elemento, es de relevancia comprender la consistencia con la que actúa el sistema en su totalidad, sometido como ésta a reservas de agua, tipo de suelos, clima y factor humano, etc. La diferencia entre un invernadero con un sistema de riego apoyado en tecnología y uno que carezca de ésta es la alta incidencia de elementos que conducen a la mortandad del cultivo, además del desperdicio de tiempo y de materia invertidos. 

En Agropinos ofrecemos soluciones integrales para el campo colombiano y todos los sectores productivos relacionados con éste, con el objeto de tecnificar cualitativamente cultivos e infraestructura relacionada. 

Articulo tomado de Agropinos

viernes, 30 de septiembre de 2016

Factores de importancia para implementar geomembranas en su invernadero

Factores importantes para que utilice gomembranas
Definidas como las soluciones que pueden adecuarse a las condiciones geográficas en las que el cultivador pretenda erigir su invernadero, las geomembranas están constituidas por una estructura química cuya resistencia y peso molecular garantizan una alta adhesividad y una resistencia potente a los rayos UV. Estas, junto a la protección adicional que brindan las mallas para invernadero, sirven para aprovechar al máximo la cantidad de luz disponible para que las plantas puedan crecer de manera segura e integral bajo cualquier condición climática.


La importancia de las geomembranas también incluye el factor de unión de las junturas a nivel general de los sistemas de riego, ya que permite, de acuerdo a las condiciones de terreno, mantener las condiciones de flexibilidad y la integridad de los componentes de pre-soldado necesarias para el óptimo acople del sistema.

De lo anterior, se desprende que las geomembranas son susceptibles de incrementar las capacidades productoras del invernadero, por beneficios que van desde la optimización de la luz recibida hasta la implementación de los sistemas de riego en suelos especialmente no estables, o con condiciones arcillosas, que pueden ser adversas para la distribución del agua.

Por lo último, las geomembranas también tienen un factor de prevención que las hacen ideales para protección de los cultivos. A saber, evita que las malezas se apoderen del agua circundante o que haya ocurrido en condiciones de fuga por avería en el caso de las mangueras para riego.

Se ha señalado que las geomembranas logran aumentar la temperatura del suelo con lo que ayudan a liberar los nutrientes de éste al interior del invernadero. Así mismo, por su acción antioxidante pueden aportar en las propiedades químicas del terreno que redundaría en calidad del cultivo.

Otro factor a considerar en cuanto a su importancia es la implementación antes de las épocas de siembra, no sólo por los efectos beneficiosos citados anteriormente, sino que también puede ser útil para iniciar la hidratación del suelo antes del sembradío. Por esto, se sugiere que su ubicación no esté distante de lostanques de almacenamiento para agua, y si es así, es útil una óptima implementación de las mangueras de riego para evitar pequeñas inundaciones en el invernadero.

Recordar que luego de fijar las geomembranas, el recubrimiento es importante; elegir el tono adecuado de las polisombras garantiza un buen desempeño de la luz. Y también la posibilidad de evitar plagas precisamente por el color de estos implementos. Aunque es un beneficio colateral dado que la intención inicial está en moderar los rayos UV que pueden arruinar los cultivos.

Para concluir, el uso de las geomembranas es benéfico en un aspecto general de los cultivos de invernadero: es un implemento que tiende a ahorrar agua y, en conjunto con otros implementos, tecnifica procedimientos empíricos de siembra estacionaria.

En Agropinos ofrecemos productos para el agrocolombiano y todos los sectores relacionados con éste. Consulte nuestra Web para mantenerse al día con los productos que ofrecemos y siga nuestras redes sociales para que conozca las actualizaciones del sector.

Articulo tomado de Agropinos

lunes, 19 de septiembre de 2016

La importancia de las telas de invernadero en los cultivos

Las telas de invernadero son de mucha importancia para sus cultivos.
Las telas para invernadero se han venido implementando con el objetivo de hacer óptimo aprovechamiento de la cantidad de luz que impacte a las plantas. Diseñadas de acuerdo a porcentajes que abarcan: densidad, temperatura y cantidad de luz solar que ingresa a los cultivos, también son útiles para suministrar total protección a estos, todo para que haya un rendimiento y uniformidad en el crecimiento de los frutos.

Las polisombras y sus hilos ayudan en el control del espectro de luz así como mejoran el proceso de radiación solar para que las plantas utilicen adecuadamente la luz en su desarrollo.

Divididas por criterio de colores, son útiles en cuanto producen efectos específicos sobre el crecimiento o la conservación de los cultivos. Por ejemplo, el negro genera un tipo de sombra que reduce la radiación, que se asemeja a la sombra de los árboles y absorbe el exceso de calor; el blanco, sin embargo, aporta mayor calidad de luz lo que sirve para que los frutos mantengan su color mientras que el gris genera, por la acción de la luz, que las ramas no sean tan frondosas deteniéndolas en pulgadas estándar que no afectan el crecimiento del cultivo.

En cuanto a que pertenecen al campo de los plásticos para invernadero, las geomembranasson soluciones que pueden adecuarse a las condiciones geográficas en las que el cultivador pretenda erigir su invernadero. Por ejemplo: la estructura química de la resina, su peso molecular y la morfología del polímero garantizan una alta adhesividad y una resistencia potente a los rayos UV. 

Adecuadas a los tanques de almacenamiento, las geomembranas mantienen las uniones entre junturas y alargan la vida útil de éstos, dado que por su flexibilidad y el componente de pre-soldado éstas adecúan los tanques a condiciones arenosas, fangosas y lodosas.

Estos elementos permiten, en rasgos generales, controlar la intensidad de la radicación y aportar en el crecimiento de los cultivos. Por esto, una elección adecuada puede ser útil para que lossistemas de riego sean eficaces en su labor de mantener la distribución de agua y su temperatura a ritmos constantes de productividad.

En cuanto al manejo del agua y su relación con los lodos o rellenos, la implementación de las mangueras de riego facilita el tratamiento de aguas residuales e inciden con su acción en la constante de temperatura exigida para el invernadero.

En Agropinos ofrecemos productos para el agro colombiano y todos los sectores productivos relacionados con éste. Consulte nuestra Web para mantenerse al día con los productos que ofrecemos y siga nuestras redes sociales para que conozca las actualizaciones del sector.

Articulo tomado de: Agropinos.

lunes, 5 de septiembre de 2016

¿Qué tipo de mangueras son adecuadas para los sistemas de riego?

Mangueras adecuadas para sistemas de riego
Flexible y cilíndrica, las mangueras para riego son utilizadas para transportar fluidos de un lugar a otro y aspersar o dispersar éstos de acuerdo a su ubicación. Hacen parte del circuito de abastecimiento de agua potable, al derivar el líquido de los tanques de almacenamiento para agua para mantener la demanda de acuerdo a las necesidades de los cultivos.

Depende del tipo de cultivo, así mismo son las mangueras que deben elegirse. La respuesta a la pregunta que abre el artículo está en saber cómo organizará sus sistemas de riego para alcanzar la máxima productividad para su cultivo. De ahí que sea menester reconocer los tipos de mangueras a grandes rasgos para tomar decisiones acertadas:

  • Mangueras de presión alta y de muy alta presión: la primera es la denominada “dos alambres” por el tipo de refuerzo en acero para mantener la presión; la segunda es de corte industrial y es utilizada para aspersar sustancias químicas a grandes distancias en cultivos.

  • Mangueras especiales: no clasificadas de acuerdo a presión, pero utilizadas a menudo para conducción de refrigerantes; útiles para cultivos en altas o bajas temperaturas.

  • Mangueras de presión industrial:caracterizadas por su flexibilidad debido a su cubierta delgada, se utilizan en cultivos de alto impacto

Otro criterio fundamental es el de la fuerza por pulgada cuadrada. Aplicada a fluidos, es la magnitud que relaciona la fuerza aplicada a una superficie y el área de la misma. De esto se sigue que los barómetros o manómetros sean los implementos técnicos indispensables para controlar dicha fuerza y definir cómo aspersar en los cultivos.

Los sistemas de riego están construidos, en buena parte, por el criterio señalado arriba. El cálculo de la fuerza por pulgada cuadrada determina tipo de manguera, potencia de aspersión, forma de aspersión y llega a influir hasta en los aspersores a utilizarse en el cultivo, dado que de ellos depende el agua necesaria para las plantas.

La sugerencia es incorporar mangueras de alta calidad que tengan en cuenta las variables presentadas. No olvide la fuerza de la presión, ya que garantiza una distribución integral del líquido en la extensión del cultivo así como una mejor vida para éste. De acuerdo a su elección, una manguera de este tipo optimiza todo su sistema de riego.

En cuanto a otros componentes para la estructura, como por ejemplo, las polisombras recomendamos cubrir los tanques con materiales compuestos con filtros UV para evitar daños sobre los productos en caso de disponer sus cultivos en zonas con condiciones climáticas adversas, propias de la geografía nacional.

Cuando decida implementar un sistema de riego integral en su cultivo, cuente con Agropinos y su experticia en este campo para gestionar una elección correcta.  Prestamos soluciones integrales para el campo colombiano y todos los sectores productivos relacionados con éste, también en el apartado de plásticos para invernadero.

Consúltenos para mantenerse al día con los productos disponibles en el campo de las geomembranas y siga nuestras redes sociales para que conozca las actualizaciones del sector.

Artículo tomado de: agropinos.com

viernes, 19 de agosto de 2016

La importancia de los tanques de almacenamiento para sus sistemas de riego

Conozca la importancia de los tanques de almacenamiento.
En una red de abastecimiento de agua potable, los tanques de almacenamiento para agua cumplen la labor crucial de mantener en niveles de variación constante la demanda del líquido para los usos del sistema de riego. Dado que las necesidades cambian de acuerdo al tipo de cultivo, las variaciones son importantes para determinar el flujo de trabajo de las personas encargadas: cuando hay poco consumo, por ejemplo, las labores pueden diversificarse en torno a otros procesos mientras que en las horas de consumo máximo se pueden potenciar labores asociadas al riego.

En los sistemas de riego, los tanques son de importancia dado que de ellos se extrae el agua con la que es tratado el cultivo. También su distancia de los puntos de irrigación determina el éxito de las labores de regado. Un óptimo tanque debe contar con una presión atmosférica ligeramente superior, esto con el fin de que la potencia de las mangueras para riego cubra con mayor eficiencia el área a irrigar, entre otros factores.

Un 95 por ciento de la eficiencia en la distribución del agua está relacionada con el manejo y la optimización del líquido. La disposición del tanque en cuanto a su localización es un elemento que suma en esto: sea subterráneo, de superficie o elevado, así mismo será su impacto de abastecimiento. Otro elemento a tener en cuenta es que, dependiendo de su capacidad de almacenamiento, la tipología de los tanques puede variar, por ejemplo, la denominación “torres de agua” es la referencia para cierto tipo de tanque elevado que funciona en red para distribuir adecuadamente la presión en término de rendimiento; o aquellas “torres de apartamentos” que utilizan la gravedad para mantener constante la distribución de agua, son los más utilizados en la vivienda como repositorios en tiempo de escasez. En el caso que nos ocupa, los tanques de almacenamiento para el cultivo son, además de piezas clave, por lo general implementos que deben contar con una protección adecuada que valore la totalidad del sistema y le permita a los operarios centrar su actividad en controlar los tiempos de cuidado. 

Una recomendación puntual es que, elegido el punto de localización del tanque, se utilicen polisombras alrededor de éste, o sobre su parte superior, para proteger el material en caso de condiciones climáticas adversas, propias de la geografía nacional. También que mantener una distancia correcta entre las mangueras y los plásticos para invernadero para la protección de los rayos UV, es fundamental para que la presión del líquido no afecte el crecimiento de los cultivos.

La importancia de los tanques de almacenamiento para los sistemas de riego está fuera de duda. Tanto por su aporte a la distribución del líquido como por la capacidad de almacenaje que éstos tengan para una provisión competente. Los tanques de almacenamiento deben ser elegidos de acuerdo a condiciones como: terreno, tipo de cultivo, factores climáticos. Sin estos criterios, es probable que la inversión no sea adecuada y termine afectando todo el proceso. Basado en medidas y en materiales, así como en la correcta distribución de mangueras, el tanque hará la diferencia en cuanto a la producción y su impacto en el rendimiento de la tierra.

Cuando decida implementar un sistema de riego con sus respectivos tanques de almacenamiento de agua, cuente con Agropinos y su experiencia en este campo para gestionar una elección correcta. Prestamos soluciones integrales para el campo colombiano y todos los sectores productivos relacionados con éste, también en el apartado de insumos para invernadero.

Consúltenos para mantenerse al día con los productos disponibles en el campo de las geomembranas y siga nuestras redes sociales para que conozca las actualizaciones del sector.