Mostrando entradas con la etiqueta plástico o tela de invernadero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plástico o tela de invernadero. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2017

Tipos de invernaderos en Colombia

Por la variedad de sus climas, Colombia es un país apto para los invernaderos. Esta nota describe algunos de los más utilizados en el país.



¿Qué es un invernadero?


Es un lugar cerrado, estático y accesible a pie, con una cubierta de cristal o forrada con plásticos para invernadero que permite el desarrollo acelerado de plantas y cultivos en condiciones climáticas adversas o desfavorables para las semillas. El invernadero surgió en el siglo XIX en los países bajos para sembrar cultivos que, de otra forma, no podrían soportar la temperatura de estos lugares.


En Colombia, dada la variedad de sus pisos térmicos, los invernaderos son importantes, entre otros factores, para la seguridad alimentaria de los habitantes dado que permiten sembrar distintos tipos de cultivos que no necesariamente son de temporada.

¿Cuáles son los más usados en el país?

De acuerdo a sus materiales, incluyendo sus geomembranas, poseen diversas formas y tamaños que permiten generar ambientes controlados con condiciones ideales de humedad y temperatura para los cultivos. Mencionaremos algunos de los más utilizados en el país.

• Invernadero holandés: provistos con paneles que son útiles para controlar la recolección de agua pluvial así como su posterior aspersión en mangueras para riego. Es de alto costo por la implementación de éstos pero su retorno de inversión garantiza controlar las condiciones ambientales que lo rodean.

• Invernadero almeriense: por su tamaño es una de las pocas construcciones humanas que pueden verse desde el espacio, debido a que este tipo de invernaderos son grandes extensiones de plástico que, en la región de Almería (España), estaban destinados a sembrar uva, pero al ver que el plástico cortaba el viento y daba una sensación térmica que aceleraba las cosechas, los campesinos decidieron cambiar su uso para otros cultivos. Razón por la que ha sido replicado en otras partes del mundo con polisombras de gran extensión.

• Invernadero Túnel: es una estructura de 2.75 o 3 metros cuadrados de altura muy utilizado en zonas con alto impacto de viento, es curvo y no recto, así como su cumbrera, o punto más alto, permite la mejor irrigación de los sistemas de riego por la gravedad.

• Invernadero capilla: es una estructura semicircular, constituido por arcos cuyo soporte metálico se monta de manera sucesiva, esto es, de implementar paso a paso cada elemento del invernadero

Lo más importante es reconocer qué tipo de invernadero es el más adecuado para implementar de acuerdo a su piso térmico y al tipo de cultivo que quiere sembrar. Algunos, como el túnel o el capilla, son aptos para producción intensiva e implementación tecnológica. Mientras que los almerienses, por su optimización son utilizados en grandes extensiones de terreno para ahorrar recursos que sirvan en otros productos para el agro.

En Agropinos distribuimos  todo tipo de materiales relacionados con el campo y los derivados industriales que apoyan la producción agropecuaria nacional. Su invernadero cuenta con el mejor aliado para  suplir necesidades relacionadas con temperatura y filtración UV para su cosecha.

Contamos con un amplio catálogo que puede consultar aquí.

martes, 24 de mayo de 2016

Aprenda a controlar las condiciones de sus cultivos

Aprenda a controlar las condiciones de sus cultivos
Uno de los factores más determinantes en el éxito de una plantación es el manejo de la temperatura bajo la cual este se encuentre, así como el nivel de nutrientes. Como bien sabe,existen diversos pisos térmicos en Colombia, y dentro de ellos una amplia variedad de plantas que pueden desarrollarse bajo unas condiciones climáticas específicas.

Esto significa que mientras que a una altura de 2000 a 3000 metros y con piso frío puede cultivar papa o trigo, otras frutas y productos como la caña de azúcar o el plátano necesitan un lugar mucho más bajo y cálido. Si intenta plantarlas en temperaturas menores y alturas mayores, estas no resistirán.

No obstante, una buena forma de tomar control de las condiciones térmicas es por medio de un plástico o tela de invernadero, que además de recubrir la plantación y protegerla de factores externos como el granizo, la lluvia, viento y plagas, permite regular la temperatura ideal dentro de este, estableciendo unas condiciones ideales para el crecimiento de las plantas.

¿Cómo controlar estos factores?

Lo primero que debe tener en cuenta es que gracias a la implementación de estos insumos de invernadero usted podrá controlar factores, además de la temperatura, como el riego, la humedad, la luz, el viento y la lluvia. Entre más control tenga sobre estos, más éxito podrá tener su plantación.

Para controlarlos usted necesita una serie de elementos que, en conjunto con otros, permiten regular estas características según usted lo requiera.

Luz: La radiación es una de las fuentes de energía más vitales para las plantas, ya que les permite hacer la fotosíntesis y crecer. Sin embargo, existe el riesgo que estos rayos en exceso alteren las plantas, o por el contrario no exista luz en general.

Para ello puede implementar un sistema de luces y polisombras; las primeras para brindar la luz y calor que piden las plantas, y que sea controlado por un luxómetro que regule la intensidad de esta, e instalados por medio de alambres y guayas al invernadero; la segunda sirve para oscurecer el invernadero en el caso que lo necesite.

Temperatura: Al igual que la luz, el exceso de temperatura tanto alta como baja puede terminar por matar las plantas y/o semillas. Una buena forma de regularla, además del uso de polisombras, que también controlan el frío y calor, es implementar sistemas de riego y nebulización (que cubriremos más adelante) e instalar ventanas laterales o cenitales en el invernadero, así como utilizar ventiladores en casos que deba disipar más calor.

De manera similar a los ventiladores, otro elemento que puede incorporar son sistemas de calefacción, en condiciones en las que necesite compensar bajas temperaturas.

Dióxido de Carbono: Este elemento es de vital importancia para el desarrollo de las plantas, dado que estas absorben este y expulsan oxígeno. Por ende, implementar un sistema de ventilación junto con la fertilización carbónica, se asegurará que las plantas reciban este compuesto en niveles óptimos y se desarrollen correctamente.

Humedad: Al igual que el CO2 y la luz, el vital líquido es necesario para la alimentación de los cultivos durante todo el día. Demasiada ahogará el agua, y muy poca puede hacer que se sequen. En conjunto con los anteriores sistemas, un buen abastecimiento en el tanque de almacenamiento, y un correcto método de riego y nebulización, puede regular no sólo la alimentación adecuada de la siembra, sino que también controle la temperatura del lugar.

Esto significa que si necesita enfriar rápidamente las plantas, puede hacerlo utilizando un riego controlado para lograr este fin, al tiempo que recircula el agua por medio de geomembranas. Esperamos que por medio de estos sistemas y estas técnicas aprenda a tener el control total de sus cultivos, y evite las malas condiciones del ambiente.