lunes, 12 de marzo de 2018

Guía para proteger sus cultivos


Los cambios climáticos suceden de improvisto y pueden extenderse por periodos de tiempo indeterminados, así que si quiere proteger sus cultivos debe estar preparado. Agropinos le dará algunos consejos en la siguiente nota.

Cuando protege sus cultivos, evita que factores externos puedan dañar sus procesos de agricultura, Agropinos le contará cómo puede llevar a cabo prácticas de protección para los procesos agropecuarios que desarrolla actualmente.

Somos una empresa que le ofrece tanques de almacenamiento para el agua e insumos para el agro que se ajustan a sus requerimientos y especificaciones técnicas. Uno de nuestros objetivos es que sus cultivos se desarrollen bajo las más óptimas condiciones, por eso le contamos cómo lograrlo.

¿Cómo proteger los cultivos?


Aprenda los medios más habituales para proteger los cultivos de las heladas, el viento, la lluvia y el calor. De esta forma conseguirá un proceso exitoso.

Túneles de cultivo


Los túneles consisten principalmente en arcos metálicos recubiertos de plástico que se colocan a cierta altura de los cultivos. Se pueden confeccionar con alambre, mimbre o guayas para invernadero, sin embargo, si se realizan con hierro, tendrán mayor resistencia.

¿Las ventajas? Permite obtener cosechas fuera de temporada, protege frente a las heladas, lluvias y vientos. Además, su transparencia le permite ver el desarrollo de la cosecha desde afuera y es una técnica rápida.

Invernaderos


Los invernaderos son un método clásico y muy conocido para proteger plantas y cultivos. Protegen del frío, lluvia, vientos e incluso de las radiaciones solares. Existen diferentes tipos de invernaderos dependiendo de su estructura, cubierta y forma. Pueden ser de vidrio o plástico y se utilizan diferentes insumos para invernadero.

Sin embargo, sin importar su tipo, permiten crear un microclima en el interior del cultivo  generando cosechas fuera de temporada y proporcionando condiciones climáticas externas.

Barreras naturales y artificiales


Para proteger los cultivos del viento, se utilizan barreras naturales y artificiales. Las barreras naturales consisten en hileras de árboles o arbustos colocados de forma perpendicular al viento, de esta manera, se disminuye la velocidad y la fuerza con que este da al cultivo.

Por otro lado, las barreras artificiales se componen de tejido o plástico para invernadero. Se utilizan para la protección de cultivos bajos debido al anclaje de terreno de las estacas utilizadas, ya que es difícil mantenerlas a causa del viento.

Este tipo de protección disminuye la erosión del terreno, proporciona una mejor distribución de la humedad y reduce el marchitamiento.

Apueste por la protección de sus cultivos y minimice los riesgos de la mano de Agropinos. Con nosotros encontrará geomembranas, guayas para invernadero y un amplio catálogo de insumos para el agro.

Artículo tomado de Agropinos

viernes, 2 de marzo de 2018

¿Cómo proteger sus cultivos ante los cambios climáticos?


El clima es impredecible, por ende para proteger sus cultivos debe estar preparado ante cualquier cambio o improvisto, ya sea temporadas de lluvias excesivas o sequías. En este artículo conocerá productos y consejos útiles para estas situaciones.

Buscar formas efectivas para la protección de sus cultivos y sembrar productos que puedan resistir al cambio climático, es esencial para obtener resultados positivos en sus procesos de agricultura. En Agropinos trabajamos con este objetivo, por eso comercializamos polisombras, plásticos para el campo, guayas para invernadero y otros productos que le proporcionarán protección a sus cultivos.

Con el fin de proteger sus cultivos ante los cambios climáticos, le damos algunos consejos para lograrlo.

Existen diferentes tipos de protecciones


Las protecciones pueden ser muy diversas, ya sea por las características o la complejidad de las estructuras, o por mayor o menor capacidad de control del ambiente y también por durabilidad. Por otro lado, existen protecciones temporales que ayudan al cultivo sólo en una parte de su ciclo, mientras que otras, permanecen fijas con la ayuda de polisombras, plásticos y otros elementos, algunas de estas protecciones son:

Túneles: Este tipo de protecciones constituye un dispositivo de uso temporal, con una estructura simple de diversos materiales que confina un determinado volumen de aire entre el suelo y la protección. Tiene un uso muy generalizado que permite, no sólo protecciones frente a las heladas o climas adversos, además puede iniciar el cultivo anticipadamente.

Este tipo de protección permite proteger los cultivos de la lluvia y el mojado directo. Con el sol se debe ventilar diariamente y usar un sistema de riego ideal para el cultivo.

Barracas protegidas: Esta estructura permite armar a modo de carpa una línea continua de cañas cruzadas, donde se coloca polietileno sobre cada lado, engrampando arriba para que no entre agua. También requiere ventilación en días soleados y permite la protección de cultivos más altos como los tomates, pimientos y berenjenas.

Invernaderos. Son estructuras de diferentes materiales y por ser de mayor altura, cuando el aire se calienta, tiene una capacidad mayor de retención de la radiación solar.

Existen diferentes diseños de invernaderos pero la base principal es que es un sistema de protección más grande que las protecciones temporales y con menos fluctuaciones de calor y frío. Allí son necesarias mallas para invernaderos y plásticos que respondan a las necesidades de los cambios climáticos.

En Agropinos ofrecemos soluciones integrales para el campo colombiano. Contamos con un amplio catálogo de productos para la protección de sus cultivos.

Artículo tomado Agropinos

jueves, 22 de febrero de 2018

Hablemos de tipos de riego y los adecuados para sus cultivos


Un bueno sistema de riego es clave idónea para optimizar los resultados de sus cultivos y con el sistema apropiado para cada cultivo y espacio incluso puede reducir costos de producción.

El riego, constituye diversos procedimientos que permiten la distribución eficiente del agua sobre la superficie del suelo en sus cultivos. Actualmente existen diferentes sistemas de riego que le facilitan compensar el déficit de precipitaciones y los suministros necesarios para el crecimiento de los cultivos.

En Agropinos le ofrecemos los productos necesarios para sus prácticas agrícolas como mangueras para riego e insumos para invernadero. Conocemos ampliamente este tema y trabajamos para que sus cultivos le brinden los mejores resultados. Por eso hoy le hablamos al respecto.

Riego por gravedad


El riego por gravedad, también conocido como riego de superficie, consiste en la distribución del agua a través de canales o surcos que se encuentran a lo largo del cultivo. Para realizarlo, es necesario que el agricultor cuente con un estanque lo suficientemente grande. En él se acumulará toda el agua que por medio de las largas acequias se dirigirá a los puntos de riego. Una vez se distribuya el agua por los canales, la fuerza de gravedad se encargará llevarla a la superficie del sembrado.

Ventajas: Este sistema de riego es uno de los más económicos y los requerimientos energéticos para su funcionamiento son nulos, gracias al empleo de la energía gravitatoria. Por otro lado, el viento no es un factor limitante en la distribución del agua.

Riego por aspersión


Este tipo de riego consiste en conducir el agua a través de aspersores que humedecen el terreno de forma similar como lo haría la lluvia. Actualmente existe una gran variedad  en sistemas de riego por aspersión, sin embargo, la mayoría puede instalarse en cualquier tipo de topografía lo que es una importante ventaja.

Se recomienda que su instalación en terrenos con vientos menores a 15km/hr y hacer uso de mangueras para riego e insumos para invernadero.

Riego por goteo

Es un riego utilizado en la mayoría de zonas áridas. Consiste en distribuir el agua generalmente ya filtrada y con fertilizantes sobre o dentro del suelo. De esta manera, el agua llega directamente a la zona de raíces del cultivo.

La distribución se realiza por una red de tuberías que permite evitar las fluctuaciones de la humedad. Este tipo de riego puede utilizarse tanto a cielo abierto como en cultivos para invernadero y permite un crecimiento adecuado en el sistema de raíces.

Elija el mejor sistema de riego para su cultivo y visite Agropinos. Con nosotros encontrará mangueras para riego, mallas para invernadero, polisombras y los insumos necesarios para que sus cultivos se desarrollen en las mejores condiciones.

Artículo tomado de Agropinos

jueves, 15 de febrero de 2018

¿Cómo elegir el mejor plástico para su invernadero?



Los plásticos para invernadero son una herramienta vital en el desarrollo de los cultivos, así que usted debe saber cuáles son los que optimizaran el crecimiento de sus plantaciones.

Una de las características principales de los invernaderos es el uso del plástico como material de cerramiento. En el mercado existen diferentes opciones de plásticos para invernadero y dependiendo de varios factores, usted puede elegir el que más se adapte a las necesidades de su cultivo.

En Agropinos nos dedicamos a la comercialización de insumos para el agro y con el objetivo de ofrecerle los mejores productos, le damos a conocer algunos factores que deberá tener en cuenta a la hora de elegir los plásticos para su invernadero, tenga en cuenta: 

Termicidad

 

El objetivo de la cubierta plástica, es el de proporcionar la mayor radiación posible al ambiente interno del invernadero, y conservar la energía térmica que proporciona la radiación solar en su interior. Por lo tanto, para un buen material de cubierta, lo ideal es que el plástico para invernadero tenga una gran transmisión de radiación solar, baja permeabilidad y una baja transmisión de calor.

Adicional a ello, existen aditivos que mejoran el comportamiento térmico de los plásticos, minimizando las pérdidas por radiación de longitud de onda larga.

Eficacia fotosintética


Cuanto mayor sea la transparencia del plástico en la parte fotosintética de la radiación solar, más se optimizará su uso como cubierta, ya que permitirá el desarrollo de las reacciones de la fotosíntesis. En Agropinos le ofrecemos todo tipo de productos para su cultivo como guayas, geomembranas y, por supuesto, plásticos para invernadero.

Duración del plástico


La duración del plástico viene determinada por el descenso de la transmisión de la radiación, que generalmente está relacionada con su sensibilidad a la acción de los rayos UV. La vida útil de un plástico depende de su uso, sin embargo, es recomendable fijarse en su calidad a la hora de adquirirlo.

Propiedades anti-goteo


En su composición, los polímeros de los plásticos pueden tener radicales hidrófonos. Esta característica puede ser determinante para la condensación que se produce en los invernaderos. Por esto es fundamental que el plástico provoque el menor goteo posible.

Contamos con los productos indicados para sus procesos agroindustriales. tanques de almacenamiento para el agua, guayas para invernadero y plásticos que le ayudarán a obtener los mejores resultados.

Tomado de Agropinos

martes, 30 de enero de 2018

Guía de buenas prácticas agrícolas para sus cultivos


Es a través de métodos efectivos y ecológicamente seguros que se pueden llevar a cabo buenas prácticas agrícolas para el manejo de sus cultivos. Sin embargo, si aún no sabe cómo hacerlo, lo invitamos a que lea esta nota que Agropinos hizo para usted.

Las buenas prácticas agrícolas son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos orientados a asegurar la protección, higiene, salud humana y el medioambiente de los cultivos.

Por esta razón, Agropinos como una empresa que le ofrece geomembranas, guayas para invernadero y distintos productos para el agro, le cuenta cuáles son esas buenas prácticas agrícolas que podrá llevar a cabo dentro de sus cultivos.

Seleccione la zona del cultivo


Antes de planear el establecimiento de un área productiva, consulte con el organismo o entidad competente sobre el Plan de Zonificación Local vigente para la zona escogida. Además, debe contar con documentos oficiales que le permitan sustentar el proyecto de la siembra acorde con la legislación nacional vigente.

Si está empezando su cultivo somos su principal aliado para proveer guayas para invernadero y productos para el óptimo funcionamiento del mismo.

Realice una evaluación ambiental


Al momento de realizar un análisis del impacto ambiental de la zona, debe tener en cuenta los siguientes puntos: historia de la zona, manejo de aguas, procesos y suelos; así como la protección de fauna y disposición segura de residuos. De esta manera, tendrá claro que proceso podrá llevar a cabo dentro de su cultivo.

Recuerde que el uso de plásticos para invernadero y otros insumos para el agro, le garantizan el buen rendimiento de sus cultivos en una zona ambiental apta para estos procesos.

Tenga en cuenta los recursos que le ofrece la zona


Es importante considerar los recursos de la zona que pueden afectar la viabilidad del proyecto. Si se trata de costos y realización deberá tener en cuenta: vías de acceso,  disponibilidad de mano de obra y seguridad de la zona.

Considere las características del predio


Evalúe la información del predio mediante la revisión de registros y fuentes primarias sobre cultivos anteriores, uso de insumos agrícolas como mallas para invernadero, manejo del suelo, incidencias de plagas, fuentes hídricas y rotación de cultivos.


En Agropinos conocemos la importancia de las buenas prácticas dentro de sus cultivos, para que logre grandes resultados en sus procesos. Somos una empresa con largos años de experiencia que le garantiza productos de calidad y un buen servicio.

Visítenos en cualquiera de nuestros puntos y adquiera con nosotros mangueras para riego, plásticos, insumos y otros productos.

Contáctenos ahora y resolveremos todas sus inquietudes.

Artículo tomado de Agropinos.

viernes, 26 de enero de 2018

¿Cómo hacer agricultura responsable?


Las nuevas tendencias de agricultura están guiadas hacia la preservación y cuidado del medio ambiente. Es por eso que lo invitamos a conocer más sobre la agricultura responsables en la siguiente nota.

La agricultura responsable o sostenible reduce la necesidad de productos químicos y plaguicidas, haciendo mucho más factible la transición a un proceso más limpio y ecológico. Pero ¿cómo hacer una agricultura más responsable? Todo empieza con pequeños cambios que le mencionaremos a continuación.

Somos una empresa dedicada a la comercialización de plásticos para invernadero, polisombras y diferentes productos para el agro. Contamos con largos años de experiencia en el mercado y como expertos en el sector le contamos cómo implementar una agricultura más responsable.

  1. Manejo integrado de plagas


Tal como su nombre lo indica, el manejo integrado de plagas es la combinación de diferentes técnicas para crear un sistema eficaz de control de plagas. El primer paso para lograrlo es el seguimiento e identificación de las mismas ya que no todas deben ser eliminadas, por lo que no sería necesario empezar una batalla a gran escala para eliminarlas.

Por otra parte, la prevención es importante mediante el uso de técnicas como la elección de cultivos resistentes a las plagas, manejo de mallas para invernadero, rotación de cultivos y uso de insectos benéficos con el fin de que el riesgo de plagas sea cada vez menor.

 

  1. Fertilidad de suelos


Mantener el suelo saludable es esencial, ya que los cultivos obtienen la mayoría de sus nutrientes directamente de allí. Por esta razón, existen un sin número de técnicas disponibles para ayudar a mejorar la salud.

También se pueden añadir otros compuestos orgánicos a la tierra en forma de fertilizantes como subproductos de origen animal, vegetal o mineral sin olvidar geomembranas y otros productos para el agro.

  1. Rotación de cultivos


Está práctica es antigua y sencilla. Se refiere al proceso de cambiar cultivos plantados para mantener  la salud del suelo. Además ayuda en la prevención de la transmisión de enfermedades y un mejor control de las malezas.

  1. Gestión del agua


El primer paso en la gestión del agua eficaz es elegir cultivos nativos, ya que estos serán los más idóneos por el clima de la zona y será más resistentes a los cambios climáticos. Así mismo, es importante utilizar tanques de almacenamiento para el agua y elementos que proporcionen la mejor gestión del líquido.

Nuestro catálogo de productos, ofrece una amplia gama de artículos para el sector agrícola, lo cual le permite escoger elementos que se ajustan a sus requerimientos y especificaciones técnicas y llevar a cabo una agricultura más responsable y sostenible. Visítenos y encuentre con nosotros polisombras y los productos necesarios para la calidad de sus cultivos ¡Lo esperamos!

Artículo tomado de Agropinos.

lunes, 15 de enero de 2018

3 razones para invertir en agricultura


Sabemos cuánto ha crecido la atención de los inversionistas en el sector agrario. Por eso Agropinos le cuenta cuáles han sido las razones para que tenga en cuenta este campo para invertir su capital.

La agricultura ha captado significativamente la atención de los inversionistas y la razón es evidente, ya que es un activo principal para la vida del planeta. Además, las inversiones agrícolas han entrado en conciencia del público, ya que la dinámica de oferta y demanda permite que la agricultura se convierta en una fuente confiable de retorno de inversión.

En Agropinos somos una empresa que le ofrece productos para el agro y por eso, entendemos este tema a la perfección. Por estas razones le damos a conocer cinco razones para invertir en la agricultura.

  1. El agro en Colombia: una mina de oro


Colombia tiene el potencial para ser uno de los 7 países en donde se puede sembrar el 50 por ciento del crecimiento de la producción de alimentos en el mundo. Por otro lado, el desempeño de las ventas agropecuarias al exterior es más que notable, por eso, ha demostrado su potencial y resiliencia al jalonar las cifras de exportaciones. Además, este sector no solo puede garantizar la seguridad alimentaria sino que puede suplir gran parte del crecimiento proyectado de la demanda mundial de alimentos.

Invierta en el sector de la agricultura con Agropinos, con nosotros encontrará guayas para invernaderos y otros productos para tener un cultivo óptimo.

  1. El futuro del desarrollo depende de la agricultura


La agricultura es uno de los factores necesarios para el desarrollo futuro, ya que es un sector hasta cuatro veces más eficaz para reducir la pobreza. Actualmente, la actividad agrícola es la clave para producir alimentos nutritivos y un recurso de sustento para una población que crece a pasos acelerados.

Lo ideal es contar con cultivos que tengan excelentes sistemas de riego y otras características para que ofrezca alimentos en perfectas condiciones.

  1. Promover el crecimiento agrícola


La inversión en la agricultura es fundamental para promover el crecimiento agrícola, reducir el hambre y favorecer la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, para que la agricultura desempeñe su papel como un motor de crecimiento y en la reducción de la pobreza, esta debe crecer. El crecimiento agrícola no se puede lograr ni sostener a largo plazo si no se invierte en la agricultura.

El sector de la agricultura se proyecta con una situación privilegiada para incrementar su producción.

En Agropinos trabajamos para ofrecerle los mejores insumos para el agro como mallas para invernadero, poli sombras, tanques de almacenamiento para agua y otros.

Visítenos en cualquiera de nuestras sucursales y adquiera nuestros productos.

Artículo tomado de Agropinos.