Mostrando entradas con la etiqueta telas para invernadero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta telas para invernadero. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2019

Polinización: clave para aumentar la productividad del cultivo



La polinización además de ser muy importante para las plantas, también lo es para los cultivos, ya que ayudan a aumentar su producción. Se debe disminuir los agroquímicos insecticidas, y cambiarlos por productos para el agro los cuales encontraran con nosotros. Lo ideal es que los insectos utilicen este proceso y contribuya a una mejor producción en los cultivos. Conozca más en la siguiente nota.

La interacción entre las plantas y los animales polinizadores es el componente clave para la biodiversidad. La polinización, especialmente la de los insectos es indispensable para el funcionamiento de los ecosistemas, no solo en la reproducción de las plantas, sino también en la estabilización y la viabilidad genética de los cultivos. Factores determinantes en la productividad de los sembradíos y que permiten la cosecha de productos de mejor calidad.

En Agropinos, como especialistas en productos para el agro, conocemos que la optimización del campo colombiano es indispensable para la producción de alimentos que satisfagan las necesidades de toda la población. Por tal motivo, lo invitamos a que conozca los beneficios que la polinización de las abejas puede traer a nuestra región y las estrategias que se desarrollan para impulsar la alianza entre la apicultura y la agricultura.

Panorama en el país

En Colombia, existe Procultivos ANDI, una entidad gremial que se dedica a conectar y reunir  a los actores de estas dos actividades, para promover las oportunidades de trabajo conjunto en pro del rendimiento de los cultivos y el cuidado de las abejas.

La actividad de esta entidad ha permitido que varios agricultores conozcan los factores de riesgo que existen para la salud de las abejas, dentro de los que se encuentran el cambio climático, la falta de conciencia sobre el uso indiscriminado de plaguicidas y los riesgos que los insumos para los invernaderos presentan para estos insectos.

La idea es que usted como agricultor entienda la importancia que la polinización de las plantas trae para el buen crecimiento de los frutos, para que así pueda desarrollar buenas prácticas que faciliten la protección de las abejas, o crear alianzas con apicultores en pro de beneficios en calidad, productividad y por ende económicos de sus tierras.

Ventajas de la polinización

Según un estudio realizado en Burkina Faso en plantaciones de algodón y sésamo, la polinización de las abejas incrementó la cantidad y la calidad de la cosecha en un 62%, mientras que en los cultivos monitorizados sin la polinización se registró una brecha de rendimiento del 37% en algodón y 59% en sésamo.

Además, según investigaciones anteriores, cerca del 75% de las especies de plantas en los cultivos, en un grado o en otro, dependen de la polinización animal y cerca de un tercio se beneficia al desarrollar mejor calidad y mayor cantidad de frutas. Esto se debe los beneficios que transmite a las plantas. Este proceso de la naturaleza:
  • Mejora la adaptabilidad de la descendencia de las plantas a través de los cambios en el ambiente.
  • Hace que los organismos soporten mejor la existencia.
  • Las plantas tienen la mejor resistencia a las enfermedades.
  • Favorece la producción de nuevas y más útiles variedades de plantas.
  • Permite que el rendimiento del cultivo nunca caiga por debajo del porcentaje mínimo.
¿Qué se debe tener en cuenta?

La disminución de los agroquímicos insecticidas, que pueden ser remplazados por productos para el agro ecológicos, por lo que es indispensable que seleccione y utilice con mucho cuidado los pesticidas. Nunca los rocíe cuando las flores de las plantas estén abiertas, es en ese momento, generalmente, que las abejas se posan y pueden ser envenenadas por los productos químicos.

Por otra parte, puede ayudar a construir un hábitat más aceptable para la construcción de nidos y la hibernación de los insectos, si permite que las plantas silvestres florezcan en las zonas incultas.

Aproveche las ventajas que un trabajo conjunto entre la apicultura y la agricultura de conservación ofrecen a la productividad de sus cultivos, y realice unas prácticas agronómicas sostenibles y saludables. Encuentre en Agropinos una gran variedad de productos; contamos con mangueras para riego, guayas, geomembranas, tanques para almacenamiento de agua, telas para invernadero y todo lo que su cultivo necesita para una óptima producción.¡Contáctenos!


Articulo tomado de Agropinos.

martes, 19 de febrero de 2019

Nuevas tecnologías para la optimización de sus cultivos



Las nuevas tecnologías llegaron al mundo y han dado un giro importante en las personas y en todos sus aspectos, estas llegan como una herramienta que busca la eficacia y productividad. En Agropinos manejamos las nuevas tecnologías para sus cultivos ya que por el cambio climático y diferentes factores se necesitan. Si quiere conocer estas herramientas en la siguiente nota.



Las nuevas tecnologías han llegado para revolucionar todos los aspectos de nuestras vidas, haciendo que muchos de los procesos productivos sean transformados para brindar mejores y más eficiente soluciones. En cuanto a los productos para el agro, se han desarrollado diferentes herramientas tecnológicas que modifican de a pocos la industria, y hacen que la agricultura sea productiva y eficiente.

Puntos críticos como el cambio climático y el aumento en la demanda de alimentos han llevado a que sea necesario implementar estas nuevas tecnologías. Según estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la población aumentará más de un tercio para 2050, es decir, la producción de alimentos deberá aumentar en un 70%.
                                                                                                                                         
Además, el incremento de las altas temperaturas implica un riesgo para los sistemas hídricos, es decir, se debe estar preparado para sequías, por lo tanto, el agua de riego será un recurso al que se le debe hacer un uso muy eficiente.

Por estas razones, es importante conocer la innovación tecnológica y las tendencias en insumos para invernaderos, sistemas y herramientas que favorecen la optimización de la producción agrícola, haciéndola más eficiente, sostenible y resistente. En Agropinos, le contamos las que debe conocer.

Sensores para monitorización

La tecnología de sensores, que son colocados a diferentes profundidades, permite monitorizar los parámetros determinantes para contar con una buena producción, es decir, el suelo, el agua, las plantas y el clima, para así determinar las necesidades de cada cultivo en tiempo real.

Por lo tanto, mediante la recopilación y el análisis de datos de cada planta se logra una agricultura de precisión, que en muchos de los casos permite la reducción de costos y el aumento de los rendimientos.

Así, esta tecnología se convierte en una herramienta que les facilita a los agricultores adquirir datos de las necesidades hídricas de los cultivos y la cantidad y calidad de agua en la raíz, logrando un riego exacto que permite ahorrar agua y un uso efectivo de fertilizantes.

Teledetección con Drones

La observación y análisis de los cultivos con rapidez en grandes superficies es posible gracias a la utilización de Drones que sobrevuelan todo el terreno, recopilando información sobre las plantas mediante cámaras multiespectrales, térmicas y de imagen real.

Con los Drones se pueden realizar estudios topográficos, manejo hídrico eficiente, monitorización de los cultivos en ciclos fenológicos y fisiológicos, control de la temperatura en ambientes cubiertos por plásticos para invernadero y riego por todo el cultivo. En este sentido, es una herramienta que complementa los datos que se obtienen por los sensores, para lograr un mejor análisis y optimización de los productos para el agro. Incluso permitiendo prever y tratar problemas futuros.

Automatización

Las tecnologías de automatización pueden implementarse tanto en los tractores hasta en los sistemas de riego y muchas herramientas complementarias. Con esto se puede lograr que se realicen trabajos en varios campos al mismo tiempo, permitiendo incluso que equipos operen día y noche y que haya un manejo eficiente del agua.

Software de operaciones

Para un manejo eficiente de todos los recursos, la implementación de un software que analice los datos y arroje resultados concretos sobre las condiciones y riesgos en los cultivos, es una excelente herramienta; que además facilita una mejor toma de decisiones.

En estos programas se pueden monitorizar desde insumos como las telas para invernadero, hasta los recursos económicos de cada cultivo, para llevar un control sobre todos los aspectos que influyen en la producción. Por lo tanto, teniendo el panorama completo en un solo software, se puede llegar a una mayor productividad y ahorro en costos operativos.

Redes de mercado digitales

Con el auge de las aplicaciones y las ventas por internet, se han creado grandes redes de mercado digital en el que como agricultor se puede beneficiar con herramientas y ayudas que facilitan el alquiler de equipos, el contacto con clientes locales y proveedores, y en el que se pueden lograr alianzas con otros productores.

Así como también ponen a disposición de los agricultores herramientas que les permitan desarrollar nuevas habilidades para aplicar en la optimización de los cultivos. Mediante vídeos, servicios de voz, blogs y aplicaciones en las que se comparten experiencias, consejos y materiales que pueden potenciar habilidades y capacidades sobre el mundo de la agricultura.

En consecuencia, el empleo de estas nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura le permitirá tener un cultivo más productivo y eficiente, al mismo tiempo que se minimiza el impacto ambiental como consecuencia del ajuste a los requerimientos reales de los cultivos.

Para lograrlo, también debe contar con los mejores productos para el agro que encontrará en Agropinos, desde insumos para invernadero hasta tanques para almacenamiento de agua, que le garantizan la más alta calidad para que el ciclo productivo de su cultivo sea más que eficiente. ¡Contáctenos!

Fuente:

FAO: http://www.fao.org/fileadmin/templates/wsfs/docs/Issues_papers/Issues_papers_SP/La_agricultura_mundial.pdf


Articulo tomado de Agropinos.

viernes, 1 de septiembre de 2017

3 tipos de invernaderos para sus cultivos


¿Está pensando en construir su propio invernadero pero no sabe de qué foma hacerlo? Agropinos le cuenta sobre 3 tipos de invernaderos  para sus cultivos.


Los invernaderos son aquellas instalaciones cubiertas o cerradas artificialmente con materiales transparentes, con el fin de proteger las plantas de las malas condiciones climáticas, como los fuertes vientos, granizos, tormentas o excesiva radiación solar. Teniendo en cuenta que los cultivos se benefician durante su ciclo productivo con productos para el agro, los invernaderos ayudan a proteger dichos cultivos de cambios climáticos y así mismo, generan un mayor control sobre las condiciones climáticas.

En Agropinos lo sabemos, por eso le ofrecemos insumos para invernadero y todos los productos que su cultivo necesita para crecer en óptimas condiciones. Por estas razones le damos a conocer tres tipos de invernaderos que podrán ajustarse a su cultivo.

1. Invernaderos capilla

 

El invernadero tipo capilla o también denominado multicapilla, se caracteriza por la forma de su cubierta, que es formada por arcos curvos semicirculares y por su estructura  totalmente metálica. Este tipo de invernadero se encuentra dentro de la categoría multitunel y ofrece ventajas como: pocos obstáculos en su estructura, buena ventilación, buena estanqueidad a la lluvia y aire. También permite la instalación de ventilación cenital y ofrece un buen reparto de la luminosidad en el interior del mismo.

Si este es el invernadero que su cultivo necesita, no olvide que en Agropinos encontrará telas, plásticos y guayas para su invernadero.

2. Invernadero túnel


El invernadero tipo túnel no tiene paredes rectas y por eso, su estructura es totalmente curva desde el punto de fijación en el suelo, hasta la cumbrera. Al igual que los otros tipos de invernaderos ofrece algunas ventajas, estas son:

• Es un invernadero económico y sencillo

• Ofrece una mejor capacidad de control del clima que un invernadero plano.

• Permite la instalación de sistemas de climatización.

• Reduce considerablemente el problema de la condensación y el goteo del agua en los cultivos, lo cual favorece la evacuación hacia las paredes del agua proveniente de la condensación en la cubierta plástica gracias a las telas para invernadero.

3. Invernaderos malla sombra


Los invernaderos malla sombra o también denominados casa sombra, constan de las estructuras más simples de los diferentes tipos de invernaderos. Estas son sus ventajas.

• Gran adaptabilidad a la geometría del terreno

• Presenta una gran uniformidad luminosa

• Montaje rápido

Sin importar el tipo de invernadero que tenga su cultivo, este necesita productos de calidad para ofrecer óptimos resultados. Por eso, con Agropinos encontrará mangueras para riegopolisombras, mallas, telas y plásticos para invernadero, para que lleve a cabo sus cultivos con el cuidado y productividad que necesita. Visítenos y adquiera nuestros productos ¡Lo esperamos!

Articulo tomado de Agropinos.

viernes, 21 de julio de 2017

Cultivos dentro de casa, la nueva tendencia en las ciudades


La “agricultura urbana”, la tendencia en cultivos que cada vez coge más fuerza en el país.

Las tendencias agrícolas cada vez tienen más presencia en la actualidad, el interés por el cuidado del medio ambiente y por tener una alimentación saludable, basada en productos orgánicos, son cada vez más constantes entre la sociedad.

Hoy es cotidiano ver huertas caseras en la ciudad, personas que encontraron en la “agricultura urbana” un medio perfecto para economizar y generar un cambio positivo en la comunidad. Llevar el campo a la ciudad es la misión y hoy le hablaremos sobre algunos insumos para invernadero que proporcionarán mejores resultados si se decidió a tener un cultivo al interior de su hogar.

Antes que nada, tenga en cuenta el espacio del que va a disponer para su invernadero casero, puesto que allí es en donde usted y la naturaleza van a relacionarse de una forma balanceada desde lo urbano.

Guayas para invernadero

Fabricadas en acero, tiene como función facilitar la conexión entre dos puntos, lo que permite suministrar de una mejor forma, iluminación y resistencia a su invernadero casero. Complemente el uso de las guayas para invernadero con un buen sistema de riego para garantizar el óptimo desarrollo de sus cultivos.

Mallas para invernadero

No deje nada al azar, aporte a su huerta urbana toda la protección necesaria, estás mallas son fabricadas con diferentes porcentajes de densidad, al igual que se producen en diversos colores y de acuerdo a ello se generará un efecto en el cultivo. Las mallas para invernadero son las encargadas de brindar protección al cultivo, dependiendo de la densidad y el grosor de los hilos con la que fue fabricada, mayor será la protección y cobertura para su invernadero casero. Los colores de las mallas causan efectos diferentes en los cultivos, asegúrese bien del resultado que espera al momento de hacer esta elección.

Azul: Reduce el volumen de la planta y retrasa la fecha de florecimiento.

Blanco: Obtendrá luz de mayor calidad al tiempo que gana algunos grados más de temperatura para evitar pérdida de coloración en los frutos.

Gris: Contiene el crecimiento de las ramas en el cultivo.

Negro: Reduce la aparición de malas hierbas a la vez que otorga al cultivo una sombra eficiente muy similar a la que producen naturalmente los árboles.

Reflejante: Conseguirá que aumente el tamaño de las ramas.

Rojo: Estimula el crecimiento de las plantas. Tallos más largos y anchos, mayor superficie de las hojas con un nivel de follaje menor.

Transparente: Ideal para evitar las heladas, pero la protección contra las radiaciones solares es poca al igual que su durabilidad.

Verde: reduce la contaminación y favorece a la coloración de la planta.

Cuide su cultivo con el asesoramiento de los mejores, encuentre en nuestro catálogo de productos diversas telas para invernaderos y los mejores insumos para un óptimo desenvolvimiento de las labores agrícolas. Agropinos es la tienda especializada en todo lo relacionado con la agricultura y los procesos agroindustriales. Contamos con productos de altísima calidad, diseñados y fabricados para que sus cultivos tengan el mejor desarrollo posible generando la mayor rentabilidad y efectividad posible. Contáctenos haciendo clic aquí.

Articulo tomado de Agropinos.

martes, 20 de diciembre de 2016

La utilidad del invernadero al detalle

Factores importantes para la creación de su invernadero | Agropinos
Un invernadero es un conjunto de partes en acción para contribuir en el crecimiento de cultivos ubicados en tierras poco favorecidas por la inclemencia del clima, o por la necesidad del humano de cultivar aquello que no puede estar disponible por la conformación del suelo.


En la siguiente lectura, usted encontrará una descripción de la utilidad de cada parte, con el propósito de dar cuenta de la totalidad del invernadero y de su importancia para la agricultura.

La importancia de las mangueras para riego

Por su contorno cilíndrico y su flexibilidad, las mangueras para riego transportan fluidos de un lugar a otro; rociar el líquido de acuerdo a su ubicación en el invernadero y también, gracias a la presión del agua, pueden dispersar insectos al tiempo que realizan las labores de hidratación de los cultivos. Como parte del circuito de abastecimiento de agua potable, obtienen su insumo de los tanques de almacenamiento para agua con tal de mantener la demanda de acuerdo a las necesidades de cultivación.

Medir y contener la luz para el mejor crecimiento de los cultivos

Depende de muchos factores, pero la entrada y salida de la luz es un factor crucial para el crecimiento de los sembrados. La respuesta a esta situación es el uso adecuado de las polisombras: recomendamos cubrir los tanques con materiales compuestos con filtros UV para evitar daños sobre los productos en caso de disponer sus cultivos en zonas con condiciones climáticas adversas.

Proteger el cultivo de elementos contaminantes

Amenazas latentes como plagas, pero también fenómenos climáticos imprevisibles como una temporada de lluvias, pueden arruinar la producción contenida en el invernadero. Las telas para invernadero personalizables son la opción indicada para reforzar semillas y cultivos.

Aunque de uso externo, su aplicación se ha ampliado a los tanques de almacenamiento para agua, por ejemplo en tapas superiores o en las bases, en caso de que éstos se encuentren a nivel de suelo irregular.

Una observación importante: al brindar protección adicional aprovechan al máximo la cantidad de luz disponible para que las plantas puedan crecer de manera segura e integral bajo cualquier condición climática.

Las telas para invernadero también son parte importante de los sistemas de riego dado que, de acuerdo a las mismas condiciones de suelo, pueden servir para filtrado de goteo, con lo que mantienen las condiciones de humedad necesarias para contrarrestar factores de temperatura.

Un invernadero, la elección verde para la productividad

Si su decisión es construir un invernadero para sus cultivos, recuerde que de la constitución de sus materiales y de los usos que dé al suelo puede impactar positivamente el entorno. Cuente con Agropinos y su experiencia en este campo para gestionar una elección correcta en cuanto a materiales, semillas y capacitación técnica.

Artículo tomado de Agropinos

miércoles, 19 de octubre de 2016

Un invernadero, pasó a paso

Artículos para cuidar su invernadero
Un buen sistema de riego es la suma de muchas partes, ya que cada una de ellas juega un papel en el crecimiento óptimo de los cultivos a resguardar. Si falta una, o hay una carencia, no podría existir el desarrollo de los invernaderos tal y como los conocemos. Tampoco podríamos considerar la producción agrícola desde un enfoque industrial, dado que la posibilidad de sembrar y cosechar bajo condiciones adversas estaría restringida a condiciones relacionadas con el azar de los cambios climáticos.

Así, por ejemplo, el papel de las geomembranasse encuentra en la manera en que éstas retienen o filtran los rayos UV, que pueden ser dañinos para los cultivos si su exposición es muy alta, o viceversa. Estos implementos, por ejemplo, son cruciales en la producción acuícola de especies como tilapia, trucha, entre otras, necesitan de cierta graduación de luz para crecer de manera regular.

Otro elemento de importancia, las polisombrasson soluciones de alto impacto que optimizan la inversión para productores ya que actúan en conjunto y moderan la entrada de la luz a los cultivos además de señalizar el área total de los invernaderos. Prestan aporte en cuanto a reparaciones locativas de urgencia al servir de unión entre junturas rotas.

Como protección, las telas para invernadero regulan la temperatura al interior del invernadero, aparte de su función corriente que es, en caso de condiciones adversas para el cultivo, protegerlo de las inclemencias climáticas. 

Las guayas para invernadero, de acero, transmiten fuerza, movimiento y energía entre dos puntos: por un lado, ejercen funciones de protección mientras que por el otro, al tensar los plásticos y las polisombras aportan en cuanto a temperatura, humedad y delimitación del uso del suelo.

Al interior del cultivo, las mangueras para riego no sólo sirven para distribuir el agua entre canales sino que también pueden asumir factores de nivelación de la humedad o mantener los niveles del líquido al interior del invernadero. También  en caso de cimentación en suelos con alta carga de lodos o rellenos, facilitan el tratamiento de aguas residuales y detritos.

En el caso de los tanques de almacenamiento para agua, encontramos su utilidad como un gran dispensario al interior del sistema. Pueden ser útiles también para contener las aguas lluvia de las temporadas de invierno. Por sus diámetros pueden ser determinantes para la temperatura interna del invernadero, sometido a factores tales como posición, materiales y nodo de conexión entre puntos de distribución de agua. 

Al tener en cuenta cada elemento, es de relevancia comprender la consistencia con la que actúa el sistema en su totalidad, sometido como ésta a reservas de agua, tipo de suelos, clima y factor humano, etc. La diferencia entre un invernadero con un sistema de riego apoyado en tecnología y uno que carezca de ésta es la alta incidencia de elementos que conducen a la mortandad del cultivo, además del desperdicio de tiempo y de materia invertidos. 

En Agropinos ofrecemos soluciones integrales para el campo colombiano y todos los sectores productivos relacionados con éste, con el objeto de tecnificar cualitativamente cultivos e infraestructura relacionada. 

Articulo tomado de Agropinos

lunes, 19 de septiembre de 2016

La importancia de las telas de invernadero en los cultivos

Las telas de invernadero son de mucha importancia para sus cultivos.
Las telas para invernadero se han venido implementando con el objetivo de hacer óptimo aprovechamiento de la cantidad de luz que impacte a las plantas. Diseñadas de acuerdo a porcentajes que abarcan: densidad, temperatura y cantidad de luz solar que ingresa a los cultivos, también son útiles para suministrar total protección a estos, todo para que haya un rendimiento y uniformidad en el crecimiento de los frutos.

Las polisombras y sus hilos ayudan en el control del espectro de luz así como mejoran el proceso de radiación solar para que las plantas utilicen adecuadamente la luz en su desarrollo.

Divididas por criterio de colores, son útiles en cuanto producen efectos específicos sobre el crecimiento o la conservación de los cultivos. Por ejemplo, el negro genera un tipo de sombra que reduce la radiación, que se asemeja a la sombra de los árboles y absorbe el exceso de calor; el blanco, sin embargo, aporta mayor calidad de luz lo que sirve para que los frutos mantengan su color mientras que el gris genera, por la acción de la luz, que las ramas no sean tan frondosas deteniéndolas en pulgadas estándar que no afectan el crecimiento del cultivo.

En cuanto a que pertenecen al campo de los plásticos para invernadero, las geomembranasson soluciones que pueden adecuarse a las condiciones geográficas en las que el cultivador pretenda erigir su invernadero. Por ejemplo: la estructura química de la resina, su peso molecular y la morfología del polímero garantizan una alta adhesividad y una resistencia potente a los rayos UV. 

Adecuadas a los tanques de almacenamiento, las geomembranas mantienen las uniones entre junturas y alargan la vida útil de éstos, dado que por su flexibilidad y el componente de pre-soldado éstas adecúan los tanques a condiciones arenosas, fangosas y lodosas.

Estos elementos permiten, en rasgos generales, controlar la intensidad de la radicación y aportar en el crecimiento de los cultivos. Por esto, una elección adecuada puede ser útil para que lossistemas de riego sean eficaces en su labor de mantener la distribución de agua y su temperatura a ritmos constantes de productividad.

En cuanto al manejo del agua y su relación con los lodos o rellenos, la implementación de las mangueras de riego facilita el tratamiento de aguas residuales e inciden con su acción en la constante de temperatura exigida para el invernadero.

En Agropinos ofrecemos productos para el agro colombiano y todos los sectores productivos relacionados con éste. Consulte nuestra Web para mantenerse al día con los productos que ofrecemos y siga nuestras redes sociales para que conozca las actualizaciones del sector.

Articulo tomado de: Agropinos.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Descubra cómo cuidar sus cultivos

Proteja sus cultivos
A continuación conozca algunos de los consejos y productos como plásticos para invernadero que le brinda Agropinos para que su cultivo dé los mejores frutos.

Cuando se trata de cuidar los cultivos utilizar los productos adecuados es fundamental, pues esto no solo determina la marcha de su proyecto sino que le lleva a adquirir  prácticas que eviten, o al menos minimicen la proliferación o desarrollo de plagas en las huertas ecológicas y por ende, la pérdida de la siembra y los esfuerzos realizados en el proceso.

De esta manera, utilizar técnicas de agroecología, como por ejemplo: la asociación de cultivos, elegir variedades de sistemas de riego, evitar los monocultivos, evitar el uso de fertilizantes sintéticos, favorecer el desarrollo de la fauna auxiliar, entre muchos otros factores, son fundamentales no solo para evitar plagas, sino para producir alimentos saludables de forma sostenible con el paso del tiempo.

Si procura mantener las plantas sanas éstas podrán defenderse mejor de las plagas. Por eso, es tan importante crear y trabajar por un suelo rico en nutrientes para que éste pueda alimentarse y a su vez, fortalecer las plantas por medio de productos especiales. Sin embargo, así como se cuida la fertilidad y se busca dar fuerza al suelo para que los cultivos den frutos sanos y las defensas de las plantas se intensifiquen, también es necesario que se utilicen productos para proteger los sembrados como mallas para invernadero que evitarán que posibles insectos ataquen.

La gestión de plagas en agricultura ecológica contempla técnicas y prácticas que mantienen los cultivos sanos a mediano y largo plazo, lo que demuestra que no solo se limita a controlar la plaga en un momento específico. Por esta razón, es importante que se estudie cuál es la causa y se trate de raíz para crear mecanismos de defensa que más adelante no ocasionen daños. Así que tenga en cuenta no solo los abonos naturales, sino las telas para invernadero que le ofrecemos en Agropinos, le garantizamos unos cultivos sanos y llenos de vida por largo tiempo.

Hábitos de cultivo saludables, frutos incomparables

Recuerde que una plaga es el crecimiento desproporcionado de organismos y parásitos malignos que ocasionan daños graves en los cultivos. De esta manera, evitar que estos microorganismos se produzcan, es clave. Por eso se deben utilizar técnicas que abarquen tanto nutrientes como productos protectores, conozca cuáles puede tener en cuenta:

1.- Utilizar abonos orgánicos que le ayudarán a que su invernadero crezca sano y bajo condiciones propias y adecuadas de un cultivo digno de admirar, sus frutos serán apetecidos en el comercio.

2.- Procure utilizar policultivos y asociaciones de cultivos, de esta manera tendrá más posibilidades de obtener varios productos en una sola cosecha y lo mejor es que utiliza menos terreno y tiene más posibilidades de producción, pero para que esto suceda, es muy importante que cuente con tanques de almacenamiento para agua que le ayudarán a nutrir su invernadero.

3.- Piense en el uso de extractos de plantas y minerales para lograr controlar la parte biológica de su sembrado, esto consiste en extraer mediante algunos procesos químicos y físicos, los jugos de algunos cultivos y aplicarlos a aquellas plantas que se desean proteger. En este punto es de suma relevancia que utilice geomembranas que le ayuden a cuidar sus cultivos al momento de llevar a cabo las técnicas químicas que requieren los mencionados extractos de los frutos.

Hasta el momento hemos mencionado tres sencillos pasos con los cuales podrá aspirar a tener un cultivo saludable. En Agropinos, nos interesa acompañarlo para que sus invernaderos tengan en todo momento vida y produzcan los frutos que tanto demanda el mercado agrónomo. Consúltenos y contáctese con nosotros para que podamos poner a su disposición los productos y servicios que tienen como objetivo el cuidado total de sus cultivos.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Ojos abiertos en los cultivos hidropónicos

Descubra cómo se desarrollan los cultivos hidropónicos
Además de proteger su invernadero con plásticos y fertilizantes, Agropinos le ofrece mucho más.

Conocidos como esos cultivos en donde las plantas no se siembran directamente en el suelo, los hidropónicos siguen ganando espacios para producir, sin que esto pueda evitar la aparición de plagas comunes que afectan desde sus geomembranas hasta su producción.

Por su principio activo el agua, esta clase de cultivos utilizan recipientes, en donde se colocan nutrientes de diferentes tipos, capaces de aportar los alimentos que la planta necesita ahorrando por medio de sistemas de riego, el preciado líquido tan necesario para la vida.

Es importante aprender a reconocer distintos elementos que pueden parecer inherentes a esta clase de cultivos, pero que en la realidad, distan mucho de estarlo ya que su presencia es un síntoma de plagas y enfermedades que pueden afectar sobretodo su inversión.


Ventajas de sembrar con esta técnica


Si aún no conoce todo lo que estos cultivos traen para usted queremos mencionarle algunos:

• Provee a las raíces en todo momento de un nivel de humedad constante.

• Reduce el riesgo por excesos de irrigación.

• Evita el gasto inútil de agua y fertilizantes.

• Asegura la irrigación en toda el área radicular.

• Reduce considerablemente los problemas de enfermedades producidas por patógenos del suelo.

• 
Aumenta los rendimientos y mejora la calidad de producción.


Las plagas más comunes


Entre aquellas que aparecen de manera más frecuente, afectando los cultivos se encuentran:

• Afidos o pulgones: Que son insectos chupadores de varios colores que viven en las plantas, además de agruparse en numerosas colonias, segregan sustancias melosas que atraen hormigas y desarrollan un hongo en forma de costra negra sobre la hoja a veces invisibles si se utilizan polisombras.

• Minadores: (Lyriomiza) En algunas ocasiones las larvas forman minas o “caminos” en las hojas de color claro, afectando con esto la estructura de la planta bajo las telas para invernadero. Por esto es muy necesario mirar la coloración cada semana.

• Mosca blanca: Además de ser un insecto chupador que cuando se alimenta trasmiten gran cantidad de enfermedades virales, como el virus del mosaico del tomate, los adultos son fácilmente identificables por su color blanco, a lo cual se recomienda el uso de mallas para invernadero en estas situaciones.


¿Cómo combatir estos insectos?


Además de estar pendiente a las señales de alerta como cambio de color en las hojas y en la base, es necesario asesorase de conocedores en el agro, que con sus productos actúen eficazmente ante cualquier plaga que esté afectándolo.

Comprendido esto, procure realizar los siguientes métodos para controlar insectos:

• Utilicé siempre semillas de lugares conocidos.

• Cultive plantas de diferentes familias.

• Mantenga una distancia adecuada entre la siembra.

• Evite exceso de humedad o sequedad.

• Corte las hojas dañadas y sáquelas del área del cultivo.

• Pruebe utilizar banderas plásticas impregnadas de aceite, color amarillo para atraer a liriomiza o mosca blanca, color azul para atraer tips.

• Colocar trampas de luz para atrás insectos de hábitos nocturnos.

Si desea obtener más información sobre nuestros productos no dude en ponerse en contacto con nosotros, con gusto atenderemos todas sus dudas e inquietudes.

martes, 6 de octubre de 2015

Alerta roja por el fenómeno del niño

Gobierno prende alertas por fenómeno del niño
Con un llamado al uso consecuente de agua por parte del presidente Juan Manuel Santos, el niño en Colombia llegó para quedarse.

Un difícil panorama se avecina por los siguientes seis meses en Colombia, el fenómeno del Niño que meses atrás se anunció como una posibilidad, prendió ayer las alarmas por parte de entes oficiales quienes hicieron un fuerte llamado a la atención por el desperdicio del agua en el país.

Esto sumado a los incendios forestales en distintos departamentos del país, recrudecen todo el ecosistema y hacen necesario verificar los sistemas de riego, mientras se elaboran planes de contingencia, en las ciudades y en el campo, optimizando al máximo todos los recursos.

La crisis por las sequías causadas por el fenómeno sigue aumentando disminuyendo en saldos rojos los niveles de los ríos, embalses y lagunas. Solo en Cundinamarca por ejemplo, el 85 por ciento de las fuentes hídricas que hacen parte de la CAR están en estado crítico.

Lo más preocupante es que según el Instituto de Hidrología y Meteorología (Ideam) los días de constante sol y pocas lluvias van a ser muy frecuentes, al menos por los próximos seis meses, porcentualmente esto significa que en un 60 por ciento las lluvias no se asomarán en la región andina-caribe algo difícil en todo sentido.

“Va a ser muy duro”: Santos


En su visita al municipio de la Vega (Cundinamarca) el presidente Juan Manuel Santos afirmó que este fenómeno va a ser uno de los de mayor intensidad en el país, marcando números nunca antes vistos en cuanto a elevación de temperatura, disminución de lluvias, porcentaje de ríos etc.

De ahí que el mismo mandatario advirtiera de las posibles sanciones para aquellos que despilfarren el preciado líquido ya que tristemente en el país se registran cifras del 43 por ciento, necesarias para los cultivos, el almacenamiento en los tanques de agua y sobretodo la vida.

“Vamos a tener que afrontar esta sequía de aquí a marzo entrante”, advirtió, y añadió que se tiene que crear conciencia para que se trabaje de manera conjunta no sólo entre los gobernantes de las distintas regiones, sino también con la población”. tomado de semana.com

¿Qué esta sucediendo en el campo?


El uso de polisombras ha sido la constante en toda clase de cultivos, sobretodo en la Sabana de Bogotá, para proteger de la injerencia directa de los rayos del sol, productos como frutas, tubérculos y flores.

Además de la implementación de geomembranas para intentar ahorrar cuando se puede el agua de la lluvia, sin olvidar claro el desyerbado de los campos, evitando al máximo hacer quemas para dejar el campo listo para sembrar.

De acuerdo con la CAR hasta septiembre del presente año se habían presentado 609 conflagraciones solo en Cundinamarca, un número alto y una cifra que sin duda alguna se debe tener en consideración ya que esta práctica de uso muy frecuente se vuelve incontrolables con los fuertes vientos que soplan por estos días.

Además no se puede olvidar que esto puede disminuir a cero los efectos de los productos para el agro, lo que produce un suelo erosionado y en ocasiones difícil de volver a utilizar.

Sin duda alguna es necesario atender el llamado de los estamentos Gubernamentales, ahorrar agua, y optimizar todos los productos como telas para invernadero, intentando disminuir la falta de lluvias que el país deberá afrontar. Si desea obtener más información sobre nuestros productos, no dude en contactarse con nosotros, estaremos atentos a resolver todas sus inquietudes.

miércoles, 22 de abril de 2015

¿Y su invernadero cuenta con un sistema de ventilación?

Un sistema de ventilación para los invernaderos en Bogotá
Así como somos amplios expertos en insumos para invernaderos, le recomendamos tener en cuenta la ventilación en este lugar.

Si recientemente ha tenido problemas con su producción y particularmente siente que el aire dentro de su invernadero no circula como debería, es hora de revaluar los accesos de ventilación y los sistemas de riego para proteger su inversión.


La importancia de la ventilación


En primer lugar, la ventilación afecta la temperatura ya que cuando más alto esté el sol se debe hacer circular el aire dentro del invernadero de una forma homogénea garantizando intercambios suaves y una correcta distribución entre la temperatura interior y la exterior, limitando junto con el uso de polisombras la subida de la temperatura o una luz directa.

Como segundo factor de importancia la falta de ventilación afecta negativamente la composición del aire, ya que el mismo es fuente de enriquecimiento de C02, de esa manera un invernadero mal ventilado o que no cuente con una irrigación permanente y tanques de almacenamiento para agua para abastecerse, provocará un déficit y mal reparto del Anhídrido carbónico.

En tercer lugar en temporadas de fríos o heladas la humedad se condensa en el interior del invernadero lo cual provocará goteos invisibles que afectará a las plantas, y los productos para el agro como los insecticidas que no tendrán la misma contundencia por el exceso de líquidos.

Además este último factor puede provocar aparición de enfermedades criptogámicas y la deficiencia a largo plazo de minerales en los cultivos lo cual dificultará sin duda alguna el procesos de fotosíntesis y la traspiración de las plantas.


¿Qué debo hacer para solucionar la falta de aire?


Según los últimos estudios, los invernaderos con todas las ventilaciones orientadas hacia el mismo lugar tienen un bajo índice de aire, lo cual indicia que como primera medida no se deben colocar ventanas que dirigían hacia el mismo lugar.

Es importante que las mismas estén dirigidas hacia ambos lados, sin olvidar claro está tener el diseño presupuestado que la primera y la ultima vayan al exterior de esa manera se puede hacer un conjunto con el aire que ingresa y las mallas para invernadero en el suelo.

En cuanto a un número total de ventanas instaladas no existe una cifra exacta pero si tiene en cuenta que al aumentar la tasa de ventilación mejorará un 25 por ciento la calidad del aire solo en la superficie es buena idea tener en cuenta este factor clave que junto con la geomembranas permitirán que su invernadero tenga ese microclima ideal.


Conocedores y expertos


Consúltenos para encontrar toda clase de telas para invernadero y otros productos ideales para mantener toda su producción en inmejorables condiciones, observe nuestro catálogo de productos y si está interesado en recibir más información no dude en contactarnos, estaremos atentos a resolver todas sus inquietudes.

viernes, 23 de enero de 2015

El banano orgánico

Claves para cultivar un buen banano
Este cultivo se puede realizar en zonas con climas tropicales o subtropicales.

La implementación tecnológica en el campo colombiano avanza cada día más y en Agropinos no nos quedamos atrás, es por esto que dentro de nuestros productos para el agro hemos empezado a comercializar las “bolsas para banano”.

Junto con nuestras telas para invernadero, estas bolsas permiten el paso del aire y la luz solar necesaria para obtener un cultivo de mayor calidad y maduración. Además, al agregar aditivos con protección UV en el compuesto de las telas para banano, se puede evitar que este adquiera una coloración extraña por su constante exposición a los rayos solares.

Al realizar un cultivo de esta clase se tiene la seguridad que los frutos consumidos carecen de pesticidas y a su vez han sido producidos en las mejores condiciones utilizando geomembranas. De esa manera se certifica también que en toda la etapa del cultivo no se causa ningún daño al medio ambiente.

Todos estos elementos incluidas las polisombras ayudan a realizar una recolección o cosecha más rápida del cultivo, lo que le permitirá ahorrar tiempos y costos. También le permitirán proteger sus cosechas contra los insectos, las plagas o las extremas condiciones climáticas.

El clima colombiano:


Realizar la siembra de este plátano en un clima como el nuestro es perfecto ya que por las condiciones predominantes del país, entre las cuales se incluye el clima, le permite a los agricultores utilizar cualquiera de los 12 meses del año para hacerlo. Además con la ayuda de los tanques de almacenamiento para agua, y la siembra de estacas que acompañan al árbol lo hace un fruto de buena calidad.

En Agropinos, buscamos ofrecerle excelentes soluciones para el cultivo bajo invernadero de todo tipo de plantas, frutas y verduras, es por esto que complementar nuestro portafolio de mallas para invernadero, entre otros productos.

No olvide preguntar por nuestros sistemas de riego, guayas y demás elementos, que permitirán sacar el mayor provecho a su cultivo bajo techo, controlando todas las condiciones necesarias para una buena cosecha.

Nuestros productos contribuyen a la disminución en el uso de insecticidas mientras el cultivo permanezca cubierto y favorecen el desarrollo de las plantas por el efecto de microclima que se crea conservando mayor humedad y temperatura.

jueves, 11 de diciembre de 2014

La importancia de las mallas para su invernadero

Cuando se quiere optimizar los procesos de producción se debe realizar un buen trabajo con las mallas para los invernaderos y las polisombras.

Al tomar en cuenta todos los elementos que necesita un invernadero es necesario analizar que los distintos tipos de coberturas tienen una gran importancia en el éxito de los cultivos.

Las coberturas tienen diferentes funciones, algunas ofrecen sombreado de los cultivos, otras como las geomembranas, reducen el calor y otras permiten el control del desarrollo en las plantas.

Usted puede organizar los cultivos con telas para invernadero que beneficien cada uno de sus procesos agroindustriales. Permitiéndole diferenciar cada una de sus plantaciones, protegiéndolas de vientos y de agentes externos. (Lea también: Proteja a sus plantas del frío)


¿Qué hacen las telas?


La función principal de las telas es la de acercar o separar los diferentes cultivos, su uso es indispensable en la floricultura, además permiten utilizarse para cercar obras o contenedores. Están hechas de materiales sintéticos como polímeros o plásticos altamente resistentes, de esa manera no se deshilacharán, manteniendo sus fibras sin importar el corte.

Junto con las telas, es casi obligatorio hablar de los sistemas de riego, ya que su uso permite que las plantas tomen los recursos del suelo y del abono, mientras producen flores y frutos de la mejor calidad. El agua es sumamente importante ya que brinda el correcto proceso de fotosíntesis, mientras fomenta su crecimiento.

Recuerde que el exceso de sol en un invernadero puede marchitar las plantas, esto junto con la falta de agua son factores muy importantes a tener en cuenta ala hora de regar sus plantas en el invernadero.


Lo mejor en productos:


Agropinos, ofrece diferentes productos para el agro entre los cuales se encuentran las telas blancas o verdes de gran duración, propias para el uso en jardines. También le ofrecemos mallas para invernadero que protegen a las plantas de plagas, enfermedades, la radiación solar y regula el paso del aire dentro del invernadero.

martes, 11 de noviembre de 2014

Elementos indispensables en su jardín

Productos indispensables para su jardín
Dependiendo de su estilo o la influencia en que se inspire, usted podrá hacer verdaderos espacios de arte en su jardín.

En muchas tradiciones antiguas se afirmaba que la combinación de 5 elementos principales, entre los cuales se encuentran el agua, el fuego, la tierra, la madera y el metal daba como resultado la composición de nuestro universo, dependiendo de la filosofía o la visión que se tuviese, estos elementos podían variar.

¿A que queremos llegar con esto? un jardín es la muestra perfecta de cómo se puede crear un balance en el hogar, creando armonía entre los diferentes elementos. Cuando por el contrario los mismos están desafinados, todo se siente desordenado en caos e incómodo.

Un jardín está completo iniciando con el uso de los correctos productos para el agro, de esa manera como en muchas cosas en la vida, se hace necesaria la paciencia para ver los resultados. Las mangueras para riego son primordiales ya que el uso correcto del agua otorgará tranquilidad, trasmitiendo paz.

Debemos recordar que los seres humanos estamos compuestos de agua, la misma otorga vida para las plantas. El agua puede ser utilizada desde un estanque, o una serie de recorridos para que pueda darle a su jardín otro aspecto. (Lea también: Renueve su jardín en noviembre)


Otros usos:


Además del agua las polisombras son indicadas para mantener el correcto estado de las plantas, cuando el sol es constante o en temporadas de verano extremo. Así mismo la tierra es importante, su función de absorber el agua es casi primordial, el cemento no permitiría que las plantas absorban el preciado líquido y no tendrían los nutrientes suficientes para resistir y crecer.

Si mencionamos los elementos necesarios para un jardín no se pueden olvidar las plantas, aquellas que son el corazón y la sangre del patio. Aunque se puede crear un jardín sin plantas estilo Zen, nunca va ser tan rico y cambiante como aquel que las tenga, de la misma manera que el uso en el caso específico de telas para invernadero, permitirán tener una mejor producción de frutas y la prevención de entrada de elementos nocivos.


Agropinos su solución efectiva en productos del campo:


Agropinos tiene todo lo que pueda necesitar para la construcción de su invernadero, o el mejoramiento de su jardín. Descubra lo sencillo que es comprar bolsas para banano, o diferentes bienes al mejor precio.

lunes, 27 de octubre de 2014

Beneficios de las lluvias en su jardín

Beneficios de la lluvia para sus cultivos
Aunque las lluvias son sinónimo de dificultades en el país ya que con su llegada parece que todo se retrasa, en las plantas tienen otros efectos que las “ayudan” y potencializar su crecimiento.

Y es que no es fácil con exactitud predecir qué clima vamos a tener, ya que por ejemplo en un mismo día en Bogotá se puede pasar de un frío extremo en la mañana, a un calor abrazador en el medio día, una fuerte lluvia en la tarde, llegando a una noche despejada.

Aunque todos estos cambios de clima no pueden ser controlados, usted puede saber los beneficios que trae la lluvia en su jardín, de esa forma puede tomar el preciado liquido en los tanques de almacenamiento para agua.


¿Qué hacer cuando cae mucha lluvia?


La lluvia tiene la facultad de ser una bendición para las plantas y los animales, pero si cae en exceso puede inundar los cultivos, sobre todo si no existe un buen sistema de drenaje en el terreno. Una señal de alarma que debe tener en cuenta es si el agua se estanca demasiado tiempo sobre la tierra, caso contrario es si con su sistema de riego el terreno se mantiene en perfectas condiciones. Estos son algunos beneficios de la lluvia para las plantas

• Fertiliza: Puede suceder con frecuencia que las plantas queden con un sobrante de fertilizante, las lluvias en este caso son aliadas para que le mismo se diluya bastante de esa manera las mismas lo pueden absorber más rápidamente.

• Controla las hierbas malas: Si en su jardín o en alguna parte de su invernadero tiene algún problema con las hierbas, la lluvia es la estación indicada para diluir con un químico especializado y controlar su cultivo. A su vez puede aprovisionarse de telas para invernadero de esa manera estará equipado para lo que pueda necesitar.

• Nuevo césped: Puede aprovechar las épocas de lluvia para sembrar nuevo césped, de esa manera economizará dinero, tiempo y el trabajo que involucra regarlo todos los días.

• Aprovecha el agua y saca las plantas: Cuando el cielo se oscurezca es una señal perfecta para sacar todas las plantas del interior afuera, De esa manera usted permitirá que el agua limpie las hojas y absorban la cantidad necesaria para que no deba regarlas y no gaste agua.

Visite nuestro catálogo web y encuentre diferentes productos como bolsas para banano y plásticos para invernadero, Agropinos le ofrece una amplia gama de artículos para el sector agrícola, lo cual le permite a nuestros clientes escoger elementos que se ajustan a sus requerimientos y especificaciones técnicas.

viernes, 26 de septiembre de 2014

El arte de las flores para su casa

El cultivo de flores da una excelente decoración a los hogares
Con el correcto uso de productos para el agro en el invernadero, usted podrá elegir diferentes plantas para tener en casa. Acá le mencionamos cuales son las más conocidas que le alegrarán los días.

Tener una planta es un excelente elemento decorativo, no importa si está adentro o afuera de la casa. En cualquier momento son bien recibidas ya que su presencia complementa espacios. La principal ventaja de tener una planta comprada en un invernadero, es que su correcta manipulación, protegidas del sol con telas para invernadero le garantizará una resistencia mayor.

Existen diferentes clases de plantas que se adaptan mejor en climas cálidos o fríos, de la misma manera, existen alimentos específicos para climas fríos Ver más en: Alimentos ideales para sembrar en tu invernadero

Plantas populares:

Entre las plantas de casa más populares y decorativas están:

• Bonsáis: Cultivada con técnicas especiales, esta planta es la ideal para crear obras de arte. De diferentes tamaños esta planta requiere de cuidados especiales, ideales para un regalo.

• Rosario: La particularidad de estas plantas son sus hojas en formas de esfera que cuelgan, ideal para poner en macetas colgantes las cuales permitirán que sus ramas crezcan.

• Guzmanía: Entre las plantas más sencillas de cultivar se encuentra la guzmanía. Su centro rojo que originalmente es verde, va cambiando gradualmente gracias al riego constante. Es una planta que le va bien el clima tropical, necesitando un 95 por ciento de humedad.

• Orquídeas: Disponibles en diferentes variedades de colores las orquídeas, tienen diferentes formas y tamaños. Prefieren temperaturas entre 21 grados y 27 grados farenheit, aumentando sus colores y su vistosidad.

• El uso de los correctas polisombras, permiten que en un invernadero se puedan tener diferentes clases de plantas, de esa manera se puede escoger teniendo muchas opciones.

Las begonias:son excelentes plantas decorativas, fáciles de sembrar y mantener son las primeras opciones para elegir cuando estas en un invernadero.

• Los helechos: Son perfectos para espacios reducidos, sin necesitar mucha luz, puedes utilizarlos a cada lado de la puerta de tu casa, inclusive en la sala combinan muy bien.


Agropinos muchos productos en un solo lugar:

Desde plásticos para invernadero hasta mangueras para riego, todos los productos en un solo lugar, disfrute de los mejores precios de esa manera tendrá un completo portafolio de servicios.