Mostrando entradas con la etiqueta tanques de almacenamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tanques de almacenamiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de febrero de 2018

¿Cómo elegir el mejor plástico para su invernadero?



Los plásticos para invernadero son una herramienta vital en el desarrollo de los cultivos, así que usted debe saber cuáles son los que optimizaran el crecimiento de sus plantaciones.

Una de las características principales de los invernaderos es el uso del plástico como material de cerramiento. En el mercado existen diferentes opciones de plásticos para invernadero y dependiendo de varios factores, usted puede elegir el que más se adapte a las necesidades de su cultivo.

En Agropinos nos dedicamos a la comercialización de insumos para el agro y con el objetivo de ofrecerle los mejores productos, le damos a conocer algunos factores que deberá tener en cuenta a la hora de elegir los plásticos para su invernadero, tenga en cuenta: 

Termicidad

 

El objetivo de la cubierta plástica, es el de proporcionar la mayor radiación posible al ambiente interno del invernadero, y conservar la energía térmica que proporciona la radiación solar en su interior. Por lo tanto, para un buen material de cubierta, lo ideal es que el plástico para invernadero tenga una gran transmisión de radiación solar, baja permeabilidad y una baja transmisión de calor.

Adicional a ello, existen aditivos que mejoran el comportamiento térmico de los plásticos, minimizando las pérdidas por radiación de longitud de onda larga.

Eficacia fotosintética


Cuanto mayor sea la transparencia del plástico en la parte fotosintética de la radiación solar, más se optimizará su uso como cubierta, ya que permitirá el desarrollo de las reacciones de la fotosíntesis. En Agropinos le ofrecemos todo tipo de productos para su cultivo como guayas, geomembranas y, por supuesto, plásticos para invernadero.

Duración del plástico


La duración del plástico viene determinada por el descenso de la transmisión de la radiación, que generalmente está relacionada con su sensibilidad a la acción de los rayos UV. La vida útil de un plástico depende de su uso, sin embargo, es recomendable fijarse en su calidad a la hora de adquirirlo.

Propiedades anti-goteo


En su composición, los polímeros de los plásticos pueden tener radicales hidrófonos. Esta característica puede ser determinante para la condensación que se produce en los invernaderos. Por esto es fundamental que el plástico provoque el menor goteo posible.

Contamos con los productos indicados para sus procesos agroindustriales. tanques de almacenamiento para el agua, guayas para invernadero y plásticos que le ayudarán a obtener los mejores resultados.

Tomado de Agropinos

lunes, 11 de septiembre de 2017

¿Cómo optimizar el sistema de riego en su invernadero?


¿Tiene un invernadero pero no sabe como optimizar el sistema de riego? Agropinos le cuenta cómo hacerlo y no fallar en el intento a continuación. 

Los emisores de un sistema de riego deben ser eficientes y estar bien elegidos con respecto al tamaño del área a regar, para que su funcionalidad sea la mejor, pero ¿cómo lograrlo? Somos Agropinos, una empresa que se dedica a la comercialización de plásticos para el campo utilizados en los invernaderos y como expertos en el sector, le decimos cómo puede optimizar el sistema de riego en su invernadero. Conozca al respecto.

Elementos a tener en cuenta para comprobar la eficiencia del riego


Inicialmente hay que comprobar el estado y la adaptación de los  recursos de agua y del equipo de bombeo en función de la calidad y cantidad del agua disponible. Además, el diámetro de los tubos principales de conducción del agua y su presión nominal, deben ser los idóneos para el caudal y la presión que circulará sobre ellos.

Igualmente, se debe determinar el modelo de los emisores de riego, su esparcimiento, tamaño de sus boquillas y uniformidad. En cuanto al consumo del agua, se deben reconocer los caudales para evaluar la utilización real con la con la instalación de los caudímetros.

Recuerde que, para lograr esta eficiencia en sus cultivos, Agropinos lo ayuda. En nuestra empresa encontrará los productos necesarios para el agro

Mejore la eficiencia del riego automático


Los sistemas de riego son técnicamente mejorables, aplicando en ellos nuevas tecnologías que den soluciones a problemas existentes en el campo. Ante problemas como el viento, lo recomendable es instalar emisores con trayectoria más baja que mejoran la resistencia, manteniendo una buena uniformidad y cambiando la localización de los aspersores.

Otro aspecto a tener en cuenta para lograr la eficiencia del sistema de riego, es el ahorro de agua, que se basa principalmente en planificar los tiempos reales de riego necesarios aplicada por los espesores, siempre y cuando la distribución de esta sea homogénea en toda la superficie. Cabe destacar que el rendimiento técnico de estos sistemas, se establecen en términos de gestión del agua.

Para lograr dicha eficiencia son necesarios productos como tanques de almacenamiento para el agua que podrá adquirir con Agropinos.

Es importante tener en cuenta que el factor humano también es muy importante. Un sistema con alto grado de tecnificación usado por personal con pocos conocimientos técnicos, no será efectivo, por eso, un buen usuario, puede sacar el máximo provecho de un sistema de riego.

Agropinos: calidad para sus cultivos


Nuestro catálogo de productos, ofrece una amplia gama de artículos para el sector agrícola, lo cual le permite escoger elementos que se ajustan a sus requerimientos y especificaciones técnicas. Visítenos y encuentre con nosotros mangueras para riego y los productos necesarios para la calidad de sus cultivos ¡Lo esperamos!

Articulo de Agropinos.

lunes, 10 de abril de 2017

3 ELEMENTOS CRUCIALES PARA CULTIVOS SANOS Y TAREAS AGRICOLAS

Elementos para cultivos
Los cuidados que le proporcione a sus cultivos determinarán la calidad de los resultados en la cosecha. Factores como el calor intenso o las lluvias excesivas pueden interferir a la hora de producir un buen producto agrícola.

En Agropinos contamos con la experiencia que garantiza productos para el agro de excelente calidad y un servicio de asesoramiento incomparable, en esta oportunidad le hablaremos sobre tres productos indispensables a la hora de proporcionarle un cuidado óptimo a sus cultivos.

  1. Para tus trabajos ganaderos y agrícolas: Geomembranas


Son productos para el agro que pueden ser fabricados con diferentes tipos de resinas plásticas, son de distintos espesores, composiciones químicas y físicas. Se utilizan con frecuencia en el sector minero, en construcciones, en labores de ganadería y agricultura.

¿Cuáles son los benéficos para su cultivo?


La función principal de las Geomembranas en la agricultura es proteger los cultivos, usos que van desde la creación de invernaderos, crear canales por los cuales circule el líquido vital impermeabilizar suelos, proteger fuentes de agua o recubrir tanques de almacenamiento entre una gran cantidad de usos. En Agropinos contamos con Geomembranas de la más alta calidad para garantizar a nuestros clientes los más altos estándares de productividad y calidad.

Tipos de Geomembranas:


-PVC.  Fabricadas con un material químico compuesto de hidrógeno, cloro, carbono,  derivados del petróleo y sal. Tiene alta resistencia a las condiciones climáticas adversas a la vez que es muy ligera, convirtiéndose en un producto ideal para usarlo como plástico invernadero.

-Polietileno. Es un material de los más usados en el agro debido a su alta resistencia a productos químicos y a los rayos ultravioleta. Su impermeabilidad y gran durabilidad lo convierten en una opción a tener en cuenta a la hora de proteger los cultivos de invernadero.

  1. No expongas tus cultivos. Utiliza Polisombras


Es una tela fabricada a base de polietileno, para garantizar su durabilidad y la protección de su invernadero cuenta con protección UV, facilitan la regulación de la luz para garantizar el bienestar de sus plantaciones evitando los fuertes vientos o el recalentamiento durante el día y en las noches brida una mayor temperatura al invernadero. En Agropinos contamos con Polisombras de la mejor calidad para proporcionar un mayor cuidado a sus cultivos.

  1. Tanques de almacenamiento para agua y… nutra sus cultivos correctamente


Estos productos son utilizados principalmente para el almacenamiento de agua fresca, ya sea para antes o después de los tratamientos nutritivos para los cultivos. Dependiendo de su operación varían los materiales de fabricación, se producen en resinas resistentes a productos químicos o en acero galvanizado.

Elementos para tus cultivos
La importancia de los tanques de almacenamiento para agua se basa en el desarrollo óptimo de los sistemas de riego ya que permiten una mejor distribución y uso del recurso hídrico.


En Agropinos ofrecemos soluciones integrales para el desarrollo del sector agrícola,  contamos con los productos para el agro de mayor calidad para que sus cultivos prosperen como usted lo espera. Consúltenos.

miércoles, 1 de marzo de 2017

¿Cómo hacer un invernadero casero?

Factores que hacen de un invernadero casero uno exitoso | Agropinos
Pensado como una estructura cerrada, cubierta y acondicionada para mantener una temperatura regular con implementación de geomembranas que ayudan a mantener la temperatura y favorecen el crecimiento de cultivos que no son propios de determinados pisos térmicos, los invernaderos son utilizados tanto para funciones intensivas de la agricultura como para usos particulares, como por ejemplo, tener a disposición una huerta casera con cultivos que no son de temporada.

Es por esta razón que Agropinos, con sus productos para invernadero, orienta inquietudes de usuarios que deseen construir su propio invernadero casero. Por lo tanto, esta nota es de carácter informativo e ilustrativo, dado que las recomendaciones enumeradas a continuación no sustituyen el conocimiento técnico necesario para la implementación de este tipo de estructuras. 

Procediendo a esta aclaración, a continuación algunas indicaciones de cómo hacer un invernadero casero.

1. La ubicación es clave, por lo tanto, tenga en cuenta una zona que cuente con luz solar adecuada; implementar polisombras de acuerdo con este criterio es clave: serán útiles para mantener la temperatura interna del invernadero.

2. Evite edificios, árboles, arbustos y cualquier otra estructura que de sombra al invernadero.

3. Recuerde que la zona debe contar con un drenaje natural; si no, debe apisonar o modificar el terreno para proveer de agua a los cultivos.

4. Distribuya adecuadamente los tanques de almacenamiento para que pueda reciclar el agua lluvia de la zona.

5. Elija una zona que pueda tener acceso a electricidad, esto con el fin de proveer a ciertas funciones de automatización dentro de su invernadero.

6. Elija un sistema de riego adecuado y que sea operativo para su cultivo.

7. Mantenga en buen estado las mangueras para riego: cumplen con funciones de humectación y distribución al interior de la estructura.

8. Es importante que mida la zona en la que construirá el invernadero. La medida más popular cuenta con 2.4 por 1.8 metros, estándar para cultivos caseros.

9. Elija adecuadamente el tipo a construir: parral, cobertizo, silo, dependiendo del tipo de cultivo y de la zona geográfica, es más adecuado hacer una construcción que tenga en cuenta este tipo de variables.

Un invernadero casero puede ser fuente de alegrías para cultivadores urbanos que quieren tener a mano su propio cultivo, además de hacer autogestión orientada al buen uso de prácticas agrícolas en entornos no campestres.

En Agropinos distribuimos todo tipo de materiales relacionados con el campo y los derivados industriales que apoyan la producción agropecuaria nacional. Su invernadero cuenta con el mejor aliado para suplir necesidades relacionadas con temperatura y filtración UV para su cosecha, además de mangueras para riego en todo rango de poliuretanos.

Contamos con un amplio catálogo que puede consultar aquí. 

Artículo tomado de Agropinos.

jueves, 2 de junio de 2016

Tips para no desperdiciar el agua de su invernadero

El agua es el líquido vital para todos los seres vivos, y en el caso de las plantas, es clave para su alimentación y crecimiento, por lo que utilizarlo y guardarlo en tanques de almacenamiento en su invernadero es un requisito para que su plantación crezca y se desarrolle.

Sin embargo, el agua limpia es escasa, debido al calentamiento global que afecta actualmente al planeta, secando las fuentes de esta, afectando las tierras de cultivo y elevando la temperatura general de la tierra.

Es por ello que es muy importante la conservación del H20 tanto en las situaciones cotidianas como en la fabricación de bienes y en el cultivo y crecimiento de todos los alimentos que consume. Y aunque esta última requiere de una gran cantidad de agua, esto no significa que pueda ser conservada y reutilizada.

En el caso de un invernadero, no sólo puede controlar factores como la aparición de plagas, la temperatura y los niveles de dióxido de Carbono, o CO2; también el agua es un elemento que además de manejar, puede regular, cuidar y administrar.

Y esto no se resume simplemente a utilizar un sistema de riego adecuado: también puede reutilizar, recoger o canalizar el agua para evitar su desperdicio. Es por ello que le ofrecemos algunos consejos para utilizar más eficientemente este líquido.

Recoja el agua lluvia: Esta técnica es relativamente sencilla. Implementando un sistema de tanques de almacenamiento conectadas a unas canaletas que se encuentren en los bordes superiores del plástico de invernadero, que le permita recolectar esta durante el invierno y las épocas lluviosas. No sólo tendrá una reserva, sino que también podrá reutilizar este líquido para diversas tareas de riego, limpieza, entre otras.

Reutilice el agua: Al momento de activar sus aspersores parte de lo que usa inevitablemente caerá en lugares que no lo desea. Para evitar que esto pase, puede valerse de geomembranas, canales y tuberías que recolecten este líquido que no alcanza a las plantas o el suelo, y dirigirlo de nuevo al sistema de riego para ser re usada.

Controle el agua que use: El objetivo no es desperdiciar todo el líquido que emplea al regar los cultivos, limpiar el invernadero, o lavar los plásticos y polisombras. La clave es dosificar la cantidad de agua que utiliza para todas las tareas, asegurándose así que no desperdiciará ninguna gota de lo que utiliza.

Filtre el agua sucia: El que la haya usado una vez y esté sucia no significa que tenga más usos. Puede valerse de filtros purificadores para convertir el agua que pensó ya no podía usar en una lista para regar la tierra, limpiar los invernaderos y asear sus áreas y herramientas de trabajo.

Como puede ver hay varias maneras de conservar el agua en su invernadero. Si desea implementar alguno, o todos estos sistemas, nosotros le proporcionamos todos los insumos de invernadero que necesite para cumplir con esta operación. Cuide el planeta y proporcione a todos los bienes que necesitan de manera pura y sana con Agropinos.