Mostrando entradas con la etiqueta tela para invernadero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tela para invernadero. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2017

Tipos de invernaderos en Colombia

Por la variedad de sus climas, Colombia es un país apto para los invernaderos. Esta nota describe algunos de los más utilizados en el país.



¿Qué es un invernadero?


Es un lugar cerrado, estático y accesible a pie, con una cubierta de cristal o forrada con plásticos para invernadero que permite el desarrollo acelerado de plantas y cultivos en condiciones climáticas adversas o desfavorables para las semillas. El invernadero surgió en el siglo XIX en los países bajos para sembrar cultivos que, de otra forma, no podrían soportar la temperatura de estos lugares.


En Colombia, dada la variedad de sus pisos térmicos, los invernaderos son importantes, entre otros factores, para la seguridad alimentaria de los habitantes dado que permiten sembrar distintos tipos de cultivos que no necesariamente son de temporada.

¿Cuáles son los más usados en el país?

De acuerdo a sus materiales, incluyendo sus geomembranas, poseen diversas formas y tamaños que permiten generar ambientes controlados con condiciones ideales de humedad y temperatura para los cultivos. Mencionaremos algunos de los más utilizados en el país.

• Invernadero holandés: provistos con paneles que son útiles para controlar la recolección de agua pluvial así como su posterior aspersión en mangueras para riego. Es de alto costo por la implementación de éstos pero su retorno de inversión garantiza controlar las condiciones ambientales que lo rodean.

• Invernadero almeriense: por su tamaño es una de las pocas construcciones humanas que pueden verse desde el espacio, debido a que este tipo de invernaderos son grandes extensiones de plástico que, en la región de Almería (España), estaban destinados a sembrar uva, pero al ver que el plástico cortaba el viento y daba una sensación térmica que aceleraba las cosechas, los campesinos decidieron cambiar su uso para otros cultivos. Razón por la que ha sido replicado en otras partes del mundo con polisombras de gran extensión.

• Invernadero Túnel: es una estructura de 2.75 o 3 metros cuadrados de altura muy utilizado en zonas con alto impacto de viento, es curvo y no recto, así como su cumbrera, o punto más alto, permite la mejor irrigación de los sistemas de riego por la gravedad.

• Invernadero capilla: es una estructura semicircular, constituido por arcos cuyo soporte metálico se monta de manera sucesiva, esto es, de implementar paso a paso cada elemento del invernadero

Lo más importante es reconocer qué tipo de invernadero es el más adecuado para implementar de acuerdo a su piso térmico y al tipo de cultivo que quiere sembrar. Algunos, como el túnel o el capilla, son aptos para producción intensiva e implementación tecnológica. Mientras que los almerienses, por su optimización son utilizados en grandes extensiones de terreno para ahorrar recursos que sirvan en otros productos para el agro.

En Agropinos distribuimos  todo tipo de materiales relacionados con el campo y los derivados industriales que apoyan la producción agropecuaria nacional. Su invernadero cuenta con el mejor aliado para  suplir necesidades relacionadas con temperatura y filtración UV para su cosecha.

Contamos con un amplio catálogo que puede consultar aquí.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Elementos esenciales en un invernadero

Proteja sus cultivos con Agropinos
Un buen invernadero es una estructura que tenga unas excelentes condiciones de microclima, para cultivar plantas en optimas condiciones fuera de temporada.

A su vez el invernadero construido de la mejor manera permite cuidar las plantas de las heladas, manteniéndolas alejadas del frío, aisladas en el interior. Lo que se intenta es crear un microclima, dependiendo del tipo de plantas que se tengan, de esa forma si son tropicales necesitarán calor o vegetales un poco más de humedad.

Un invernadero hecho de la manera correcta, puede regular la cantidad de agua que reciben las plantas, para que las sequías o inundaciones del exterior no afecten el interior. De hecho rara vez estas situaciones se convierten en un problema ya que con los correctos sistemas de riego las probabilidades se minimizan.

Asegurar la estructura es necesario ya que es básicamente donde va a entrar toda la luz, por eso el uso correcto de los plásticos para invernadero le brindarán la resistencia para que proteja las plantas del las condiciones del exterior, y el clima adecuado que necesitan en el interior.

El mayor punto a favor de un invernadero es que puede extender, las temporadas de cosecha en su interior, deseable en los climas fríos en los cuales las épocas de crecimiento de las plantas duran pocos meses. Si utilizas una correcta tela para invernadero, estarás seguro de que tu producción saldrá adelante.

El principio básico del invernadero es similar a un carro, cuando recibe el sol por las ventanas lo deja atrapado en el interior, de esa forma los objetos en el caso de las plantas son beneficiadas por el calor, ayudando a que sus procesos de germinación se den.


Beneficios de un invernadero:


Independientemente de lo que quiera cosechar inclusive si son plantas, flores frutas o vegetales, el invernadero le asegurará que mantendrá alejados a todos los roedores, su estructura le permitirá tener pleno control de su cosecha y le brindara resultados económicos.

El mayor beneficio de un invernadero es saber que químicos se utilizan, de esa manera podrá tener un control perfecto cuidando la salud de las personas que consuman, no se trata de producir en cadena, sino de producir alimentos con calidad, por eso esta clase de negocios están tomando fuerza.


Agropinos el mejor lugar para encontrar todo:


Ya sea desde bolsas para banano, o polisombras Agropinos es el lugar que tiene todo lo que necesita para su invernadero, nuestros expertos asesores conocen el campo y los mejores productos para potencializar su cosecha, no dude en buscarnos y sin duda alguna se quedará con nosotros.