Mostrando entradas con la etiqueta mallas de invernadero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mallas de invernadero. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de octubre de 2017

Polisombras y geomembras: tus aliados para una producción ideal


¿Sabe para qué sirven las polisombras y las geomembranas en los cultivos? Aquí le contamos los beneficios que traen estos productos para el agro. 

Los buenos resultados de su cultivo, dependen de una producción óptima y cuidadosa. En Agropinos lo sabemos y por eso somos una empresa que le ofrece los productos necesarios para el agro con el fin de que usted obtenga buenos resultados en sus procesos de producción. Hoy le hablamos de dos productos en especial, se trata de las polisombras y geomembranas y porque son los aliados perfectos en sus cultivos.

Polisombras


Las polisombras, se han diseñado con el fin de proteger los cultivos contra los rayos UV y además, son fabricadas en polietileno de alta densidad, que permite regular la intensidad de la luz determinante en su cultivo o invernadero. Así mismo, le ofrecen algunos beneficios.

  • Además de reducir la radiación directa, las polisombras son beneficiosas para el control de plagas en los cultivos, disminución de pesticidas y prevención en la acumulación de calor. Sin duda alguna, será una efectiva barrera protectora que no dañará sus productos ya que, su delgada textura permite una adecuada circulación de aire.

  • Actúan como barrera contra vientos fuertes y atenúa las temperaturas máximas o mínimas, creando un clima que permite una mayor productividad. Igualmente, su fácil instalación permite que no intervengan los sistemas de riego y otros insumos para invernadero.

  • Ayudan a que sus proyectos se desarrollen de la menor manera, brindándole efectividad y seguridad en todo momento.

Geomembranas


Las geomembranas son soluciones que, pueden adecuarse a las condiciones geográficas en las que usted como cultivador pretenda montar su invernadero.

Además, están constituidas por una estructura química cuya resistencia y peso molecular, garantizan una alta adhesividad y una resistencia potente a los rayos UV. Estos son algunos de sus beneficios.

• Permiten mantener las condiciones de flexibilidad y la integridad de los componentes de pre- soldado, necesarios para el óptimo acople del sistema, de acuerdo a las condiciones del terreno.

• Son susceptibles de incrementar las capacidades productoras del invernadero por beneficios como la optimización de la luz recibida y la implementación de los sistemas de riego en suelos no estables, que pueden ser adversas para la distribución de agua.

• Tienen un factor de prevención que las hace ideales para la protección de los cultivos, pues evita que las malezas se apoderen del agua circundante.

En Agropinos podrá encontrar geomembranas y polisombras ideales para sus cultivos, ahora que conoce sus beneficios, adquiérales con nosotros. También podrá encontrar mallas para invernadero y los productos necesarios para la calidad de sus cultivos.

Articulo tomado de Agropinos.

miércoles, 23 de marzo de 2016

No le tema a las sequías con los productos de Agropinos

No le tema a las sequías
Este año el fenómeno del niño ha demostrado ser un factor muy importante, y cambiante, dentro del clima colombiano. Desde ondas de calor hasta lluvias extremas e inesperadas en las últimas semanas, predecir la condición climática no ha sido tarea fácil.

Tampoco ha sido sencilla la manutención y cuidado de los cultivos, en donde muchas plantaciones se han visto afectadas por la sequía. De hecho, el mes pasado se convirtió en el febrero más cálido de la historia, según estudios de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

Sin embargo, mientras los agricultores han luchado por mantener sus cultivos a flote, utilizando distintas técnicas y productos para proteger y conservar sus plantaciones, con productos que puede adquirir en Agropinos, las plantas también han comenzado a transformarse para afrontar el cambio climático.

Sin embargo, aunque estas hayan adquirido más resistencia y hayan variado su ritmo de respiración ante los niveles de dióxido de carbono (CO2) en el aire, es también necesario que usted, como agricultor o cuidador de un cultivo tome medidas para proteger este, comenzando con un plástico para invernadero.

Este le asegurará mantener a la temperatura ideal su plantación, al tiempo que se encontrará protegida del clima y en un ambiente controlado. Pero esto solo no es suficiente. El uso de polisombras también es vital para evitar la entrada desmedida de rayos UV al invernadero, frente a estas ondas de calor extremas.

Otro elemento que puede utilizar son las mallas de invernadero, que le aseguran la protección y crecimiento controlado de las plantas, asegurándolas contra posibles insectos o plagas, o factores externos que puedan alterar el estado de estas.

Ante el calor también es crucial poseer de un sistema de riego competente, que conserve a los cultivos hidratados constantemente, evitando que las plantas mueran a causa de la temperatura y se sequen. Tenga en cuenta que también debe cuidar la cantidad de agua y nutrientes para evitar que estas se ahoguen.

Si bien las plantas comienzan a ser más resistentes, es importante que usted también esté preparado. Y aunque las recientes lluvias anuncien una mejora del clima, el Fenómeno del Niño y las sequías permanecerán por varios meses.

Por eso no descuide el cuidado de sus plantaciones, y confíe en Agropinos para encontrar todos los insumos para su invernadero que busca, cuidando así sus cultivos y preparándose para las condiciones climáticas más extremas.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Descubra cómo cuidar sus cultivos

Proteja sus cultivos
A continuación conozca algunos de los consejos y productos como plásticos para invernadero que le brinda Agropinos para que su cultivo dé los mejores frutos.

Cuando se trata de cuidar los cultivos utilizar los productos adecuados es fundamental, pues esto no solo determina la marcha de su proyecto sino que le lleva a adquirir  prácticas que eviten, o al menos minimicen la proliferación o desarrollo de plagas en las huertas ecológicas y por ende, la pérdida de la siembra y los esfuerzos realizados en el proceso.

De esta manera, utilizar técnicas de agroecología, como por ejemplo: la asociación de cultivos, elegir variedades de sistemas de riego, evitar los monocultivos, evitar el uso de fertilizantes sintéticos, favorecer el desarrollo de la fauna auxiliar, entre muchos otros factores, son fundamentales no solo para evitar plagas, sino para producir alimentos saludables de forma sostenible con el paso del tiempo.

Si procura mantener las plantas sanas éstas podrán defenderse mejor de las plagas. Por eso, es tan importante crear y trabajar por un suelo rico en nutrientes para que éste pueda alimentarse y a su vez, fortalecer las plantas por medio de productos especiales. Sin embargo, así como se cuida la fertilidad y se busca dar fuerza al suelo para que los cultivos den frutos sanos y las defensas de las plantas se intensifiquen, también es necesario que se utilicen productos para proteger los sembrados como mallas para invernadero que evitarán que posibles insectos ataquen.

La gestión de plagas en agricultura ecológica contempla técnicas y prácticas que mantienen los cultivos sanos a mediano y largo plazo, lo que demuestra que no solo se limita a controlar la plaga en un momento específico. Por esta razón, es importante que se estudie cuál es la causa y se trate de raíz para crear mecanismos de defensa que más adelante no ocasionen daños. Así que tenga en cuenta no solo los abonos naturales, sino las telas para invernadero que le ofrecemos en Agropinos, le garantizamos unos cultivos sanos y llenos de vida por largo tiempo.

Hábitos de cultivo saludables, frutos incomparables

Recuerde que una plaga es el crecimiento desproporcionado de organismos y parásitos malignos que ocasionan daños graves en los cultivos. De esta manera, evitar que estos microorganismos se produzcan, es clave. Por eso se deben utilizar técnicas que abarquen tanto nutrientes como productos protectores, conozca cuáles puede tener en cuenta:

1.- Utilizar abonos orgánicos que le ayudarán a que su invernadero crezca sano y bajo condiciones propias y adecuadas de un cultivo digno de admirar, sus frutos serán apetecidos en el comercio.

2.- Procure utilizar policultivos y asociaciones de cultivos, de esta manera tendrá más posibilidades de obtener varios productos en una sola cosecha y lo mejor es que utiliza menos terreno y tiene más posibilidades de producción, pero para que esto suceda, es muy importante que cuente con tanques de almacenamiento para agua que le ayudarán a nutrir su invernadero.

3.- Piense en el uso de extractos de plantas y minerales para lograr controlar la parte biológica de su sembrado, esto consiste en extraer mediante algunos procesos químicos y físicos, los jugos de algunos cultivos y aplicarlos a aquellas plantas que se desean proteger. En este punto es de suma relevancia que utilice geomembranas que le ayuden a cuidar sus cultivos al momento de llevar a cabo las técnicas químicas que requieren los mencionados extractos de los frutos.

Hasta el momento hemos mencionado tres sencillos pasos con los cuales podrá aspirar a tener un cultivo saludable. En Agropinos, nos interesa acompañarlo para que sus invernaderos tengan en todo momento vida y produzcan los frutos que tanto demanda el mercado agrónomo. Consúltenos y contáctese con nosotros para que podamos poner a su disposición los productos y servicios que tienen como objetivo el cuidado total de sus cultivos.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Los plásticos agrícolas y lo que puede aprender de estos

plasticos agricolas
Una interesante práctica en la agricultura es la utilización de plásticos descubra con Agropinos de que se trata.

La plasticulutura ofrece una amplia gama de utilidades en la producción agrícola, su uso permite que el cultivo de especies vegetales se aproveche para las utilidades de los diversos tipos de plástico, ya que el mismo regula la temperatura en las plantas sembradas.

Cuando se hace uso de esta técnica se pueden evitar con éxito las precipitaciones o condiciones climáticas adversas, su uso acompañado de las geomembranas convierten el invernadero en un lugar ideal para proteger las hortalizas o especies frutales de los rayos solares directos, la lluvia y las heladas.

Entendido esto se pueden comprender como los plásticos agrícolas son un producto necesario en la construcción de invernaderos, mallas para invernadero, macro y microtúneles. Cumpliendo el papel fundamental de convertir zonas aparentemente improductivas en modernas zonas agrícolas. 

El plástico para invernadero está compuesto de un polímero especializado para retener calor o humedad, mientras que el plástico agrícola incrementa la productividad, al ser una cubierta resistente, que maximiza la cantidad de luz solar que ingresa al invernadero consiguiendo la acumulación de humedad.

Los cultivos que crecen bajo un invernadero son productos de calidad y mayor rendimiento gracias al control que se tiene sobre el mismo, además de la inversión que se puede mantener sobre su estructura con los sistemas de riego localizados.

Descubra cuales son los elementos indispensables en su jardín


Cultivos de hortalizas en Bolsas:


Las bolsas de polietileno junto con las bolsas para banano se pueden aprovechar como recipientes para cultivar o proteger las hortalizas y las frutas en áreas urbanas, periurbanas o en donde no se disponga de espacio suficiente para instalar una huerta de mayor tamaño.

Es necesario en todo los casos tanto del invernadero como en las bolsas contar siempre con un abono indicado y tanques de almacenamiento para agua para que las plantas tengan la manera de realizar sus procesos de fotosíntesis tomando los nutrientes del agua.

Recuerde que el mismo debe realizarse con regaderas o mangueras, pero suavemente. Para las hortalizas de hoja, se debe utiliza un litro de agua por día, en ciclo de cosecha, lo cual es más que suficiente.