Mostrando entradas con la etiqueta polisombra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta polisombra. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de octubre de 2017

Polisombras y geomembras: tus aliados para una producción ideal


¿Sabe para qué sirven las polisombras y las geomembranas en los cultivos? Aquí le contamos los beneficios que traen estos productos para el agro. 

Los buenos resultados de su cultivo, dependen de una producción óptima y cuidadosa. En Agropinos lo sabemos y por eso somos una empresa que le ofrece los productos necesarios para el agro con el fin de que usted obtenga buenos resultados en sus procesos de producción. Hoy le hablamos de dos productos en especial, se trata de las polisombras y geomembranas y porque son los aliados perfectos en sus cultivos.

Polisombras


Las polisombras, se han diseñado con el fin de proteger los cultivos contra los rayos UV y además, son fabricadas en polietileno de alta densidad, que permite regular la intensidad de la luz determinante en su cultivo o invernadero. Así mismo, le ofrecen algunos beneficios.

  • Además de reducir la radiación directa, las polisombras son beneficiosas para el control de plagas en los cultivos, disminución de pesticidas y prevención en la acumulación de calor. Sin duda alguna, será una efectiva barrera protectora que no dañará sus productos ya que, su delgada textura permite una adecuada circulación de aire.

  • Actúan como barrera contra vientos fuertes y atenúa las temperaturas máximas o mínimas, creando un clima que permite una mayor productividad. Igualmente, su fácil instalación permite que no intervengan los sistemas de riego y otros insumos para invernadero.

  • Ayudan a que sus proyectos se desarrollen de la menor manera, brindándole efectividad y seguridad en todo momento.

Geomembranas


Las geomembranas son soluciones que, pueden adecuarse a las condiciones geográficas en las que usted como cultivador pretenda montar su invernadero.

Además, están constituidas por una estructura química cuya resistencia y peso molecular, garantizan una alta adhesividad y una resistencia potente a los rayos UV. Estos son algunos de sus beneficios.

• Permiten mantener las condiciones de flexibilidad y la integridad de los componentes de pre- soldado, necesarios para el óptimo acople del sistema, de acuerdo a las condiciones del terreno.

• Son susceptibles de incrementar las capacidades productoras del invernadero por beneficios como la optimización de la luz recibida y la implementación de los sistemas de riego en suelos no estables, que pueden ser adversas para la distribución de agua.

• Tienen un factor de prevención que las hace ideales para la protección de los cultivos, pues evita que las malezas se apoderen del agua circundante.

En Agropinos podrá encontrar geomembranas y polisombras ideales para sus cultivos, ahora que conoce sus beneficios, adquiérales con nosotros. También podrá encontrar mallas para invernadero y los productos necesarios para la calidad de sus cultivos.

Articulo tomado de Agropinos.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Agropinos le ofrece las mejores guayas para su invernadero

Guayas para invernaderoLas guayas para invernadero, están hechas a base de acero; estas son elementos simples, que están compuesto de un conjunto de elementos que transmiten fuerzas, movimientos y energía entre dos puntos, de una manera predeterminada para lograr un fin deseado dentro de su invernadero; para garantizar un óptimo desarrollo de sus cultivos, es recomendable complementar el uso de guayas con unos buenos sistemas de riego.
El conocimiento del uso de un cable de acero, es esencial para elegir el cable más adecuado para su invernadero, tomando en cuenta la gran cantidad de tipos de guayas disponibles, que existen en el mercado.
Cada cable de acero, con sus variables de diámetro, construcción, calidad de alambre, torcido, y su alma se diseña y fabrica cumpliendo las normas internacionales para su debido funcionamiento y brindarle las mejores condiciones a sus cultivos.
Los principales elementos que componen las guayas Agropinos son:
• Alambre: Es el componente básico del cable de acero, el cual es fabricado en diversas calidades, según el uso al que se destine el cable final.
• Torón: Está formado por un número de alambres de acuerdo a su construcción, que son enrollados helicoidalmente alrededor de un centro, en una o varias capas.
• Alma: Es el eje central del cable donde se enrollan los torones. Esta alma puede ser de acero, fibras naturales o de polipropileno.
• Cable: Es el producto final que está formado por varios torones, que son enrollados helicoidalmente alrededor de un alma.
También se dividen en tipos, que según su recubrimiento y terminación serán de tres tipos:
1. Tipo NB: Negro brillante.
2. Tipo GT: Trefilados después de zincados.
3. Tipo G: Zincados después de trefilados.
Por otro lado, también se pueden clasificar por clases, según la cantidad de zinc por unidad de superficie que serán de dos clases:
1. Clase A: Zincado grueso, (pesado).
2. Clase Z: Zincado liviano.
Y por último, existen varios grados, según la calidad nominal del acero de sus alambres, definida por su resistencia nominal a la tracción, número de torsiones, doblados, adherencia del recubrimiento de zinc, uniformidad del recubrimiento de zinc y peso del recubrimiento de zinc, se designaran por:
• El grado 1 solo se usara con alambre sin zincar.
• Los grados del 2 a 5 se usaran con alambre con o sin zincado.
• Los grados del 6 al 8 se usaran solo con alambre zincado.
• Cuando el alambre sea zincado se agregara una G en la designación.
• Los grados 1, 2, 3, 4 se consideraran corrientes.
• La calidad de los grados 5, 6, 7, 8 pueden ser establecidas por convenio entre comprador y productor o vendedor.
Recuerde que con Agropinos puede ofrecerle a sus cultivos los mejores productos para el agro, que sin duda lo ayudarán a crecer y desarrollarse bajo las mejores condiciones. Contáctenos y pregunte por nuestras polisombras, que de seguro le ayudarán a mantener en perfecto estado su cultivo.