Mostrando entradas con la etiqueta sistemas de riego por goteo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistemas de riego por goteo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2014

El riego nocturno: todo lo que necesita saber

Sistema de riego para cesped
Popular en climas fríos, el riego nocturno es una práctica debatida por algunos expertos ya que se le atribuye ser la causa de enfermedades en el césped. Sin embargo, también puede ser una forma de reducir la cantidad de dinero invertido en agua.
Y es que el peligro y beneficio del riego nocturno, que consiste en aplicar el líquido vital al césped después de la caída del sol, depende del clima en el cual se encuentre éste y en la forma en la que se realiza.
Para conocer un poco más acerca de esta práctica, Agropinos, compañía líder en productos para el agro, le cuenta cuáles son los peligros, beneficios y las consideraciones al implementarlo.


Peligros

Si bien el riego nocturno, que es más fácil de lograr con sistemas de riego que puedan ser programados para encenderse y apagarse en momentos específicos, puede ser positivo para el césped, también puede ser perjudicial, como lo mencionamos antes.
Lo que sucede es que esta actividad puede hacer que el pasto se vuelva vulnerable a enfermedades fúngicas como el oídio, un hongo parásito que produce manchas en las plantas y luego las seca.
Este problema se presenta especialmente si el riego se realiza con aspersores, los cuales provocan que la humedad permanezca más tiempo en el aire de las noches frías, lo que abre la puerta para la entrada de hongos.

Beneficios

No obstante, adelantar está práctica no es del todo mala. Por el contrario. Tiene varios beneficios. Uno de ellos se presenta en los climas secos porque al usar mangueras para riego permite que se evapore menos agua de noche que de día.
Una menor evaporación produce de forma inmediata otra ventaja: se reduce el desperdicio de agua que obviamente ayuda a reducir el costo de las facturas de este servicio y optimiza el uso de cintas para riego.
Y como el clima es seco, el césped no pasa tanto tiempo mojado como en zonas húmedas, lo que disminuye en un gran porcentaje las posibilidades que el césped contraiga enfermedades.

Consideraciones

En caso de querer probar el riego nocturno sin tener preocupaciones por posibles infecciones fúngicas, lo más indicado es inclinarse por un sistema de riego por goteo o de profundidad.
Pero, ¿por qué? Lo que sucede es que al regar el suelo profundamente y con menor frecuencia se reduce las posibilidades de que el césped quede húmedo durante más tiempo del que es aconsejable.
Aunque no solo se debe cambiar el sistema de riego, sino también tener en cuenta qué clase de pastos son, ya que algunos corren más riesgo que otros. Por eso es importante vigilarlos cuidadosamente las primeras semanas después de que empezar a regar de noche.
Recuerde que para adquirir sistemas de riego de calidad, nuestra compañía es la mejor opción. También comercializamos plásticos y mallas para invernadero. Conozca más acerca de nuestros productos o comuníquese a la línea 310 6668755.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Consejos para optimizar el funcionamiento de un invernadero

Plásticos para invernadero
¿Qué pasaría si su invernadero sufre daños? No se preocupe. Para que no le suceda esto, Agropinos le da algunos consejos para que lo mantenga en excelentes condiciones y optimice su funcionamiento.
Antes de todo, recuerde que en un invernadero es de suma importancia cuidar, tanto los elementos externos y estructurales, como los internos. Hecha esta salvedad, estas son las recomendaciones:

Tenga en cuenta que…


• Para aprovechar al máximo la luz natural es mejor evitar que los plásticos para invernadero estén obstruidos por árboles o edificaciones.

• Es conveniente limpiar con frecuencia la cubierta de las telas para invernadero, evitando que el polvo u otra suciedad puedan interferir en el paso de la luz del exterior. Para esto se pueden utilizar mangueras para riego.

• En épocas de temperaturas altas se puede recurrir a polisombras, que se colocan por encima del invernadero y, de este modo, bajan las temperaturas en el interior del invernadero, sin impedir por completo el paso de la iluminación.

• Hay que procurar que la temperatura mínima en un invernadero esté entre los 10 y 15 grados, mientras que las máximas no superen los 30 grados.

• Es necesario elegir el suelo adecuado según la zona y la función para la cual se vaya a utilizar. Por ejemplo, en las partes de tránsito se puede utilizar baldosa.

• Como en los invernaderos se usan diversos aparatos eléctricos, hay que comprobar que estos se encuentren bien protegidos y aislados del agua que arrojan las cintas para riego.

• Todo tiene su ciclo, por lo que es de suma importancia que los aparatos, sistemas de riego por goteo y demás componentes del invernadero tengan un mantenimiento adecuado y oportuno.

No olvide que nuestra compañía cuenta con insumos para invernadero diseñados con los más altos estándares de calidad y tecnología. Visite nuestra tienda y disfrute de los mejores productos para el agro. También puede consultar nuestro catálogo.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Consejos para aprovechar el agua de riego

Aproveche su sistema de riego
Para nadie es un secreto que el agua es un bien escaso y muy preciado, que es preciso cuidar tanto por motivos económicos como medioambientales y que, en el cuidado de plantas, jardines y cultivos, se desperdicia con frecuencia.
Por falta de precaución o de conocimiento, y fallas en los sistemas de riego, son las causas más comunes por las cuales se malgasta este líquido vital. Sin embargo, existen alternativas para preservarlo y sacarle el máximo provecho.
En Agropinos, compañía especializada en la venta de cintas para riego y productos para el agro, le damos algunos consejos para evitar un consumo excesivo de este bien natural o un sobrecosto en las facturas.

Los tips

• Un primer consejo para ahorrar agua tiene que ver con la elección adecuada de las plantas para el jardín o cultivo, así como sus características (necesidades de temperatura, humedad, tolerancia a los vientos, luz, etc.).
• Para optimizar el consumo de agua con mangueras para riego, lo mejor es optar por plantas autóctonas que requieren de menos cuidados y satisfacen sus necesidades, incluso, con las propias condiciones del clima (lluvias y humedad en el ambiente).
• Otra clave para darle un uso adecuado al líquido vital es agrupando las plantas en función de sus necesidades de riego. Así, se evita mojar demasiado o encharcar plantas que requieren poca agua y se impide regar de menos los ejemplares que necesitan más.
• Una medida muy eficaz para minimizar el consumo de agua tiene que ver con organización de las plantas, con el fin de crear microclimas que contribuyan a mantener los grados de temperatura y humedad.
• Un consejo útil es realizar el riego en los horarios más apropiados, evitando que el agua se evapore con rapidez y que gran parte de la misma no llegue a penetrar en el suelo y alcanzar las raíces de las plantas.
• También es conveniente mantener niveles de riego bajos, no solo para impedir que el terreno se encharque, sino también para obligar a las plantas a profundizar sus raíces en busca de nutrientes y humedad.
• Finalmente, una buena medida para maximizar el aprovechamiento del agua es utilizando el sistema de riego por goteo, que suministra el líquido en cantidades muy pequeñas durante tiempos prolongados, evitando la pérdida por evaporación o arrastre del viento.
Siga estos consejos, optimice el uso del agua y evite cobros excesivos. Además, recuerde que en nuestra compañía puede encontrar excelentes sistemas de riego, así como insumos para el agro, tales como polisombras, guayas para invernadero y plásticos para invernadero, etc. Conozca más acerca de nuestros productos.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Cuide sus plantas en una cama de cultivo

Riego para cama cultivo
Las camas de cultivo son espacios, generalmente, cuadrados o rectangulares usados para cultivar verduras y otros productos que se pueden consumir a diario, o para sembrar especies que después de crecer se trasplantan a espacios más grandes.
Tal como sucede con otros cultivos, la cama de cultivo requiere de cuidados específicos que además de beneficiar el bolsillo de quien utiliza este tipo de siembra, también garantiza que las plantas crezcan sanas y fuertes.
Y como es importante conocer los cuidados, en Agropinos, la empresa con los mejores productos para el agro, le damos algunos prácticos y sencillos consejos para que su siembra sea todo un éxito.

Tenga en cuenta

• Los mejores sistemas de riego para este tipo de cultivos son aquellos que tienen un efecto lluvia, con los cuales no se ahogarán las plantas. Además, es recomendable llevar a cabo un riego diario pero en poca cantidad y cuando el sol no caliente demasiado.
• En caso de que las altas temperaturas proliferen en la zona en la que se encuentra el cultivo, es indispensable proteger la cama ya que las plantas podrán morir. Para ello, puede utilizar un sistema de telas para invernadero.
• Para que la humedad se conserve y las plantas crezcan sanas, es clave colocar una capa de materia orgánica en la cama de cultivo, la cual puede ser de hojas, cascaras de verduras o fruta, y aserrín, etc.
• Además de recurrir a mangueras de riego, existe una opción sencilla de aumentar la productividad de la tierra, la cual debe ser tomada y acercada al tronco de la planta, una vez que ésta haya crecido. De esta manera, se obtendrán dos beneficios: que la planta crezca recta y que las raíces estén protegidas.
• Cundo se presenten costras -aquellas brechas que pueden aparecer en el suelo-, lo más sano y recomendable es romperlas. De este modo, el aire y el agua circularán mejor a través de la cama de cultivo.
Esperamos que estos consejos le sean útiles para prolongar y aumentar la vida de su cama de cultivo. En todo caso, recuerde que para conseguir insumos del agro, Agropinos es una excelente opción. Comercializamos plásticos para invernadero y novedosos sistemas de riego por goteo. Conozca más acerca de nuestros productos.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Aproveche su sistema de riego por goteo

Cultivos con sistemas de riego por goteo
Para los agricultores son muchas las formas de llevar agua a sus cultivos. Hay quienes optan por las tradicionales mangueras para riego o quienes eligen el sistema de riego por goteo, que en últimas trae consigo más beneficios, si la intención es economizar el líquido vital.
Pero ¿por qué adoptar sistemas de riego por goteo? Entre otras cosas, porque es posible conseguir la humedad adecuada en el sistema radicular, aportando gota a gota el agua necesaria para el desarrollo de la planta.
Entre los múltiples productos para el agro que existen en el mercado, Agropinos le recomienda usar los sistemas de riego por goteo, ya que son diversas sus ventajas, entre ellas las siguientes:

Los beneficios

• Ahorro entre el 40 y el 60 por ciento del líquido vital respecto a los sistemas tradicionales de riego.
• Disminución en el lavado del suelo por acumulación de sales.
• Mejores respuestas de la planta gracias a una mejor provisión de nutrientes y fertilizantes inyectados en el agua; y a la reducción de la humedad de la superficie del suelo que evita la presencia de plagas.
• Significativa reducción en la mano de obra, gracias a que requiere una menor presencia en la vigilancia del riego y un menor tratamiento de malas hierbas.
• Es posible utilizar aguas de baja calidad, que en otro momento fueron consideradas inservibles para el riego.
• Los sistemas de riego por goteo se adaptan a todo tipo de superficies y desniveles en su relieve natural, evitando la inversión en la nivelación y transporte de tierras.
• Son ideales para regar cultivos bajo cubierta plástica. ¿Por qué? Porque las líneas de emisores pueden ser colocadas bajo las cubiertas, impidiendo que el viento afecte la operación del sistema.
• Menores daños por roedores, insectos y pájaros; y mayores facilidades en tareas de labranza (ya no hay necesidad de tender y recoger la tubería, lo que permite trabajar sin obstáculos).
• Aumento en la producción y en la calidad de los productos.
Todas estas razones hacen rentable al sistema de riego por goteo, el cual podrá adquirir en Agropinos. Para más información visítenos en http://www.agropinos.com/, o comuníquese al teléfono 310 666 87 55. Recuerde que además ofrecemos guayas para invernadero, cintas para riego y plásticos para invernadero.

miércoles, 15 de enero de 2014

Sistemas de riego que se adaptan al terreno de sus cultivos

Sistema de riego por goteo
Los sistemas de riego por goteo suministran agua de manera lenta y uniforme a los cultivos, con baja presión a través de mangueras para riego de plástico, las cuales se deben instalar dentro de la zona radicular de las plantas.
Estos sistemas son una excelente alternativa, que en muchos casos es mejor que los sistemas de riego por aspersores o surcos, pues el riego por goteo puede reducir el uso de agua, lo que además garantiza economía; recuerde que un sistema de riego por goteo bien diseñado pierde muy poca agua porque hay poco escurrimiento, evaporación o percolación profunda en los suelos limosos. Con el riego por goteo hay menos contacto del agua con el follaje, los tallos y los frutos, por eso, las condiciones son menos favorables para el desarrollo de enfermedades en las plantas. Con buenos sistemas de riego, que cubran las necesidades de las plantas, es posible aumentar el rendimiento y la calidad de la cosecha.
Muchos agricultores y profesionales del sector del agro implementan en sus cosechas el riego por goteo subsuperficial o “RGS”; pues si las mangueras o cintas para riego están instaladas bajo la superficie del suelo, hay menos riesgo de que se dañen, bien sea por la radiación UV o las operaciones de labranza o eliminación de maleza.
Por otro lado, la aplicación de productos químicos agrícolas es más eficiente a través del riego por goteo, debido a que la aplicación de agua está limitada a la zona radicular, por lo que es menos probable que el nitrógeno que se encuentra en el suelo se pierda a través de la percolación profunda o la lixiviación.
Además, el uso de fertilizante es más eficaz, y a menudo es posible usar menos insecticida. Es importante que se asegure de que el insecticida se pueda aplicar a través del riego por goteo, lea la etiqueta y siga todas las instrucciones.
Los sistemas de riego de Agropinos son apropiados para los campos que presentan forma irregular o donde la topografía o textura del suelo no es uniforme. Contáctenos y beneficie su cultivo con los mejores productos para el agro que solo con nosotros podrá encontrar. Llámenos