Mostrando entradas con la etiqueta plástico de invernadero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plástico de invernadero. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de febrero de 2019


Agropinos le ayuda a planear el presupuesto para el ciclo de producción de su cultivo, ya que esto tiene consecuencias importantes, se debe tener en cuenta varios factores como: establecer los objetivos desde el principio, plantear los resultados, conocer los recursos disponibles, optimizar los recursos, y tener un seguimiento del calendario. Conozca más en la siguiente nota.

Como agricultor sabe que debe tomar decisiones todos los días, las cuales pueden tener  consecuencias vitales para el desarrollo y producción del cultivo. Algunas como la adquisición de los insumos para invernadero de alta calidad, se debe hacer frecuentemente. Otras de ellas pueden parecer menos importantes y se realizan con mayor frecuencia, pero tienen una función específica para alcanzar los objetivos planteados cada año.

Estas decisiones tienen un impacto inmediato en el negocio de la agricultura e involucran factores como la producción, el personal o las finanzas. Debido a esto, es necesario que como administrador o líder agrícola  analice las diferentes alternativas de manera consistente que le permitan afrontar los retos o cambios que se presenten repentinamente, para ello los presupuestos son necesarios y se convierten en herramientas muy útiles para impulsar el crecimiento de su cultivo.
                                                                                                     
Por esta razón, en Agropinos queremos darle algunos consejos para que la plantación del presupuesto de su cultivo sea eficiente y pueda implementar acciones oportunas en cuanto a los productos para el agro, la inversión, los recursos y la administración, entre otras, que le permitan alcanzar los objetivos que espera para este año.

Establecer los objetivos desde el principio

Como en cualquier proyecto que se emprenda, tener claro desde el inicio los objetivos que se quieren alcanzar determina el punto de partida para establecer las acciones que se deben llevar a cabo. Por lo tanto, debe definir si lo que desea con el presupuesto  es consolidarse como productor, que su negocio crezca, optimizar los recursos,  llevar un mejor control de los gastos y beneficios, o cualquier otro interés que tenga.

Plantear los resultados esperados

Para evaluar si los objetivos establecidos para el presupuesto se lograron cumplir o no, es necesario plantear los resultados que se desean alcanzar, ya que estos, al finalizar el ciclo productivo, serán los determinantes del éxito del presupuesto. Algunos de ellos pueden ser los compromisos que se deben cubrir, las utilidades y rendimientos que se esperan a futuro, las previsiones de contratiempos o riesgos, entre otros.

Conocer los recursos disponibles 
        
No nos referimos únicamente a los recursos económicos como el dinero. Existen otro tipo de recursos como el tiempo, las personas, los insumos para invernadero y sistemas de riego que ya tiene y la seguridad en el lugar. Todos ellos deben ser considerados para determinar cómo van a ser administrados y si deben ser remplazados u optimizados.

Cómo se administrarán los recursos

Terminado el  inventario de los recursos, es indispensable crear una agenda para administrarlos de la mejor manera. En la cual se establezcan las tareas a realizar durante todo el periodo productivo del cultivo, cuántas personas se requieren para cumplir cada una de ellas, qué materiales y productos para el agro se van a necesitar, el calendario detallado del tiempo que va a tomar cada actividad; y por último, revisar el flujo de dinero disponible y si este será suficiente para cubrir cada compromiso.

No olvide evaluar si la cosecha estimada y el flujo de las ventas esperado será el necesario para recuperar la inversión que va a realizar en el cultivo.

Seguimiento del calendario     

Teniendo claras las actividades a realizar y la estimación del presupuesto es necesario darle un seguimiento continuo  que permita garantizar su cumplimiento. Para ello, se puede determinar una revisión semanal o mensual que facilite la toma inmediata de decisiones ante cualquier eventualidad que se presente.

Ahora que ya conoce la mejor forma de planear el presupuesto de su cultivo para el ciclo productivo de este año, es importante mencionar que este debe ser revisado y/o corregido en caso de ser necesario para lograr los objetivos.  Por ejemplo, el clima es un factor que no se puede controlar y que en cambios extremos puede llegar a dañar los plásticos para invernadero o afectar gravemente el cultivo, ante esto es indispensable tomar medidas inmediatas que deben ser contempladas e incluidas en el presupuesto.

Con esta guía puede empezar a realizar el presupuesto de su negocio agrícola para que logre una mayor eficiencia que facilite el éxito de su cultivo. Para lograrlo cuente con los mejores insumos para invernadero y demás productos para el agro de alta calidad que podrá encontrar en Agropinos.

Articulo tomado de Agropinos.



jueves, 27 de septiembre de 2018

Tipos de invernadero en Colombia


Conocer los tipos de invernadero y seleccionar el ideal de acuerdo a las necesidades garantizará éxito en el proyecto de cultivo que va a realizar, así como la calidad de los productos, por el buen uso del suelo. En Agropinos conseguirá los insumos idóneos para cada cultivo, conozca más de los tipos de invernadero más usados en Colombia en la siguiente nota.

¿Qué es un invernadero?

Es una estructura cerrada, forrada con plásticos para invernadero o con una cubierta de cristal, que permite un desarrollo óptimo y acelerado de plantas y cultivos, gracias a la generación artificial de un microclima en su interior, permitiendo trabajar el cultivo en condiciones externas que serían adversas o desfavorables para las semillas. Desde que surgiera en el siglo XIX en los países bajos para sembrar cultivos que, de otra forma, no podrían soportar la temperatura de estos lugares, el invernadero se ha convertido en un factor determinante para el rendimiento del campo.

Los plásticos para invernadero son fundamentales para el funcionamiento de esta estructura, ya que al controlar factores como la temperatura, humedad relativa, una mejor aplicación de sistemas de riego, o el control de plagas y enfermedades, proporciona condiciones idóneas para cada tipo de cultivo, inclusive fuera de temporada o de su región originaria.

¿Cuáles son los más usados en el país?

Existen diversos parámetros con los cuales clasificar a los invernaderos. Algunos de estos pueden ser según materiales de cubierta, estructura, forma o por rangos de temperatura a mantener en el invernadero. En esta nota le mencionaremos algunos de los más importantes según su conformación estructural. Recuerde que en Agropinos podrá contar con los mejores insumos para invernadero que su cultivo puede necesitar.

Invernadero tipo Holandés: También llamado “tipo Venlo”, es un invernadero que se caracteriza por los paneles de vidrio con los que está provisto para su cobertura, lo cual es útil para controlar la recolección de agua pluvial (cuenta con canales de este tipo), así como su posterior aspersión en mangueras para riego. Cuenta con ventilación cenital, lo que ayuda a una buena ventilación de todo el cultivo y permite integrar herramientas para optimizar la producción, como la fertirrigación.

Plantas medicinales, aromáticas, decorativas y condimentos son sembradas bajo este tipo de invernaderos. Es de alto costo por su implementación (básicamente es una casa de vidrio), pero su retorno de inversión garantiza controlar las condiciones ambientales que lo rodean.

Invernadero tipo Parral: También recibe los nombres de “tipo Almería” y “Raspa y Amagado”. Consiste en un invernadero donde la parte alta, conocida como “raspa”, está sostenida mediante tubos galvanizados y alambres o trenzas de hilos de alambre, y la parte baja, conocida como “amagado”, se une a la estructura mediante horquillas de hierro sujetas a la base del invernadero. De este modo se logra evacuar agua lluvia, al evitar que se formen bolsas de agua que comprometan la estructura.

Por su tamaño, es una de las pocas construcciones humanas que pueden verse desde el espacio, debido a que este tipo de estructuras presentan grandes extensiones de plástico para invernadero. Este material corta el viento, lo que sumado a las bajas alturas de este invernadero (3,0 – 3,5m), le dan una gran resistencia a fuertes ráfagas de viento, son fáciles de instalar y permiten ventilación cenital.

Invernadero Túnel: Diseñado especialmente para pequeños cultivos y superficies, es una estructura que se caracteriza por su sencillez, resistencia y facilidad para trasladar. Su cobertura es curva, brinda un gran control sobre los factores climáticos, tiene una buena ventilación y una gran resistencia al viento. La altura de estos invernaderos oscila entre los 3.5 y 5m.

Invernadero tipo Capilla: Este tipo de estructuras se logra identificar fácilmente debido a los dos planos inclinados que forman el techo del invernadero, aunque también pueden presentar arcos curvos semicirculares. Su instalación y conservación logran llevarse a cabo fácilmente, ya que son prefabricadas. También se les facilita la evacuación del agua lluvia y muy aceptable para la colocación de todo tipo de plástico en la cubierta, por lo que podría utilizar o complementar con mallas para invernadero. Su uso se recomienda en climas templados o fríos, aunque pueden modificarse para poder operarlas en casi todo tipo de condiciones climáticas. 

No olvide el uso de las geomembranas en sus cultivos. Ya sea a la intemperie o dentro de un invernadero, estos recubrimientos plásticos pueden remediar las pérdidas de agua por infiltración o para evitar la migración de los contaminantes y agentes dañinos que puedan afectar el cultivo.

En Agropinos distribuimos todo tipo de materiales relacionados con el campo y los derivados industriales que apoyan la producción agropecuaria nacional. Su invernadero cuenta con el mejor aliado para suplir necesidades relacionadas con temperatura y filtración UV para su cosecha.

Revise nuestro catálogo consultando aquí. ¡Contáctenos!


Articulo tomado de Agropinos

lunes, 27 de noviembre de 2017

Proteja sus cultivos en la temporada de lluvias con Agropinos


Proteger sus cultivos en la temporada de lluvias no es tarea fácil. Por eso debe hacerlo con los mejores productos para el agro y siguiendo estos consejos.

Cultivar en invierno requiere tomar medidas para que sus cultivos sean óptimos y tengan los resultados esperados. Por esta razón, es necesario que utilice plásticos para invernaderos y otros productos, con el fin de que sus cultivos no se vean en riesgo.

Actualmente en el país se registran fuertes lluvias y un clima que puede afectar sus cultivos y aunque no todos los aspectos del invierno son malos para sus cultivos, si es necesario que los proteja de manera correcta utilizando productos para el agro apropiados.

Una época que puede afectar sus cultivos


La erosión de la tierra, enfermedades causadas por hongos y asfixia por exceso de agua, son los principales riesgos a los que se expone un cultivo mal protegido en temporada de lluvias fuertes. Durante los últimos días se han registrado fuertes lluvias en todo el país, es por ello que los aguaceros repentinos pueden dejar pérdidas en el sector agrícola si la situación no se maneja con prudencia.

Para que no sufra pérdidas, Agropinos como una empresa que le ofrece geomembranas, polisombras y diferentes productos para el agro, le da a conocer algunas indicaciones. Téngalas en cuenta.

Antes de cultivar


Es necesario que antes de cultivar realice un análisis de suelos para identificar las características, necesidades y nutrientes que tiene su terreno. En temporada de lluvias es clave preparar el terreno, pero no de una forma intensiva. Esto significa que después del desyerbe y la limpieza de la zona, la labranza o remolición de capa del suelo debe ser mínima, pues de lo contrario la tierra quedará susceptible a ser arrastrada por el agua

Así mismo, es recomendable utilizar tanques de almacenamiento para el agua.

Realice zanjas


Los cultivos siempre deben tener calles, zanjones o acequias para canalizar el agua de lluvias hacia un lugar seguro y evitar que el agua se represe e inunde el cultivo. También es recomendable que estos canales tengan un mantenimiento periódico.

Para los hongos


Lo principal para evitar las enfermedades en el cultivo durante la temporada de lluvias, es realizar buenos abonos y fumigaciones. Recuerde que los mejores fungicidas son los que tienen componentes orgánicos para mantener el cultivo sano.

Trabajamos para ofrecerle productos de calidad. Visítenos y adquiera con nosotros mangueras para riego, plásticos, polisombras, sistemas de riego, entre otros.

Articulo tomado de Agropinos.

viernes, 20 de octubre de 2017

¿Buscando protección para sus cultivos durante el invierno? Agropinos le dice cómo hacerlo


Agropinos le muestra alternativas para que proteja sus cultivos del invierno, con los mejores productos para el agro. Conózcalos en las siguiente nota.

Una nueva temporada invernal se aproxima, y el cuidado de los cultivos se convierte en un factor fundamental para el óptimo desarrollo y crecimiento de los mismos. Existen productos para el agro creados con la finalidad d brindar una protección extra contra las adversidades climáticas, hoy le hablaremos de algunos que no pueden faltar a la hora de proteger sus plantaciones.

Geomembranas

Las Geomembranas están compuestas de una lámina impermeable que se fabrica a base de diversas resinas plásticas, entre las más comunes se encuentran de PVC Polietileno de distintas densidades, de acuerdo a eso se enfoca su utilidad de formas diferentes según la necesidad.

Adicionalmente son productos altamente resistentes y son impermeables, lo cual resulta muy útil a la hora de complementar la función de los sistemas de riego, o para hidratar el suelo antes de sembrar. Otras funciones que puede suplir con las Geomembranas pueden ser:

- Proteger fuentes de agua.
- Crear pozos artificiales.
- impermeabilizar los suelos.
- Recubrir los tanques de almacenamiento para agua.

Plásticos para invernadero

Su principal función es la de proteger el cultivo de plagas o daños ocasionados por fuertes lluvias. Además es un producto ideal para mejorar la circulación del aire y el paso de la luz, teniendo la seguridad de reducir la exposición directa a los rayos UV.

Con la implementación de los plásticos para invernadero tiene la ventaja de crear un microclima al interior del cultivo y podrá controlar otros factores como:

- Mejor implementación en los sistemas de riego.
- Temperatura.
- Control de plagas.
- Humedad.

Recuerde la prevención siempre será la mejor de las soluciones, contamos con un equipo altamente calificado y dispuesto para asesorarlo en el momento que lo necesite.

En Agropinos contamos con productos para el agro de la mayor calidad del mercado. Consulte nuestro catálogo de productos y adquiera todo lo necesario para que su cultivo tenga el mejor cuidado posible durante la época invernal.

Articulo tomado de Agropinos

martes, 17 de enero de 2017

Tipos de invernaderos en Colombia

Por la variedad de sus climas, Colombia es un país apto para los invernaderos. Esta nota describe algunos de los más utilizados en el país.



¿Qué es un invernadero?


Es un lugar cerrado, estático y accesible a pie, con una cubierta de cristal o forrada con plásticos para invernadero que permite el desarrollo acelerado de plantas y cultivos en condiciones climáticas adversas o desfavorables para las semillas. El invernadero surgió en el siglo XIX en los países bajos para sembrar cultivos que, de otra forma, no podrían soportar la temperatura de estos lugares.


En Colombia, dada la variedad de sus pisos térmicos, los invernaderos son importantes, entre otros factores, para la seguridad alimentaria de los habitantes dado que permiten sembrar distintos tipos de cultivos que no necesariamente son de temporada.

¿Cuáles son los más usados en el país?

De acuerdo a sus materiales, incluyendo sus geomembranas, poseen diversas formas y tamaños que permiten generar ambientes controlados con condiciones ideales de humedad y temperatura para los cultivos. Mencionaremos algunos de los más utilizados en el país.

• Invernadero holandés: provistos con paneles que son útiles para controlar la recolección de agua pluvial así como su posterior aspersión en mangueras para riego. Es de alto costo por la implementación de éstos pero su retorno de inversión garantiza controlar las condiciones ambientales que lo rodean.

• Invernadero almeriense: por su tamaño es una de las pocas construcciones humanas que pueden verse desde el espacio, debido a que este tipo de invernaderos son grandes extensiones de plástico que, en la región de Almería (España), estaban destinados a sembrar uva, pero al ver que el plástico cortaba el viento y daba una sensación térmica que aceleraba las cosechas, los campesinos decidieron cambiar su uso para otros cultivos. Razón por la que ha sido replicado en otras partes del mundo con polisombras de gran extensión.

• Invernadero Túnel: es una estructura de 2.75 o 3 metros cuadrados de altura muy utilizado en zonas con alto impacto de viento, es curvo y no recto, así como su cumbrera, o punto más alto, permite la mejor irrigación de los sistemas de riego por la gravedad.

• Invernadero capilla: es una estructura semicircular, constituido por arcos cuyo soporte metálico se monta de manera sucesiva, esto es, de implementar paso a paso cada elemento del invernadero

Lo más importante es reconocer qué tipo de invernadero es el más adecuado para implementar de acuerdo a su piso térmico y al tipo de cultivo que quiere sembrar. Algunos, como el túnel o el capilla, son aptos para producción intensiva e implementación tecnológica. Mientras que los almerienses, por su optimización son utilizados en grandes extensiones de terreno para ahorrar recursos que sirvan en otros productos para el agro.

En Agropinos distribuimos  todo tipo de materiales relacionados con el campo y los derivados industriales que apoyan la producción agropecuaria nacional. Su invernadero cuenta con el mejor aliado para  suplir necesidades relacionadas con temperatura y filtración UV para su cosecha.

Contamos con un amplio catálogo que puede consultar aquí.

jueves, 2 de junio de 2016

Tips para no desperdiciar el agua de su invernadero

El agua es el líquido vital para todos los seres vivos, y en el caso de las plantas, es clave para su alimentación y crecimiento, por lo que utilizarlo y guardarlo en tanques de almacenamiento en su invernadero es un requisito para que su plantación crezca y se desarrolle.

Sin embargo, el agua limpia es escasa, debido al calentamiento global que afecta actualmente al planeta, secando las fuentes de esta, afectando las tierras de cultivo y elevando la temperatura general de la tierra.

Es por ello que es muy importante la conservación del H20 tanto en las situaciones cotidianas como en la fabricación de bienes y en el cultivo y crecimiento de todos los alimentos que consume. Y aunque esta última requiere de una gran cantidad de agua, esto no significa que pueda ser conservada y reutilizada.

En el caso de un invernadero, no sólo puede controlar factores como la aparición de plagas, la temperatura y los niveles de dióxido de Carbono, o CO2; también el agua es un elemento que además de manejar, puede regular, cuidar y administrar.

Y esto no se resume simplemente a utilizar un sistema de riego adecuado: también puede reutilizar, recoger o canalizar el agua para evitar su desperdicio. Es por ello que le ofrecemos algunos consejos para utilizar más eficientemente este líquido.

Recoja el agua lluvia: Esta técnica es relativamente sencilla. Implementando un sistema de tanques de almacenamiento conectadas a unas canaletas que se encuentren en los bordes superiores del plástico de invernadero, que le permita recolectar esta durante el invierno y las épocas lluviosas. No sólo tendrá una reserva, sino que también podrá reutilizar este líquido para diversas tareas de riego, limpieza, entre otras.

Reutilice el agua: Al momento de activar sus aspersores parte de lo que usa inevitablemente caerá en lugares que no lo desea. Para evitar que esto pase, puede valerse de geomembranas, canales y tuberías que recolecten este líquido que no alcanza a las plantas o el suelo, y dirigirlo de nuevo al sistema de riego para ser re usada.

Controle el agua que use: El objetivo no es desperdiciar todo el líquido que emplea al regar los cultivos, limpiar el invernadero, o lavar los plásticos y polisombras. La clave es dosificar la cantidad de agua que utiliza para todas las tareas, asegurándose así que no desperdiciará ninguna gota de lo que utiliza.

Filtre el agua sucia: El que la haya usado una vez y esté sucia no significa que tenga más usos. Puede valerse de filtros purificadores para convertir el agua que pensó ya no podía usar en una lista para regar la tierra, limpiar los invernaderos y asear sus áreas y herramientas de trabajo.

Como puede ver hay varias maneras de conservar el agua en su invernadero. Si desea implementar alguno, o todos estos sistemas, nosotros le proporcionamos todos los insumos de invernadero que necesite para cumplir con esta operación. Cuide el planeta y proporcione a todos los bienes que necesitan de manera pura y sana con Agropinos.

lunes, 2 de mayo de 2016

Tipos de sistemas de riego

Tipos de sistemas de riego
Una de las partes más vitales en un cultivo, y que contribuirá al crecimiento exitoso de las plantas, es el sistema de riego que implemente para alimentar a sus plantas. Por ello es que es muy importante planificar e implementar este de la manera más adecuada, asegurando que el suelo se mantenga húmedo y lleno de nutrientes para el desarrollo de la plantación.

No obstante, todo extremo es malo. Debe tener cuidado con la cantidad de agua y nutrientes que le da a las plantas y que almacena en sus tanques; si aplica demasiado líquido estas se pueden ahogar, y por el contrario, muy poco hará que estas se sequen y mueran.

Existen diversos tipos de sistemas de riego, cada uno con ciertas características que se adaptan mejor según el clima, las condiciones del suelo, el tamaño del terreno y del cultivo que desea plantar. Aquí le contamos cuáles son los métodos más comunes para instalar este sistema:

-Aspersores: Es uno de los más comunes y sencillos métodos para distribuir agua y nutrientes de manera efectiva en un cultivo o bajo un plástico de invernadero. Este consiste en un sistema de aparatos que se encargan de esparcir el agua sobre las plantas de manera periódica.

A través de una instalación de mangueras y tubos conectada a los aspersores, que suelen estar ubicados sobre o entre las plantas, estos rocían periódicamente la plantación, y permiten nutrir esta de manera periódica y eficiente, utilizando siempre una cantidad de agua adecuada y precisa. Además, este sistema puede ser fijo o móvil, según se requiera. Son ideales para ser usados en terrenos irregulares, en conjunto con geomembranas que permitan la recolección y aprovechamiento del líquido.

-Goteo: Este método está compuesto por un sistema de tuberías y emisores o goteros, que están programados para regular la presión del agua que irá a alimentar las plantas. Esta instalación suele ubicarse, de manera similar a una malla para invernadero, sobre cada brote, y se encarga de administrar la cantidad de correcta de nutrientes, según las condiciones del clima y la cantidad de agua circulando por el sistema.

Las ventajas del sistema es la manera en la cual administra de manera muy eficiente el agua y nutrientes, además de poder ser programado y regulado para funcionar en momentos específicos del día, evitando la evaporación del agua en el suelo, ahorrando en mano de obra, y siendo adaptable a casi todo tipo de cultivos de manera eficiente.

-Nebulización: Similar al sistema de goteo, en donde una manguera ubicada sobre las plantas distribuye a través de goteros, esta instalación también se ubica sobre la plantación, y por medio de tubos con orificios muy finos, despiden agua a alta presión, distribuyéndola en forma de niebla.

Este sistema de nebulización es ideal para aumentar la humedad relativa del invernadero, manteniéndolo frío para cultivos que necesitan de bajas temperaturas para crecer óptimamente. Además, funciona bien con otros productos para el agro, como fertilizantes y abonos, que también pueden ser aplicados en conjunto con el agua.

Estos suelen ser los sistemas más usados, y gracias a la tecnología muchos de ellos se están automatizando y regulando con una mayor precisión, permitiendo un desempeño mucho más eficiente en la tarea de la distribución de nutrientes. Para terminar, tenga en cuenta el terreno y el tipo de instalación que hará, así como las condiciones que requieren las plantas que sembrará, para aplicar el sistema de riego más indicado para su trabajo. Cuente con Agropinos para encontrar todos los insumos para invernadero y cultivos que necesita.