Mostrando entradas con la etiqueta insumos de invernadero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insumos de invernadero. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de julio de 2019

Agroexpo, la feria del campo colombiano que no se puede perder


Agroexpo, la conocida feria del campo, llegó a Corferias el 11 de julio y estará ofreciendo espacios de discusión, intercambio y demás hasta el día 21 de este mes. Conozca aquí todo lo que tiene para ofrecerle. 

Este mes se lleva a cabo uno de los eventos más importantes del sector agropecuario en Colombia: la XXII Agroexpo, en los días 11 al 21 de julio de 2019. Esta es una feria que reúne a los diferentes actores del ramo durante los últimos 42 años, por lo que ha logrado consolidarse como la más representativa no solo a nivel nacional sino en Centroamérica y el Caribe.

Como profesional o trabajador en el campo colombiano usted no puede perderse la oportunidad de participar de un escenario en el que se promueve la generación de negocios y contactos comerciales que fortalecen las redes de conexión del ámbito.

En esta edición, como visitante encontrará una gran muestra comercial de productos para el agro con más de 500 expositores —en donde se verán representados por lo menos doce países—, escenarios completos de actualización con una nutrida agenda académica y experiencial, además de una Agro Rueda de negocios.

La novedad de este año

Uno de los principales atractivos de este año y que no se ha visto en ediciones anteriores son los Centros Experienciales Agropecuarios (CEA), espacios diseñados para charlas, exposiciones e intercambio de conocimientos sobre el campo colombiano. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de experimentar la exhibición de más de 4.500 animales de diferentes espacies entre las que se destacan las razas Jersey, Holstein y Brahman.

Los CEA estarán distribuidos por temas de la siguiente manera:

Emprendimiento: un espacio para los emprendedores del campo con agenda académica y de capacitación en temas de visualización, comercialización y redes de negocio.

Caficultor: un área dedicada a la bebida nacional y en donde los caficultores expondrán muestras que serán valoradas por expertos para recibir asesorías.

Cárnico: los lecheros podrán conocer las buenas prácticas en la cadena de producción de lácteos para optimizar sus procesos.

Ovino Caprino: en donde vivirán un intercambio de conocimientos de los campesinos dedicados a la cría de cabras y ovejas.

Conozca los programas de modernización de Fedegán

La federación presentará en esta feria del campo las iniciativas que tiene para el gremio con las que busca mejorar la eficiencia y la competitividad para poder aprovechar las oportunidades que presenta el mercado internacional.

Esta es la nutrida agenda de la que podrá disfrutar

La agenda académica abarca temas como el manejo integrado del agua en cultivos y ganadería, el impacto de la calidad y beneficio financiero en la cadena agroalimentaria, el cambio global y las enfermedades infecciosas en América Latina, casos de éxito de biorrestauración ambiental, pateografía, la energía solar como solución competitiva en el agro, entre otros tópicos interesantes y de gran utilidad para usted que basa sus actividades económicas en el campo. Adicionalmente las entidades que ofrecen oportunidades de financiación estarán presentes.

Por otra parte, para las familias o aficionados de la jardinería, los huertos urbanos y los cultivos, también existirá una oferta expositiva que complementará sus conocimientos y habilidades de la materia; así mismo, podrán encontrar insumos para invernaderos, huertos y jardines de la mejor calidad y las mejores marcas de la región.

Agroexpo es el evento más importante en el que confluyen las mejores alternativas para la generación de negocios del sector agrícola y usted tendrá la posibilidad de visitarlo.

Agropinos apoya el agro colombiano a través de productos como los tanques de almacenamiento para el agua, suministros y guayas para invernadero. Visítenos en la Avenida Pradilla 900 este, Centro Comercial Centro Chía, y adquiera nuestros productos ¡Lo esperamos!

Entérese de lo último en productos para el agro siguiéndonos en nuestras redes sociales Facebook Twitter.


Articulo tomado de Agropinos.

jueves, 6 de junio de 2019

Manejo integrado de plagas para cultivos sostenibles


El manejo integrado de plagas es una forma sostenible y rentable de erradicar las infestaciones en sus cultivos. ¿Desea saber más al respecto?, continúe leyendo. 

En el momento en el que nace la agricultura, se originan también las plagas. Son dos conceptos que van de la mano y que representan uno de los principales retos que debe afrontar como agricultor. Las consecuencias de no controlar a los insectos no benéficos, la maleza y a los microorganismos causan daños a los cultivos y genera pérdidas, en la medida que disminuyen la rentabilidad y calidad de su producción.

Los métodos para combatir las plagas van desde la implementación de sistemas de riego especiales con componentes como los pesticidas, productos químicos por aspersión, trampas para insectos, los insecticidas orgánicos y muchos más. Aunque las acciones tradicionales implementadas son efectivas, tienen efectos nocivos para el medio ambiente y la fertilidad de la tierra, por lo que se han estructurado técnicas más sostenibles que benefician tanto a los agricultores como al planeta.

El principal método sostenible es el manejo integrado de plagas (MIP), una estrategia trasversal que le permite prevenir los patógenos y las plagas desde la implementación de buenas prácticas.

¿Qué es el manejo integrado de plagas (MIP)?

Se define como un programa que se basa en la prevención, el monitoreo y el control, que ofrece la oportunidad de eliminar o reducir drásticamente el uso de pesticidas y de minimizar la toxicidad y la exposición a cualquier producto químico. El MIP permite esto utilizando una variedad de métodos y técnicas que incluyen estrategias culturales, biológicas y estructurales e insumos para invernadero para controlar una multitud de problemas causados por las plagas.

El control de plagas convencional tiende a ignorar las causas de las infestaciones, en cambio, un manejo integrado depende de los productos de control no tóxicos o menos tóxicos, que en la actualidad son una importante área de crecimiento y cada vez encuentra más materiales y productos para el agro disponibles en el mercado.

Los seis elementos esenciales que necesita para su programa MIP

Vigilancia: incluye inspecciones regulares del sitio y trampas para determinar los tipos y niveles de infestación de plagas en cada lugar.

Mantenimiento de registros: un sistema de mantenimiento de registros es esencial para establecer tendencias y patrones en brotes de plagas. La información registrada en cada inspección o tratamiento debe incluir la identificación de plagas, el tamaño de la población, la distribución, las recomendaciones para la prevención futura y la información completa sobre la acción de tratamiento.

Niveles de acción: las plagas son prácticamente imposibles de erradicar por completo. Un nivel de acción es el tamaño de la población que requiere medidas correctivas por razones de salud humana, económicas o estéticas.

Prevención: las medidas preventivas deben incorporarse tanto en las estructuras, los diseños existentes para las nuevas estructuras, como en los tanques de almacenamiento de agua. La prevención es y debe ser el principal medio de control en un programa de manejo integrado de plagas.

Criterios de táctica: bajo el MIP, los productos químicos solo los debería utilizar como último recurso, pero cuando es necesario, debe elegir los materiales menos tóxicos y aplicarlos minimizando la exposición a los seres humanos y todos los organismos no objetivos.

Evaluación: por último, un programa de evaluación regular es esencial para determinar el éxito de sus estrategias de manejo de plagas y la rentabilidad de su cultivo.

La sostenibilidad en la agricultura no es una opción, en la actualidad es una necesidad, por eso debe implementar las mejores prácticas como el manejo integrado de plagas. Cuando ya cuente con su programa diseñado, encuentre en Agropinos los sistemas de riego, polisombras, mangueras y demás insumos para invernaderos para complementar sus estrategias.


Articulo tomado de Agropinos.

jueves, 7 de febrero de 2019

Las mallas antigranizo y sus múltiples beneficios para el agro



Agropinos tiene para usted las mallas antigranizo las cuales serán un gran protector para sus cultivos por bastante tiempo, lo protegerá de fuertes lluvias o de bastantes rayos U.V, además de eso también protege los cultivos de aves, ayuda con la filtración de agua y aire para todo el cultivo de manera uniforme. Conozca más en la siguiente nota.

La exposición a los cambios medioambientales es uno de los principales factores que puede afectar el desarrollo de los cultivos y el riesgo es muy alto en algunas zonas en las que los cambios de temperatura pueden causar daños graves, para ello han surgido diferentes productos para proteger la cosecha, uno de ellos es la malla antigranizo.


Los cambios meteorológicos y en especial el granizo pueden hacer que los esfuerzos de toda una temporada de trabajo duro en el cultivo sean en vano. Por esta razón es importante que considere como la opción más práctica para una mayor protección de la plantación la instalación de una malla antigranizo.

Como muchos de los productos para el agro, este tipo de malla está formada por monofilamentos de polietileno de alta densidad que con refuerzos integrados le brinda una alta resistencia para que al colocarla en la estructura no presente daños. Es útil para la protección de diversos tipos de producción, como árboles frutales, hortalizas, huertos, viveros, viñedos, plantas aromáticas, jardines y muchos más.

¿Cuáles son sus ventajas?

Con el uso de las mallas antigranizo evidenciará los siguientes beneficios:
  • Son una defensa pasiva contra las tormentas de granizo que ayuda a preservar los cultivos debido a que evita la entrada tanto de las partículas grandes como de la escarcha.
  • Provee protecciones U.V. en zonas que están muy expuestas a los rayos o en cultivos que son altamente sensibles a la luz, debido a que reduce la radiación solar que reciben las plantas y la distribuye de forma.
  •  Reducción de la evotranspiración y situaciones de estrés en los cultivos.
  • Es una de las soluciones más prácticas, de mayor protección y económicas que se encuentran dentro de los insumos para invernadero.
  • Ayuda a filtrar el agua y a distribuir el aire de manera uniforme por toda la plantación.
  • Funciona como una barrera para la entrada de aves, insectos y agentes externos que afectan la producción y su calidad.
  • La instalación no requiere de mayor esfuerzo debido a que es fácil de manipular de una forma ágil y segura.

Tipos de mallas antigranizo

En el mercado, puede encontrar malla antigranizo en diferentes colores como el negro, blanco o transparente. La de color negro es la más utilizada para la producción de cosechas delicadas a la luz solar, debido a que es la que mayor sombra provee a las plantas. Mientras que las blancas o transparentes son ideales para zonas en las que no se registra alta radiación solar.

El periodo de vida de las mallas negras es de 10 a 15 años, dependiendo de las condiciones medioambientales de la zona, y para las mallas blancas o traslucidas es de 7 a 8 años.

Recomendaciones para su implementación

Para una correcta implementación de la malla antigranizo, es necesario tener en cuenta algunas especificaciones que garantizaran que el cultivo se beneficie con las ventajas que las mallas ofrecen.

Lo primero que se debe considerar es que al igual que todas las estructuras de protección de plantaciones elaboradas con plásticos para invernadero, los sistemas de protección con mallas antigranizo afectan el microclima en el que crecen las plantas, por lo que debe considerar las condiciones de ventilación que requiere el cultivo.

Además, evalué que el lugar en el que se va a ubicar la malla no exista esquinas o puntas que puedan perforarla. Y aunque esta cuenta con una alta resistencia, al tensarla demasiado en la colocación se puede romper o desgarrar por la contracción que se da con el paso del tiempo por lo que debe tener cuidado.

Es importante siempre contar con los mejores productos para lograr una óptima y eficiente producción. En Agropinos encontrará malla antigranizo, polisombras y todos los insumos para invernadero de alta calidad que necesita para proteger su cultivo y garantizar las condiciones climáticas favorables. Compre sus productos para el agro en Agropinos. ¡Contáctenos!

Articulo tomado de Agropinos.

jueves, 5 de octubre de 2017

Polisombras y geomembras: tus aliados para una producción ideal


¿Sabe para qué sirven las polisombras y las geomembranas en los cultivos? Aquí le contamos los beneficios que traen estos productos para el agro. 

Los buenos resultados de su cultivo, dependen de una producción óptima y cuidadosa. En Agropinos lo sabemos y por eso somos una empresa que le ofrece los productos necesarios para el agro con el fin de que usted obtenga buenos resultados en sus procesos de producción. Hoy le hablamos de dos productos en especial, se trata de las polisombras y geomembranas y porque son los aliados perfectos en sus cultivos.

Polisombras


Las polisombras, se han diseñado con el fin de proteger los cultivos contra los rayos UV y además, son fabricadas en polietileno de alta densidad, que permite regular la intensidad de la luz determinante en su cultivo o invernadero. Así mismo, le ofrecen algunos beneficios.

  • Además de reducir la radiación directa, las polisombras son beneficiosas para el control de plagas en los cultivos, disminución de pesticidas y prevención en la acumulación de calor. Sin duda alguna, será una efectiva barrera protectora que no dañará sus productos ya que, su delgada textura permite una adecuada circulación de aire.

  • Actúan como barrera contra vientos fuertes y atenúa las temperaturas máximas o mínimas, creando un clima que permite una mayor productividad. Igualmente, su fácil instalación permite que no intervengan los sistemas de riego y otros insumos para invernadero.

  • Ayudan a que sus proyectos se desarrollen de la menor manera, brindándole efectividad y seguridad en todo momento.

Geomembranas


Las geomembranas son soluciones que, pueden adecuarse a las condiciones geográficas en las que usted como cultivador pretenda montar su invernadero.

Además, están constituidas por una estructura química cuya resistencia y peso molecular, garantizan una alta adhesividad y una resistencia potente a los rayos UV. Estos son algunos de sus beneficios.

• Permiten mantener las condiciones de flexibilidad y la integridad de los componentes de pre- soldado, necesarios para el óptimo acople del sistema, de acuerdo a las condiciones del terreno.

• Son susceptibles de incrementar las capacidades productoras del invernadero por beneficios como la optimización de la luz recibida y la implementación de los sistemas de riego en suelos no estables, que pueden ser adversas para la distribución de agua.

• Tienen un factor de prevención que las hace ideales para la protección de los cultivos, pues evita que las malezas se apoderen del agua circundante.

En Agropinos podrá encontrar geomembranas y polisombras ideales para sus cultivos, ahora que conoce sus beneficios, adquiérales con nosotros. También podrá encontrar mallas para invernadero y los productos necesarios para la calidad de sus cultivos.

Articulo tomado de Agropinos.

viernes, 1 de septiembre de 2017

3 tipos de invernaderos para sus cultivos


¿Está pensando en construir su propio invernadero pero no sabe de qué foma hacerlo? Agropinos le cuenta sobre 3 tipos de invernaderos  para sus cultivos.


Los invernaderos son aquellas instalaciones cubiertas o cerradas artificialmente con materiales transparentes, con el fin de proteger las plantas de las malas condiciones climáticas, como los fuertes vientos, granizos, tormentas o excesiva radiación solar. Teniendo en cuenta que los cultivos se benefician durante su ciclo productivo con productos para el agro, los invernaderos ayudan a proteger dichos cultivos de cambios climáticos y así mismo, generan un mayor control sobre las condiciones climáticas.

En Agropinos lo sabemos, por eso le ofrecemos insumos para invernadero y todos los productos que su cultivo necesita para crecer en óptimas condiciones. Por estas razones le damos a conocer tres tipos de invernaderos que podrán ajustarse a su cultivo.

1. Invernaderos capilla

 

El invernadero tipo capilla o también denominado multicapilla, se caracteriza por la forma de su cubierta, que es formada por arcos curvos semicirculares y por su estructura  totalmente metálica. Este tipo de invernadero se encuentra dentro de la categoría multitunel y ofrece ventajas como: pocos obstáculos en su estructura, buena ventilación, buena estanqueidad a la lluvia y aire. También permite la instalación de ventilación cenital y ofrece un buen reparto de la luminosidad en el interior del mismo.

Si este es el invernadero que su cultivo necesita, no olvide que en Agropinos encontrará telas, plásticos y guayas para su invernadero.

2. Invernadero túnel


El invernadero tipo túnel no tiene paredes rectas y por eso, su estructura es totalmente curva desde el punto de fijación en el suelo, hasta la cumbrera. Al igual que los otros tipos de invernaderos ofrece algunas ventajas, estas son:

• Es un invernadero económico y sencillo

• Ofrece una mejor capacidad de control del clima que un invernadero plano.

• Permite la instalación de sistemas de climatización.

• Reduce considerablemente el problema de la condensación y el goteo del agua en los cultivos, lo cual favorece la evacuación hacia las paredes del agua proveniente de la condensación en la cubierta plástica gracias a las telas para invernadero.

3. Invernaderos malla sombra


Los invernaderos malla sombra o también denominados casa sombra, constan de las estructuras más simples de los diferentes tipos de invernaderos. Estas son sus ventajas.

• Gran adaptabilidad a la geometría del terreno

• Presenta una gran uniformidad luminosa

• Montaje rápido

Sin importar el tipo de invernadero que tenga su cultivo, este necesita productos de calidad para ofrecer óptimos resultados. Por eso, con Agropinos encontrará mangueras para riegopolisombras, mallas, telas y plásticos para invernadero, para que lleve a cabo sus cultivos con el cuidado y productividad que necesita. Visítenos y adquiera nuestros productos ¡Lo esperamos!

Articulo tomado de Agropinos.

jueves, 30 de marzo de 2017

¿Conoce el cultivo de secano? Agropinos le cuenta de qué se trata

El cultivo de secano cuenta con ventajas únicas | Agropinos
El cultivo de secano solo necesita del agua lluvia para hidratarse. Esta es solo una de las particulares características con las que cuenta, pero en la siguiente nota podrá conocer más, como también sus ventajas.

Se denomina cultivo a la práctica de sembrar semillas en la tierra y realizar diferentes actividades para garantizar que estas germinen y crezcan de manera fructosa acorde a su estructura vegetal. Según la cantidad de agua aportada al cultivo su forma varia, por eso en esta ocasión le hablaremos de la forma de cultivo de secano.

¿Qué es el cultivo de secano?


La agricultura de secano es aquella en la que los cultivos sólo reciben el agua que aportan las lluvias, se basa principalmente en técnicas de cultivo específicas que permiten un uso eficiente y eficaz de la humedad del suelo, en este caso usted tendrá que usar menos las mangueras de riego para la germinación del cultivo y así contribuirá al ahorro del agua con un tipo de cultivo bastante amigable con el medio ambiente. Cabe aclarar que este cultivo suele llevarse a cabo en regiones donde la precipitación anual no sobrepasa los 500 mm.

¿Cuál es su enfoque?

Trata principalmente de la conservación del agua y del suelo, centrándose específicamente en los cultivos sin riego. Los ambientes políticos, ambientales y económicos son fundamentales para la lucha contra la degradación del territorio.

Las ventajas

– Además de ser una técnica basada en la humedad del suelo y amigable con el medio ambiente, no requiere de manejo y ahorra costos utilizando de manera adecuadas los insumos de invernadero.

– Se aprovechan lugares donde no se cultiva por falta de agua o lugares agrestes, es decir, un terreno abrupto o con desigualdades.

– La agricultura de secano mejora en las medidas de control destinadas a la conservación del agua y del suelo, medidas que deben considerarse en zonas vulnerables en términos de mejora e impacto ambiental.

En Agropinos tenemos los productos para su cultivo

Somos una empresa dedicada a la comercialización de plásticos para el campo. Nuestros productos ofrecen una amplia gama de artículos para el sector agrícola, por eso usted podrá escoger los elementos que se ajusten a sus requerimientos y especificaciones técnicas, desde mallas o telas para invernadero, polisombras, suministros para invernadero y una amplia variedad de productos. Contáctenos y conózcanos.

Artículo tomado de Agropinos.

jueves, 2 de junio de 2016

Tips para no desperdiciar el agua de su invernadero

El agua es el líquido vital para todos los seres vivos, y en el caso de las plantas, es clave para su alimentación y crecimiento, por lo que utilizarlo y guardarlo en tanques de almacenamiento en su invernadero es un requisito para que su plantación crezca y se desarrolle.

Sin embargo, el agua limpia es escasa, debido al calentamiento global que afecta actualmente al planeta, secando las fuentes de esta, afectando las tierras de cultivo y elevando la temperatura general de la tierra.

Es por ello que es muy importante la conservación del H20 tanto en las situaciones cotidianas como en la fabricación de bienes y en el cultivo y crecimiento de todos los alimentos que consume. Y aunque esta última requiere de una gran cantidad de agua, esto no significa que pueda ser conservada y reutilizada.

En el caso de un invernadero, no sólo puede controlar factores como la aparición de plagas, la temperatura y los niveles de dióxido de Carbono, o CO2; también el agua es un elemento que además de manejar, puede regular, cuidar y administrar.

Y esto no se resume simplemente a utilizar un sistema de riego adecuado: también puede reutilizar, recoger o canalizar el agua para evitar su desperdicio. Es por ello que le ofrecemos algunos consejos para utilizar más eficientemente este líquido.

Recoja el agua lluvia: Esta técnica es relativamente sencilla. Implementando un sistema de tanques de almacenamiento conectadas a unas canaletas que se encuentren en los bordes superiores del plástico de invernadero, que le permita recolectar esta durante el invierno y las épocas lluviosas. No sólo tendrá una reserva, sino que también podrá reutilizar este líquido para diversas tareas de riego, limpieza, entre otras.

Reutilice el agua: Al momento de activar sus aspersores parte de lo que usa inevitablemente caerá en lugares que no lo desea. Para evitar que esto pase, puede valerse de geomembranas, canales y tuberías que recolecten este líquido que no alcanza a las plantas o el suelo, y dirigirlo de nuevo al sistema de riego para ser re usada.

Controle el agua que use: El objetivo no es desperdiciar todo el líquido que emplea al regar los cultivos, limpiar el invernadero, o lavar los plásticos y polisombras. La clave es dosificar la cantidad de agua que utiliza para todas las tareas, asegurándose así que no desperdiciará ninguna gota de lo que utiliza.

Filtre el agua sucia: El que la haya usado una vez y esté sucia no significa que tenga más usos. Puede valerse de filtros purificadores para convertir el agua que pensó ya no podía usar en una lista para regar la tierra, limpiar los invernaderos y asear sus áreas y herramientas de trabajo.

Como puede ver hay varias maneras de conservar el agua en su invernadero. Si desea implementar alguno, o todos estos sistemas, nosotros le proporcionamos todos los insumos de invernadero que necesite para cumplir con esta operación. Cuide el planeta y proporcione a todos los bienes que necesitan de manera pura y sana con Agropinos.

martes, 24 de mayo de 2016

Aprenda a controlar las condiciones de sus cultivos

Aprenda a controlar las condiciones de sus cultivos
Uno de los factores más determinantes en el éxito de una plantación es el manejo de la temperatura bajo la cual este se encuentre, así como el nivel de nutrientes. Como bien sabe,existen diversos pisos térmicos en Colombia, y dentro de ellos una amplia variedad de plantas que pueden desarrollarse bajo unas condiciones climáticas específicas.

Esto significa que mientras que a una altura de 2000 a 3000 metros y con piso frío puede cultivar papa o trigo, otras frutas y productos como la caña de azúcar o el plátano necesitan un lugar mucho más bajo y cálido. Si intenta plantarlas en temperaturas menores y alturas mayores, estas no resistirán.

No obstante, una buena forma de tomar control de las condiciones térmicas es por medio de un plástico o tela de invernadero, que además de recubrir la plantación y protegerla de factores externos como el granizo, la lluvia, viento y plagas, permite regular la temperatura ideal dentro de este, estableciendo unas condiciones ideales para el crecimiento de las plantas.

¿Cómo controlar estos factores?

Lo primero que debe tener en cuenta es que gracias a la implementación de estos insumos de invernadero usted podrá controlar factores, además de la temperatura, como el riego, la humedad, la luz, el viento y la lluvia. Entre más control tenga sobre estos, más éxito podrá tener su plantación.

Para controlarlos usted necesita una serie de elementos que, en conjunto con otros, permiten regular estas características según usted lo requiera.

Luz: La radiación es una de las fuentes de energía más vitales para las plantas, ya que les permite hacer la fotosíntesis y crecer. Sin embargo, existe el riesgo que estos rayos en exceso alteren las plantas, o por el contrario no exista luz en general.

Para ello puede implementar un sistema de luces y polisombras; las primeras para brindar la luz y calor que piden las plantas, y que sea controlado por un luxómetro que regule la intensidad de esta, e instalados por medio de alambres y guayas al invernadero; la segunda sirve para oscurecer el invernadero en el caso que lo necesite.

Temperatura: Al igual que la luz, el exceso de temperatura tanto alta como baja puede terminar por matar las plantas y/o semillas. Una buena forma de regularla, además del uso de polisombras, que también controlan el frío y calor, es implementar sistemas de riego y nebulización (que cubriremos más adelante) e instalar ventanas laterales o cenitales en el invernadero, así como utilizar ventiladores en casos que deba disipar más calor.

De manera similar a los ventiladores, otro elemento que puede incorporar son sistemas de calefacción, en condiciones en las que necesite compensar bajas temperaturas.

Dióxido de Carbono: Este elemento es de vital importancia para el desarrollo de las plantas, dado que estas absorben este y expulsan oxígeno. Por ende, implementar un sistema de ventilación junto con la fertilización carbónica, se asegurará que las plantas reciban este compuesto en niveles óptimos y se desarrollen correctamente.

Humedad: Al igual que el CO2 y la luz, el vital líquido es necesario para la alimentación de los cultivos durante todo el día. Demasiada ahogará el agua, y muy poca puede hacer que se sequen. En conjunto con los anteriores sistemas, un buen abastecimiento en el tanque de almacenamiento, y un correcto método de riego y nebulización, puede regular no sólo la alimentación adecuada de la siembra, sino que también controle la temperatura del lugar.

Esto significa que si necesita enfriar rápidamente las plantas, puede hacerlo utilizando un riego controlado para lograr este fin, al tiempo que recircula el agua por medio de geomembranas. Esperamos que por medio de estos sistemas y estas técnicas aprenda a tener el control total de sus cultivos, y evite las malas condiciones del ambiente.