Mostrando entradas con la etiqueta geomembranas en invernadero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geomembranas en invernadero. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de abril de 2017

3 ELEMENTOS CRUCIALES PARA CULTIVOS SANOS Y TAREAS AGRICOLAS

Elementos para cultivos
Los cuidados que le proporcione a sus cultivos determinarán la calidad de los resultados en la cosecha. Factores como el calor intenso o las lluvias excesivas pueden interferir a la hora de producir un buen producto agrícola.

En Agropinos contamos con la experiencia que garantiza productos para el agro de excelente calidad y un servicio de asesoramiento incomparable, en esta oportunidad le hablaremos sobre tres productos indispensables a la hora de proporcionarle un cuidado óptimo a sus cultivos.

  1. Para tus trabajos ganaderos y agrícolas: Geomembranas


Son productos para el agro que pueden ser fabricados con diferentes tipos de resinas plásticas, son de distintos espesores, composiciones químicas y físicas. Se utilizan con frecuencia en el sector minero, en construcciones, en labores de ganadería y agricultura.

¿Cuáles son los benéficos para su cultivo?


La función principal de las Geomembranas en la agricultura es proteger los cultivos, usos que van desde la creación de invernaderos, crear canales por los cuales circule el líquido vital impermeabilizar suelos, proteger fuentes de agua o recubrir tanques de almacenamiento entre una gran cantidad de usos. En Agropinos contamos con Geomembranas de la más alta calidad para garantizar a nuestros clientes los más altos estándares de productividad y calidad.

Tipos de Geomembranas:


-PVC.  Fabricadas con un material químico compuesto de hidrógeno, cloro, carbono,  derivados del petróleo y sal. Tiene alta resistencia a las condiciones climáticas adversas a la vez que es muy ligera, convirtiéndose en un producto ideal para usarlo como plástico invernadero.

-Polietileno. Es un material de los más usados en el agro debido a su alta resistencia a productos químicos y a los rayos ultravioleta. Su impermeabilidad y gran durabilidad lo convierten en una opción a tener en cuenta a la hora de proteger los cultivos de invernadero.

  1. No expongas tus cultivos. Utiliza Polisombras


Es una tela fabricada a base de polietileno, para garantizar su durabilidad y la protección de su invernadero cuenta con protección UV, facilitan la regulación de la luz para garantizar el bienestar de sus plantaciones evitando los fuertes vientos o el recalentamiento durante el día y en las noches brida una mayor temperatura al invernadero. En Agropinos contamos con Polisombras de la mejor calidad para proporcionar un mayor cuidado a sus cultivos.

  1. Tanques de almacenamiento para agua y… nutra sus cultivos correctamente


Estos productos son utilizados principalmente para el almacenamiento de agua fresca, ya sea para antes o después de los tratamientos nutritivos para los cultivos. Dependiendo de su operación varían los materiales de fabricación, se producen en resinas resistentes a productos químicos o en acero galvanizado.

Elementos para tus cultivos
La importancia de los tanques de almacenamiento para agua se basa en el desarrollo óptimo de los sistemas de riego ya que permiten una mejor distribución y uso del recurso hídrico.


En Agropinos ofrecemos soluciones integrales para el desarrollo del sector agrícola,  contamos con los productos para el agro de mayor calidad para que sus cultivos prosperen como usted lo espera. Consúltenos.

martes, 17 de enero de 2017

Tipos de invernaderos en Colombia

Por la variedad de sus climas, Colombia es un país apto para los invernaderos. Esta nota describe algunos de los más utilizados en el país.



¿Qué es un invernadero?


Es un lugar cerrado, estático y accesible a pie, con una cubierta de cristal o forrada con plásticos para invernadero que permite el desarrollo acelerado de plantas y cultivos en condiciones climáticas adversas o desfavorables para las semillas. El invernadero surgió en el siglo XIX en los países bajos para sembrar cultivos que, de otra forma, no podrían soportar la temperatura de estos lugares.


En Colombia, dada la variedad de sus pisos térmicos, los invernaderos son importantes, entre otros factores, para la seguridad alimentaria de los habitantes dado que permiten sembrar distintos tipos de cultivos que no necesariamente son de temporada.

¿Cuáles son los más usados en el país?

De acuerdo a sus materiales, incluyendo sus geomembranas, poseen diversas formas y tamaños que permiten generar ambientes controlados con condiciones ideales de humedad y temperatura para los cultivos. Mencionaremos algunos de los más utilizados en el país.

• Invernadero holandés: provistos con paneles que son útiles para controlar la recolección de agua pluvial así como su posterior aspersión en mangueras para riego. Es de alto costo por la implementación de éstos pero su retorno de inversión garantiza controlar las condiciones ambientales que lo rodean.

• Invernadero almeriense: por su tamaño es una de las pocas construcciones humanas que pueden verse desde el espacio, debido a que este tipo de invernaderos son grandes extensiones de plástico que, en la región de Almería (España), estaban destinados a sembrar uva, pero al ver que el plástico cortaba el viento y daba una sensación térmica que aceleraba las cosechas, los campesinos decidieron cambiar su uso para otros cultivos. Razón por la que ha sido replicado en otras partes del mundo con polisombras de gran extensión.

• Invernadero Túnel: es una estructura de 2.75 o 3 metros cuadrados de altura muy utilizado en zonas con alto impacto de viento, es curvo y no recto, así como su cumbrera, o punto más alto, permite la mejor irrigación de los sistemas de riego por la gravedad.

• Invernadero capilla: es una estructura semicircular, constituido por arcos cuyo soporte metálico se monta de manera sucesiva, esto es, de implementar paso a paso cada elemento del invernadero

Lo más importante es reconocer qué tipo de invernadero es el más adecuado para implementar de acuerdo a su piso térmico y al tipo de cultivo que quiere sembrar. Algunos, como el túnel o el capilla, son aptos para producción intensiva e implementación tecnológica. Mientras que los almerienses, por su optimización son utilizados en grandes extensiones de terreno para ahorrar recursos que sirvan en otros productos para el agro.

En Agropinos distribuimos  todo tipo de materiales relacionados con el campo y los derivados industriales que apoyan la producción agropecuaria nacional. Su invernadero cuenta con el mejor aliado para  suplir necesidades relacionadas con temperatura y filtración UV para su cosecha.

Contamos con un amplio catálogo que puede consultar aquí.

miércoles, 24 de junio de 2015

¿La altura afecta en mi invernadero?

¿Cómo afecta la altura en un invernadero?
¿Sabía usted que la altura de su invernadero influenciará la cantidad de calor que retiene la estructura?

Como una sumatoria de elementos que dan como resultado una producción de mejor calidad, se convierten todas las variables como la altura y el uso de geomembranas en un invernadero. En el caso del primeras una altura considerable será fundamental para asegurar un correcto clima interno, teniendo en cuenta claro todo lo que esto debe tener implícito.

La altura históricamente ha tenido en los invernaderos un lugar de privilegio, ya que mucho antes de poder configurar toda la estructura en si, se debe tener en cuenta como integrar todas las partes asegurando un correcto lugar para cada cosa desde las mangueras para riego hasta la elección de la forma.

Es por esto que junto a las mallas para invernadero y una disposición estratégica de los sistemas de ventilación se debe asegurar que el invernadero cuente con techos altos, los cuales ayudarán a que el aire circule y sea fluido, evitando consigo una sobre exposición de altas temperaturas que no serán para nada agradables.

Ventajas de las alturas considerables


La altura estándar de los invernaderos comerciales es de 16 pies (5 metros) para aquellos que cultivan flores y variable entre 21 a 24 pies (6 a 7 metros) para los que producen junto con sistemas de riego producciones como frutas y hortalizas. A su vez los fabricantes continúan elevando los techos en cada nueva construcción, ya que los invernaderos altos permiten producir más cultivos dentro de la misma estructura.

Grandes alturas permiten acondicionar tanques para almacenamiento de agua en posiciones estratégicas que suministren del preciado liquido a toda la unidad de manera automatizada o manual, complementando de esa manera toda la producción ofreciendo usos adicionales que realmente serán muy valorados como un ambiente saludable y espacio para colgar matas.

No podemos pasar por alto que el ambiente algo sumamente importante para la producción se controla de mejor manera en invernaderos altos ya que juntos con las guayas para invernadero producen una regla simple a mayor volumen de aire menores cambios de temperatura.

Un lugar para los productos del campo


Agropinos es el lugar indicado para encontrar productos para acondicionar el exterior de cada estructura como plásticos para invernadero y el interior como productos para la tierra entre los cuales se incluyen abonos y materiales para trabajar.